ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Priones

kkdvkEnsayo9 de Junio de 2023

564 Palabras (3 Páginas)52 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Técnicas básicas en microbiología

Consulta 1: Priones

Profesor: Francisco Javier Sánchez Velázquez

Grupo: 332  

William K. Guerrero Reyna 1747629

Priones:

Los priones son partículas infecciosas compuestas principalmente de proteínas que pueden causar enfermedades neurodegenerativas en animales y humanos. A diferencia de los virus, bacterias u otros agentes infecciosos, los priones carecen de material genético (ADN o ARN). Estas proteínas anormales tienen la capacidad de alterar la estructura de otras proteínas normales en el organismo, transformándolas en formas anómalas similares. Este cambio estructural conduce a la acumulación de priones anormales en el cerebro, lo que resulta en daño neuronal y la aparición de enfermedades como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos o la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), también conocida como "enfermedad de las vacas locas". Los priones son altamente resistentes a los métodos tradicionales de desinfección y esterilización, lo que dificulta su eliminación y control.

Metabolismo:

El metabolismo priónico se refiere a los procesos bioquímicos y moleculares asociados con la replicación y propagación de priones en un organismo. A diferencia de otros agentes infecciosos, como virus o bacterias, los priones no contienen material genético propio y dependen del metabolismo de la célula huésped para su replicación.

El metabolismo priónico implica la interacción de priones anormales con proteínas normales en el organismo, causando un cambio conformacional en estas últimas. Estas proteínas normales, al adoptar la conformación anómala inducida por los priones, se convierten en priones y son capaces de reclutar y convertir a más proteínas normales en su forma anómala. Este proceso de conversión y propagación de priones puede extenderse a través de tejidos y órganos, lo que resulta en la acumulación de priones y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la encefalopatía espongiforme.

El metabolismo priónico es complejo y aún se está investigando en profundidad. Se ha observado que ciertos factores genéticos y ambientales pueden influir en la susceptibilidad y la velocidad de propagación de los priones en un organismo. Comprender mejor el metabolismo priónico es crucial para el desarrollo de enfoques terapéuticos y medidas de control para las enfermedades priónicas.

Enfermedades:

Los priones son responsables de causar enfermedades conocidas como enfermedades priónicas o encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Algunas de las enfermedades priónicas más conocidas en humanos y animales incluyen:

1. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ): Es la forma más común de enfermedad priónica en humanos. Se presenta con síntomas neurológicos progresivos, como demencia, deterioro cognitivo, cambios de comportamiento y trastornos del movimiento. La ECJ puede ocurrir de forma esporádica, hereditaria o adquirida.

2. Encefalopatía espongiforme bovina (EEB): También conocida como "enfermedad de las vacas locas", afecta al ganado bovino. Se caracteriza por la degeneración del tejido cerebral, lo que conduce a cambios de comportamiento, dificultades de coordinación y debilidad progresiva. La EEB puede transmitirse a los seres humanos a través del consumo de productos contaminados.

3. Encefalopatía espongiforme felina (EEF): Afecta a los gatos y se caracteriza por síntomas neurológicos, como cambios de comportamiento, dificultades de coordinación y deterioro cognitivo.

4. Scrapie: Es una enfermedad priónica que afecta a ovejas y cabras. Se caracteriza por la pérdida de peso, cambios en el comportamiento y el rascado persistente.

Estas enfermedades priónicas son poco comunes pero suelen ser graves y progresivas, llevando al deterioro neurológico y, en muchos casos, a la muerte. La investigación continua se realiza para comprender mejor estas enfermedades y desarrollar medidas de prevención y tratamiento efectivas. [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (209 Kb) docx (142 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com