ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios RIEMS

paradise3 de Octubre de 2011

545 Palabras (3 Páginas)881 Visitas

Página 1 de 3

Módulo 1

Actividad 6

Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS.

Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS.

Los principios básicos de la RIEMS son:

• El reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas del bachillerato.

• La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

• El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación).

Entrevista en pares sobre el reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas del bachillerato, realizada por Hilda Aurelia Márquez Rodríguez y Elva Esperanza Jiménez Ureña.

Existen diferentes subsistemas, cada uno con planes de estudio diferentes. Se debe asegurar que los estudiantes adquieran ciertas competencias comunes para la vida productiva y ética. Que adquieran un universo común de conocimientos. Todos los alumnos deben acceder a esta base común que estará reflejada en los planes de estudio de las instituciones.

Todos los egresados del bachillerato independientemente de la institución o modalidad de procedencia, podrán ser aceptaos en la educación superior.

Durante la entrevista identificamos algunas ventajas que tiene el reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas del bachillerato: cada subsistema conserva su identidad y define su perfil de egreso, se desarrollan competencias comunes en todos los estudiantes, el reconocimiento de los estudios en todo el país a través del certificado nacional independientemente del subsistema de egreso, equidad entre docentes y alumnos, facilita el tránsito del alumno entre subsistemas.

Al trabajar con mi compañera, aclaramos dudas que teníamos con respecto al principio y sus alcances, y al integrarnos en el equipo con los demás compañeros que habían analizado el mismo principio se enriqueció la información. Además de las ventajas señaladas anteriormente se agregaron otras como la capacitación y actualización docente continua, los egresados de bachillerato tendrán los mismos conocimientos y habilidades básicas y también se señaló como una desventaja la resistencia que tienen algunos docentes al cambio, ya que éste implica más trabajo y compromiso personal.

La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

La pertinencia se refiere a la cualidad de establecer múltiples relaciones entre la escuela y el entorno. Los planes de estudio deben atender la necesidad de pertinencia personal, social y laboral, en el contexto de las circunstancias del mundo actual, caracterizado por su dinamismo y creciente pluralidad.

Es necesaria la homologación de los planes de estudio a través de la transversalidad de los conocimientos hacia las necesidades personales, sociales, laborales.

La deserción se presenta porque los jóvenes no tienen la motivación suficiente para permanecer.

Es imperativo diseñar planes dinámicos y plurales que conduzcan a aprendizajes significativos. Con planes de estudio con estas características, los alumnos podrán encontrar contenidos divertidos, dinámicos y significativos. “Aprender haciendo”. Alto rango de aplicabilidad, genera certidumbre y confianza en el alumno. Lo que permite elevar el porcentaje de eficiencia terminal.

Si somos pertinentes como institución tenemos educación de calidad como resultado. Cuando los planes de estudio sean pertinentes, se tendrán alumnos capaces y preparados para ingresar a estudios superiores, al mercado laboral y tener un mejor desempeño en la sociedad.

La relevancia de la oferta educativa se refiere a asegurar que los jóvenes aprendan aquello que conviene a sus personas y a la sociedad que les rodea. Un marco curricular flexible que reconozca la diversidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com