ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales variables macroeconómicas


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.566 Palabras (7 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 7

2.1.1 Principales variables macroeconómicas

2.1.1.1 Producto Interno Bruto

Desde principios de la década de los 90´s y gracias al reestablecimiento de la paz y los esfuerzos de reforma económica, el Producto Interno Bruto se ha fortalecido. En la primera mitad de la década El Salvador creció a una tasa promedio anual superior al 4%, la segunda más alta de América Central después de Costa Rica. Entre 1991 y 2002, la pobreza decreció en más del 27%.

En años recientes, choques externos y desastres naturales han coadyuvado a la rápida acumulación de la deuda. Terremotos, la caída de los precios del café, recesión internacional y más recientemente, los altos precios del petróleo, han ocasionado menores niveles de crecimiento, tal como se observa en los gráficos 1 y 2 siguientes. En efecto, el menor crecimiento, los costos sustanciales de reconstrucción y los costos de transición derivados de la reforma al sistema de pensiones explican en gran medida el incremento de los niveles de la deuda.

De acuerdo con su composición, el PIB per cápita del país estuvo sustentado el año 2005 en mayor medida por la industria manufacturera y minas (ver gráfico 3). En efecto, la evolución de esta industria ha estado históricamente relacionada con el crecimiento económico del país tal como se observa en el gráfico 4.

Dados los riesgos que el país afronta por la acumulación de la deuda, el principal reto en la actual coyuntura es recuperar los niveles de crecimiento solucionando los desbalances fiscales de años recientes, preservando un espacio en el fisco para los aspectos sociales y la inversión en crecimiento.

Gráfico 1. Variación real del PIB trimestral de El Salvador.

* Datos preliminares desde 2004

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador

Gráfico 2. Evolución del PIB per cápita anual de El Salvador.

1/ Datos preliminares

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador

Gráfico 3. Composición del PIB per cápita de 2005 de El Salvador.

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador.

Gráfico 4. Variación del Pib per cápita Vs Industria manufacturera y minas.

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador.

2.1.1.2 Inflación

El Salvador presentaba una clara tendencia hacia la baja en la tasa porcentual de inflación, en gran parte debido a la reestructuración de la economía salvadoreña, ocasionada a raiz de los acuerdos de paz en 1992 lo que provocó que el gobierno redestinara los fondos utilizados para financiar el armamento utilizado y colocarlo en proyectos de inversión.

Gráfico 5. Evolución de la inflación.

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador y Digestyc.

Base 1992 = 100.

Con relación a los siguientes años, y con el establecimiento de la paz en el país, se puede destacar en los índices del precio al consumidor IPC una tendencia a mantenerse entre 1 y 4,5 puntos porcentuales en los periodos de 1995 al 2000. La mayor baja de la inflación se presentó en el periodo de 1995 a 1997 descendiendo de un 11,4% a finales del 95 a un 1,9% a finales del 97. Entre diciembre de 1997 y enero de 2001, la inflación de El Salvador osciló entre 2,0% y 4.2%, con excepción del año 1999 cuando el país reportó una caída del nivel de precios de la economía de 1,1%.

A partir de enero de 2001, tal como se observa en la gráfica, la tasa de inflación tiene una tendencia al alza. No obstante, no es claro de primera mano que la causa de dicha tendencia haya sido la dolarización de la economía, sin embargo es justificable al detallar como al dolarizarse la economía, muchos precios se incrementaron al redondear los precios de los productos (hacia arriba) para fijarlos en dólares, lo cual se observó en el sector comercio formal e informal y vino a afectar los precios de la economía en general. Este efecto, aunado al efecto psicológico de observar que los precios expresados en dólares reflejan un número menor (solo nominalmente) que los expresados en colones, unido con el fácil acceso al crédito (vía tarjeta de crédito) y a la disponibilidad de dólares gracias a las remesas familiares, provocó un incremento en el consumo de productos a un precio mayor al que los mismos tenían cuando estaban en colones.

Sin embargo, en el tiempo uno de los factores más claros del incremento en los precios ha sido el incremento en los precios del petróleo. La evolución de los precios internos ha estado bajo la influencia de los precios internacionales del petróleo. Las autoridades del Banco Central de la Reserva han estimado que 72% del incremento de la tasa de inflación es producto del incremento del precio de este hidrocarburo . En efecto, es posible que si el país hubiese mantenido el colón y hubiera devaluado mientras los precios del petróleo subían, el efecto inflacionario hubiera sido mayor de lo que ha sido. América Central en conjunto es una región importadora neta de petróleo y se ha demostrado que las fluctuaciones petroleras tienen un impacto significativo en la inflación, el producto, el tipo de cambio y la cuentas externas. En el caso específico de El Salvador, aunque estos indicadores han sido históricamente más estables que los de sus vecinos, el impacto sigue siendo claro.

