Principio De La RIEMs
jorke0825 de Noviembre de 2013
492 Palabras (2 Páginas)463 Visitas
a. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del
bachillerato
Actualmente existen confluencias importantes entre subsistemas. Sin embargo
subsiste una dispersión importante en los planes de estudio. Además, han
proliferado las modalidades de oferta no escolarizadas o mixtas, en ocasiones al
margen de los principales subsistemas de la EMS. Cada institución ha realizado
sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada, de tal forma
que es difícil decir qué estudian y qué aprenden los estudiantes de EMS, pues
todo depende de la escuela en la que hayan estudiado. Esta es una circunstancia
que puede y debe ser superada.
La diversidad de planes de estudio y modalidades de oferta no tiene por qué
conducir a la dispersión académica. La EMS debe asegurar que los adolescentes
adquieran ciertas competencias comunes para una vida productiva y ética; es
necesario asegurar que los jóvenes de 15 a 19 que estudian adquieran un
universo común de conocimientos. Esto quiere decir que las instituciones de
educación media superior tendrían que acordar un núcleo irreducible de
conocimientos y destrezas que todo bachiller debiera dominar en ciertos campos
43
formativos o ejes transversales esenciales: lenguajes, capacidades de
comunicación, pensamiento matemático, razonamiento científico, comprensión de
los procesos históricos, toma de decisiones y desarrollo personal, entre otros.
Todos los alumnos deben acceder a esta base común, por lo que todas las
instituciones de EMS deben asegurar que en sus planes de estudio esta base
común esté debidamente reflejada.
La suficiencia en el dominio de esta base común, sumada a la oferta propia de la
institución educativa, constituyen importantes requisitos académicos para obtener
el certificado de bachillerato. Los alumnos que egresen de la EMS deberán recibir
un certificado de bachillerato que les acredite oficialmente. Adicionalmente, las
instituciones podrán emitir certificaciones parciales por tipos de estudio, por
ejemplo aquellas que correspondan por haber recibido formación para el trabajo.
Se debe subrayar la importancia de que se consideren todas las opciones de la
EMS en el marco de este principio. No debe quedar fuera la oferta de ningún
subsistema o modalidad, incluyendo la no escolarizada, como la preparatoria
abierta. El conjunto del nivel educativo debe avanzar en una misma dirección para
poder alcanzar estándares comunes que definan al Sistema Nacional de
Bachillerato. Estos estándares comunes contribuirán a diferenciar con claridad la
diversidad de la desigualdad, en tanto que todas las opciones de EMS, si bien
podrán continuar trabajando según sus objetivos, deberán alcanzar ciertos
estándares mínimos.
También debe buscarse un acuerdo para que las instituciones de educación
superior y los empleadores reconozcan el certificado de bachillerato como
comprobación de que se han adquirido las competencias y conocimientos
establecidos. De esta manera, todos los egresados del bachillerato,
independientemente de la institución o modalidad de procedencia, podrán ser
aceptados en la educación superior o en el mercado laboral, según sea su
preferencia.18
Este principio se enmarca en las reformas realizadas en la EMS en México en
años recientes, en las cuales se observa una clara tendencia orientada al
fortalecimiento de la formación básica, entendida como un conjunto de habilidades
y conocimientos comunes a un grupo de estudiantes con distintas orientaciones
vocacionales. Los
...