Problemas Globales Ambientales
1637616411 de Junio de 2013
6.130 Palabras (25 Páginas)677 Visitas
Según el Autor Inginio Victoria Santiesteban (inginiovs@ult.edu.cu) dice que el medio ambiente constituye las potencialidades naturales y sociales para el desarrollo de la vida en el planeta. Su estudio y valoración no debe partir de la problemática ambiental provocada por el desequilibrio entre las relaciones sociedad–naturaleza; estas se constituyen en recursos en sí mismo, y al efecto se ha extendido un movimiento para su cuidado y protección a nivel internacional.
Lo anterior se manifiesta en el movimiento de áreas protegidas a nivel internacional y especial en Cuba, con el interés de preservar y utilizar racionalmente las riquezas del patrimonio cultural y natural.
Además, han sido firmados tratados internacionales para la defensa de la diversidad biológica como el de Cooperación Amazónica (Amazonía colombiana), convirtiendo la región en un importante centro turístico internacional por la exuberancia de sus paisajes y la riqueza de su fauna y flora.
Pero el hombre ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades para adaptarlo a las necesidades: su capacidad de controlar y usar el fuego ha modificado la vegetación natural, la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas ha causado también la destrucción de la vegetación natural para las labores de cultivo de las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros.
El problema real llegó con el auge de las actividades industriales y la explotación masiva de los combustibles fósiles y otros recursos naturales, que marcó buena parte del siglo XX, alcanzando dimensiones verdaderamente irracionales.
El hombre contaminó los ríos y mares, llenó de humo las ciudades, lanzó a la atmósfera grande volúmenes de gases destructores de la capa de ozono, capaces de cambiar el clima del planeta, redujo los sumideros naturales o puntos de absorción de tales gases al deforestar vastas extensiones de bosques, degradó suelos y destruyó verdaderos tesoros de la diversidad biológica. Quizá sin proponérselo, la especie humana se convirtió en el principal dilapidador del medio ambiente y de su propia supervivencia, amenazada también en estos días por modelos económicos que han sumido en la más extrema pobreza a miles de millones de personas, sobre todo del Tercer Mundo.
El planeta experimenta cada vez mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se le brinda a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas. Hoy se reconoce que el hombre, a lo largo de su evolución, ha venido desarrollando estilos de vidas compatibles con la naturaleza. Al acelerado deterioro de la biosfera ha contribuido el desarrollo tecnológico e industrial sin racionalidad.
A la contaminación de los mares, de los océanos, a la pérdida de la diversidad biológica, a la deforestación, al crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la insuficiente cobertura de saneamiento y de agua potable, entre otras calamidades, que han venido determinadas en lo fundamental por la falta de equidad en el desarrollo económico y social, y por el egoísmo del mundo desarrollado en la distribución de las riquezas en detrimento de los países en desarrollo, se une la dramática dimensión de la pobreza en que están sumidas las tres cuartas partes de la población mundial.
La humanidad y fundamentalmente los Estados y Gobiernos deben enfrentar el reto propuesto de trabajar y lograr que la protección del medio ambiente sea armónico y compatible con el progreso económico y social en toda su dimensión, a la vez que se solucione paralelamente la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo y otros problemas globales actuales que atentan contra la calidad de vida de su principal componente activo, el ser humano.
En este sentido, existen diversos problemas ambientales en el mundo entre los que podemos citar: la contaminación de las aguas, de los suelos y de la atmósfera, la tala indiscriminada, la extinción de especies de la flora y la fauna, el deterioro de la capa de ozono, alteración del efecto invernadero, así como el deterioro de los valores del patrimonio cultural e histórico.
Al respecto el medio ambiente mundial ha cambiado más aceleradamente en los momentos actuales que en cualquier otra época comparable de la historia. Una de las principales causas de estos peligrosos e irreversibles cambios en algunas regiones y ecosistemas, se deben a la negativa interacción humana con la biosfera.
Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. También podemos decir que el medio ambiente está formado por el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera.
En la última década, el incremento del número de seres humanos sobre este planeta y el uso que se hace de las nuevas tecnologías, está causando importantes cambios en nuestro medio.
Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
* EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
* EFECTO INVERNADERO
* PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
* DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
* LUVIA ACIDA
* DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
* POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN
También podemos nombrar, El agujero de la capa de ozono. La acidificación del suelo y el agua, La contaminación de las aguas, La contaminación de los suelos, • Los residuos urbanos, Los residuos industriales, Los residuos sanitarios. Los residuos agrícolas y ganaderos, El deterioro del medio natural, La pérdida de la biodiversidad en el mundo entre otros.
A continuación profundizare acerca de alguno de los problemas ambientales que me llamaron la atención:
CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
La noción de cambio climático procede de la constatación de que las actuaciones humanas sobre la atmósfera han llegado a afectar de forma marcada a la composición y características naturales de aquella.
Los cambios introducidos por las actividades humanas en la atmósfera, a través de las emisiones de gases están afectando al clima global o mundial.
El mecanismo más importante de alteración es debido al incremento del llamado "efecto invernadero".
Por ello, el cambio climático debido al aumento de los gases "invernadero" se manifestará en forma de un RECALENTAMIENTO del clima global o calentamiento global.
Este problema tiene repercusiones diversas y aún no totalmente previsibles en diferentes ámbitos (derretimiento de glaciares, aumento del nivel marino, incremento de condiciones de sequía, aumento de fenómenos atmosféricos violentos como huracanes, etc.).
El clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la flora y la fauna de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos y también influye en la cultura y medios de vida de cada región del mundo. Sin embargo, durante el último siglo, la temperatura media global ha aumentado
0,6 ºC, llegando a aumentar 1ºC en Europa, lo que constituye un calentamiento inusualmente rápido. De hecho, el siglo pasado fue el más cálido, y la década de los 90 fue la más calurosa de los últimos 1000 años. Según la NASA, los cinco años más calurosos han sido en este orden: 1998, 2002, 2003, 2004,2005.
Consecuencias del cambio climático
El clima de la tierra ha cambiado, nunca antes se había dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medio ambiente, economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta.
Se destacan como algunos de los futuros cambios, los siguientes:
* Crecimiento del nivel del agua por derretimiento de porciones de hielo polar, lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EEUU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en
...