Gráfico 6. Inflación interna Vs Inflación de Estados Unidos

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador.

Por otro lado, tal como se observa en los gráficos, a partir de la adopción del dólar como moneda de curso legal, la inflación del país ha estado más ligada a los ciclos de precios de Estados Unidos. Aún cuando permanece por encima de la inflación de Estados Unidos, la inflación en El Salvador tiende a estabilizarse y a acercarse a la inflación del país del norte. Aunque la inflación de El Salvador contínua rezagada y en niveles superiores, tal como se observa en los gráficos anteriores, desde la segunda mitad del año 2005 las diferencias han disminuído notablemente, lo cual permite pronosticar hacia el futuro mayor estabilidad y menor exposición a las vulnerabilidades externas. Una vez ajustada la economía a la nueva moneda, la dolarización se constituye en una herramienta útil para mantener la estabilidad de los precios.

Gráfico 7. Inflación general interna Vs Inflación por sectores

Fuente: Banco Central de la Reserva de El Salvador.

Por otro lado, vale la pena observar la proporcionalidad de las variaciones en los precios, entre el índice general y cada uno de los sectores económicos, ya que ello permite entender qué sectores de la economía reaccionan más que proporcionalmente a las variaciones en los precios implícitas en el dólar. Tal como se observa en los gráficos, la variación de los precios de los sectores de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas es directamente proporcional a la de la economía en general. No obstante, el sector transporte reacciona más a los cambios en los precios, debido a su elevada dependencia de los precios del petróleo.

2.1.1.3 Tipo de cambio

En El Salvador, el régimen cambiario fue considerado fijo hasta 1989, no obstante que en 1986, el gobierno había devaluado en 100% el colón salvadoreño respecto del dólar estadounidense. Durante la década de los 1980’s se observaron las mayores modificaciones en el tipo de cambio. La devaluación anual promedio fue de 13.7% y la volatilidad anual promedio de 2% según informe del Consejo Monetario Centroamericano. El régimen cambiario fue reconocido por el FMI como uno de flotación independiente durante el período 1990-1992.

A partir de 1993, a pesar que las autoridades ejercían alguna participación en el mercado cambiario, el régimen era considerado fijo y posteriormente se le llamó “fijo de facto”, pues no se presentaron modificaciones a pesar de no estar legislado. Precisamente en 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria (LIM) que ancló el colón salvadoreño a una paridad fija respecto del dólar estadounidense y autorizó la utilización del dólar como moneda de curso legal y poder liberatorio ilimitado, es decir, estableció la dolarización oficial de la economía .

La dolarización en El Salvador ha estado acompañada de condiciones macroeconómicas duales. Por un lado, la inflación se ha conservado en los niveles observados por el principal socio extra-regional (Estados Unidos) y por debajo de sus socios centroamericanos. Además, las tasas de interés reales se redujeron sustancialmente. Sin embargo, no fue posible apreciar la transmisión del menor costo de fondeo hacia la inversión privada y menos hacia la actividad productiva.

Sobre la actividad productiva, ha recaído directamente el peso de los terremotos en enero y febrero de 2001, así como el deterioro de los términos de intercambio, que han impedido apreciar las bondades de la disminución de las tasas de interés reales y del clima de negocios imperante posterior a la dolarización. Además, la coincidencia de la vigencia de la dolarización y la ocurrencia de dichos desastres naturales, impidió que se pudieran aislar los efectos generados por la reconstrucción de aquellos que venían por la dolarización .

En general, tal como se ve en las gráficas de esta parte del documento, las tasas de inflación pueden ser distintas entre un país dolarizado y los Estados Unidos, pero el uso de una moneda común, en especial si está fortificada con el libre comercio, tiende a mantener los precios de bienes internacionalmente cambiados entre si cerca de niveles similares a los de Estados Unidos, colocando un precio techo para la inflación. Por su parte, las tasas de interés tienden a ser similares a las de los Estados Unidos, mas un premio para el riesgo del país.

...

Descargar como  txt (9.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
txt