Proceso De Ensayo Y Corte
cesar.velascoc24 de Junio de 2015
730 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
General
• Familiarizarse con el proceso de obtención de piezas fundidas empleando la técnica de moldeo en arena.
Específicos:
• Adquirir las destrezas básicas necesarias para la realización de una caja de moldeo en arena.
• Identificar las características macroscópicas y los defectos superficiales más comunes que se distinguen en una pieza fundida.
MATERIALES
• Arena
• Agua
EQUIPOS
• Modelo
• Caja de moldeo
• Herramientas de moldeo
MARCO TEORICO
Moldeo en arena verde
Consiste en la elaboración de moldes partiendo de la mezcla de arena de sílice y bentonita (un derivado de la
arcilla) a un 30 - 35 % con una cantidad moderada de agua.
Tipos de moldeos en arena verde
Existen dos tipos de moldeo en verde: el moldeo manual y el moldeo en máquina.
Moldeo manual: Consiste en el moldeo realizado de forma manual, y por lo tanto de una manera artesanal. Este tipo de modelaje se está perdiendo en la actualidad debido a la especialización, a la desaparición progresiva de los operarios de fundición y a la utilización de las máquinas de moldeo.
Moldeo en máquina: Consiste en el moldeo realizado por medio de una máquina de molde
Los modelos se usan para moldear la mezcla de arena a la forma de la fundición.
Removibles: La arena comprimida alrededor del modelo el cual se extrae más tarde de la arena y deja una cavidad que se alimenta con metal fundido para crear la fundición.
Desechables: Son hechos de poliestireno y en vez de extraer el modelo de la arena, se vaporiza cuando el metal fundido es vaciado en el molde.
Si los modelos se destruyen al elaborar la pieza, se dice que estos son desechables; y si los modelos sirven para varias funciones se dice que son removibles.
Ventajas y desventajas de un molde de arena
Ventajas
Económico: es un proceso más barato que el resto.
Resistencia a altas temperaturas.
Posibilidad de obtención de piezas de hasta menos de 3mm de grosor de acero.
Posibilidad de utilización en gran cantidad de metales y aleaciones.
Acabado uniforme y liso.
No requiere de tolerancias especiales.
Aproximadamente un 90% del material del molde es reciclable.
Se trata de un proceso flexible con costos de materiales bajos.
Piezas sin tensiones residuales.
Desventajas
No se trata de un proceso recomendado para piezas de gran tamaño.
Las tolerancias que se obtienen suelen ser bastante grandes.
No es el proceso más adecuado para la realización de piezas de geometría compleja.
Los acabados superficiales que se obtienen no son los mejores.
Piezas con resistencia mecánica reducida.
DESARROLLO ANALISIS EXPERIMENTAL
Para el inicio de la práctica, a la arena del molde para fundición se le hace pasar por una malla de clasificación granulométrica para obtener la granulometría adecuada.
Fueron utilizados aprox. 25 kg de arena y 1,25 L de agua lo que corresponde al 5 % de humedad, para preparar la mezcla que posteriormente se utilizó para fabricar el molde.
Una vez que la mezcla de arena fue preparada, se verifica la posición de la caja del molde; la caja superior y la inferior (o de fondo) deben unirse al a perfección durante el moldeo para evitar fallas en la pieza final, en el caso de que el modelo este dividido en dos mitades.
En el caso de nuestra experiencia era un modelo completo;
...