Problematica De La Practoca Docente
yazts26 de Octubre de 2012
619 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
ACTIVIDAD DE DESARROLLO NUMERO 1.
En la actividad anterior se presentaron a grandes rasgos las características de una de las tantas problemáticas que aquejan a nuestros alumnos en las aulas. La problemática detectada giró en torno a la elaboración de material didáctico por parte del profesor, situación que pensamos afecta la comprensión de los contenidos por parte del alumnado.
La selección de esta problemática obedece a que considero de suma importancia la utilización de material acorde a la clase y a los propósitos que en ellos quieran lograrse. Se ha comprobado que el alumno aprende mucho más cuando manipula o interactúa con el material con el que trabaja.
Durante los cuatro años de formación era indispensable y hasta prácticamente obligatorio llevar recursos de enseñanza a tus práctica, simple y sencillamente no podía practicar si no contabas con el material para las clases que planeaste. La experiencia que dejó la escuela normal en cuanto a este rubro es importantísima, por ello, considero no hay que perder el hábito de llevar siempre algo nuevo e interesante a la clase, para que el niño se interese y trabaje mejor durante la jornada escolar.
Cuando en una jornada de clase los profesores no utilizamos el material didáctico adecuado, provocamos que el alumno se interese poco o nada por la actividad que se está proponiendo. Además de la atención, propicia la monotonía del trabajo, además afecta o propicia el aprendizaje, dado que en nuestro grupo los alumnos no aprenden igual hay algunos que son más visuales, otros auditivos, otros interactivos, etc. de aquí la importancia y la utilidad del material educativo en el proceso enseñanza aprendizaje.
Los aspectos antes mencionados, son el centro de la tarea educativa, si nos proponemos lograr alumnos competentes, la competencia obedece a la necesidad de crear ambientes de aprendizaje en el que el alumno maneje toda una gama de información y todo un conjunto de materiales que enriquecerán sus aprendizajes y los encaminarán hacia la formación de habilidades.
Es muy probable que esta problemática no interfiera tanto la metodología que cada profesor utiliza para impartir sus asignaturas, el uso de material innovador podrá ajustarse a cualquiera de los estilos de enseñanza, es un auxiliar en el proceso de aprendizaje. Hay que verlo como una gran oportunidad hacia el logro de los objetivos planteados. Los términos innovación, aprendizaje, motivación, planeación, optimización del tiempo, interés, evaluación, son la fundamentación del material didáctico. Representan algunas de las ventajas de la elaboración de auxiliares educativos. La labor que desempeñamos obliga al maestro a la utilización de esta herramienta, el convencimiento de la importancia para el logro de mejores resultados es imponderable.
Actualmente con todos los avances tecnológicos resulta un poco más sencillo llevar los materiales al aula, el internet se ha convertido en una herramienta útil en la localización, elección, impresión, creación de material educativo muy variado e innovador. Parece hasta sencillo cambiar nuestras prácticas de enseñanza. Solo hay que darnos el tiempo de localizar la información y llevarla al grupo.
Existe gran cantidad de autores que nos hablan de lo necesario que resulta llevar materiales educativos a la escuela, de lo útil que es para el aprendizaje, inclusive de los hemisferios cerebrales que se activan al interactuar con el material. De aquí lo profundo que se han estudiado sus beneficios en el logro de los aprendizajes.
Pretendo lograr en esta investigación un acercamiento práctico y científico en lo referente al uso y las ventajas de utilizar material educativo en tu práctica docente diaria. Pretendo, además, convencerme y convencer al lector de lo indispensable que es el uso de todo tipo de herramientas diversas, modificando así la forma de
...