Problemas Ambientales Globales
lmjgonzales24 de Agosto de 2014
3.110 Palabras (13 Páginas)531 Visitas
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.
Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
EFECTO INVERNADERO
DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
LUVIA ACIDA
DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
"cambio climático" se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
El calentamiento global también conocido como cambio climático se trata del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases que actúan atrapando el calor de la atmosfera.
De esta manera, con cada emisión se va formando una gruesa capa de gases que atrapa el calor del sol direccionándolo directamente sobre la superficie terrestre.
Año tras años las actividades humanas que generan estos gases aumentan, haciendo aumentar en el proceso el calentamiento del planeta.
Los gases que ocasionan este fenómeno, tienen lugar cuando se quema el combustible fósil de los automóviles, las fábricas, las plantas de energía, etc…la poca defensa del planeta se ocasiona a su vez por la perdida de bosques, agricultura y la creciente deforestación.
Este problema tiene repercusiones diversas y aún no totalmente previsibles en diferentes ámbitos (derretimiento de glaciares, aumento del nivel marino, incremento de condiciones de sequía, aumento de fenómenos atmosféricos violentos como huracanes, etc.).
El clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la flora y la fauna de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos y también influye en la cultura y medios de vida de cada región del mundo. Sin embargo, durante el último siglo, la temperatura media global ha aumentado
0,6 ºC, llegando a aumentar 1ºC en Europa, lo que constituye un calentamiento inusualmente rápido. De hecho, el siglo pasado fue el más cálido, y la década de los 90 fue la más calurosa de los últimos 1000 años. Según la NASA, los cinco años más calurosos han sido en este orden: 1998, 2002, 2003, 2004,2005.
Consecuencias del cambio climático
El clima de la tierra ha cambiado, nunca antes se había dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medio ambiente, economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta.
Se destacan como algunos de los futuros cambios, los siguientes:
Crecimiento del nivel del agua por derretimiento de porciones de hielo polar, lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EEUU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas.
Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además del decaimiento y la deshidratación debida al calor.
Las altas temperaturas generarán un aumento de la demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.
Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas.
Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.
Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua.
Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura.
Los suelos se tornarán casi desérticos, perdiendo gran parte de sus nutrientes.
El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos que causarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.
El impacto en la agricultura y los costos de adaptación
La agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos deseados. Los cambios en los regímenes de lluvias aumentan las probabilidades de fracaso de las cosechas a corto plazo y reducción de la producción a largo plazo. Aunque algunos cultivos en ciertas regiones del mundo puedan beneficiarse, en general se espera que los impactos del cambio climático sean negativos para la agricultura, amenazando la seguridad alimentaria mundial.
Probablemente las más afectadas sean las poblaciones de los países en vías de desarrollo, desde ya vulnerables y con inseguridad alimentaria. En 2005, casi la mitad de la población económicamente activa de los países en vías de desarrollo (dos mil quinientos millones de personas) dependía de la agricultura para asegurar sus medios de vida. En la actualidad el 75% de los pobres del mundo viven en áreas rurales.
El cambio climático afectará negativamente la agricultura y el bienestar humano:
• En los países en vías de desarrollo el cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos más importantes.
• El cambio climático llevará a aumentos adicionales de precios para los principales cultivos, tales como el arroz, trigo, maíz y soja. Esto implica un aumento en los costos de la alimentación animal, que se traducirá en un aumento de los precios de la carne. Como consecuencia reducirá ligeramente el crecimiento del consumo de carne y producirá una caída más notable en el consumo de cereales.
• La disponibilidad de alimentos en el año 2050 no sólo será menor, sino que de hecho disminuirá en todo el mundo en vías de desarrollo en relación con los niveles alcanzados.
• Hacia el año 2050, la disminución en la disponibilidad de alimentos incrementará la desnutrición infantil en un 20%, en relación con lo estimado para un mundo sin cambio climático.
¿Que es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Es un fenómeno natural que se presenta en nuestra naturaleza, y como todo en ella muestra un equilibrio, el cual es muy importante para la vida en el planeta.
El Efecto Invernadero se origina por la energía que el planeta recibe del Sol, es decir, el sol emite sus rayos (energía) que tiene una longitud de onda corta, mientras la energía reflejada de la tierra dispone de longitud de onda larga como la infrarroja que emite calor, parte de este calor irradiado es absorbido por los diferentes gases que se encuentra en la atmósfera, conocido como gases de
efecto invernadero, gracias a ellos la temperatura de la tierra es de aproximadamente 15 grados ºC frente a los -18 ºC que tendríamos sin tal efecto.
Se denominan gases de efecto invernadero o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse alterada por la actividad humana, con gases artificiales, producto de la industria. Estos gases contribuyen de manera positiva o contraria al efecto invernadero.
¿El efecto invernadero es un problema ambiental?
El hombre ha logrado que este mecanismo natural de la Tierra se esté convirtiendo en un problema muy serio.
Como se explico anteriormente hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja.
Estos gases se llaman termoactivos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son, el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs). Como podemos ver los CFC son negativos tanto para la capa de ozono como para el cambio climático.
El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial.
cosecuencias:
• Aumento de la temperatura media del planeta.
• Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
• Mayor frecuencia de formación de huracanes.
• Progresivo
...