ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Del Modulo 2 Rieb 3 Y4

EDUMAS28 de Septiembre de 2012

745 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO CINCO

ASIGNATURA: ESPAÑOL

GRADO: 1º

BLOQUE: v

AMBITO: DE LA LITERATURA.

PROYECTO: IDENTIFICAR ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN DE CUENTOS INFANTILES, POSTERIORMENTE RESCRIBIR EL CUENTO.

TIPO DE TEXTO

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA. COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD.

PRODUCTO: ANTOLOGÍA DE CUENTOS MOFIFICADOS POR LOS ALUMNOS PARA LA BIBLIOTECA DEL AULA.

Aprendizajes Esperados:

IDENFIFIQUEN LA TRAMA DE CUENTOS INFANTILES.

IDENTIFIQUEN LA SIMILITUD Y LAS DIFERENCIAS DE DOS VERSIONES DEL MISMO CUENTO.

ADAPTA EL LENGUAJE PARA SER ESCRITO.

EXPLICA SUS PUNTOS DE VISTA A OTROS ALUMNOS

Práctica social del lenguaje: Rescribir cuentos.

Tiempo: una semanas

Temas de reflexión: CORRESPONDENCIA ENTRE PARTES ESCRITAS DE UN TEXTO Y PARTES ORALES.

VALOR SONORO CONVENCIONAL.

DATOS EN LAS PORTADAS DE LOS CUENTOS

ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS.

UBICA LOS DATOS DE LA PORTADA DE UN LIBRO. AUTOR, TITULO, ILUSTRADOR, EDITORIAL ETC.

Evaluación diagnostica:

¿Conoce algunos cuentos?

¿conoce los cuentos que han escuchado.?

¿Reconoce de que trata cada cuento?

¿Reconoce la enseñanza que deja cada uno de los cuentos que han escuchado.?

Días 1 al 3

1. Llevar al salón de clases cuentos que tengan en su casa

2. Identificar la portada del cuento y los personajes.

3. Analizar si los personajes pueden ser reales, ficticios o fantásticos

4. Leer algunos de los cuentos para analizar la trama de cada uno y discutir las enseñanzas.

Aprendizaje esperado ConceptualSaber conocer ProcedimentalSaber hacer Actitudinal Saber ser ValorativoSaber convivir

Identifican la trama de cuentos infantiles.REFLEXION para la exploración de conocimientos previos y evaluación diagnóstica instrumento de evaluación listas de cotejo (preguntas realizadas en la evaluación diagnostica) Conoce la diferencia entre un hecho fantástico y uno real.REFLEXION sobre los aspectos reales y fantásticos de los cuentos. Identifica la información contenida en un cuento así como la enseñanza que pretende dar para transmitirlo a sus compañeros.REFLEXIONSobre los consejos que aportan los cuentos. Identifica la fantasía de los cuentos y la realidad de su entorno REFLEXIONSobre la forma adecuada de comportarse con los demás. Identifica su comportamiento hacia la sociedad y busca la mejor manera de socializarse hacia con los demásREFLEXIONSobre la mejor manera de convivir de manera armónica en compañía de los demás.

EVALUACION FORMATIVAEsta estará presente durante el proceso se utilizara prueba escrita para evaluar la comprensión y reflexión al momento de redactar cuentos así como la identificación de las aspectos principales al momento de redactar una historia.Escalas estimativas para cada actividad.Lista de cotejo.Diario de clase

ACTIVIDADES DE INICIO

· Los alumnos hacen un listado en su cuaderno de los títulos de cuentos que más les gustan.

· Revisan la segmentación de la escritura.

· Comentan con sus compañeros de que trata el cuento que más les gusta.

· Identificar los personajes de cada cuento para conocer si pueden o no existir en nuestra vida cotidiana.

Actividades de desarrollo

· El docente, empleando el tiempo para lectura en voz alta, lee a los alumnos dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com