Principales renglones de horticultura
luisobisposaTrabajo8 de Octubre de 2014
1.190 Palabras (5 Páginas)371 Visitas
Principales renglones de horticultura
Según la Sociedad Internacional para las Ciencias Hortícolas (ISHS), la horticultura comprende cinco áreas de estudio:
1.- Floricultura (incluye producción y mercadeo de plantas y flores cortadas con fines ornamentales.
2.- Olericultura (incluye producción y mercadeo de las hortalizas, sean de hoja, raíz, tubérculo o fruto).
3.- Fruticultura (incluye producción y mercadeo de las frutas).
4.- Aromáticas, medicinales y perfumíferas incluye la producción de plantas como lavanda, lemon grass, etc.
5.- Fisiología post-cosecha (comprende el mantenimiento de la calidad y prevención de la degradación y pérdida de las cosechas).
Hortaliza
El término hortalizas nombra a un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen las frutas ni los cereales.
Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico. La Real Academia de la Lengua no reconoce esta taxonomía, y circunscribe esta acepción a los cultivos realizados en un huerto.
La identificación y características de las hortalizas
La palabra hortaliza viene del latín “hortalis” relativo al huerto. Planta herbácea cultivada en los huertos y destinada a la alimentación humana.
Hoy en día podemos encontrarlas en los mercados con distintos modos de presentación: En bruto, en conserva, congeladas, deshidratadas y hortalizas de la 4ª generación o gama.
Gracias a la situación geográfica y al clima España produce gran cantidad de hortalizas todo el año. En épocas determinadas del año ciertas variedades son producidas en mayor cantidad. Es durante estos períodos cuando la relación calidad / precio es más interesante. De cualquier manera los intercambios comunitarios y la importación de otros países hacen posible que permanentemente encontremos en los mercados todo tipo de hortalizas independientemente de la época del año.
• La comercialización esta reglamentada desde nuestra entrada en la comunidad europea y poco a poco son mas las hortalizas que son objeto de una normalización comunitaria. Esta normalización hace que la etiquetación de las hortalizas sea obligatoria debiendo aparecer en esta:
-El nombre del producto y su variedad
-La procedencia
-La categoría de calidad
-Su calibre
-La cantidad en unidades o peso
-En algunos casos el embalador
Opcionalmente pueden utilizarse colores en las etiquetas en las que figurará lo anteriormente expuesto:
-Rojo: Categoría Extra
-Verde: Categoría I
-Amarillo: Categoría II
-Blanco: categoría III
• La venta en detalle distribuida por los minoristas puede presentarse en envases de origen en los que se deberá encontrar las siguientes especificaciones:
-Denominación del producto
-Categoría comercial
-Variedad comercial
-Peso Neto
-Precio por kilo
-Precio venta
Si la venta se realiza fuera de envases esta deberá reunir las siguientes condiciones:
-Las mercancías estarán separadas y organizadas por categorías, variedad y calibre.
-Cartel bien visible en el que e indicará:
Denominación del producto
Categoría comercial
Variedad y calibre
Precio de venta
Desde el punto de vista nutricional, todas poseen características similares, son alimentos reguladores, carecen de valor calórico y contenido proteico, tienen un alto contenido en agua, de entre los componentes sólidos, podemos hablar de almidones, azúcar y celulosa, las grasas casi no se aprecian pero si tienen importantes aportes vitamínicos y minerales especialmente las vitaminas A y C.
La vitamina A se encuentra en forma de sus precursores los carotenos y la C en ácido ascórbico. La mayor o menor riqueza en vitamina C y en A viene marcada por la mayor o menor intensidad del color rojo o amarillo que se traduce en carotenos o el verde intenso que se traduce en vitamina C.
Las perdidas en sustancias nutritivas que se producen al cocinar los vegetales son debidas tanto a la oxidación, a las altas temperaturas y a los largos tiempos de cocción.
Las aplicaciones de las hortalizas se resumen en:
• Condimento
• Guarniciones
• Elemento acompañante
• Plato principal
Verdura
Las verduras son hortalizas cuyo color predominante
...