Propiedades Fisicas De Los Hidrocarburos
mojame4 de Octubre de 2011
800 Palabras (4 Páginas)2.437 Visitas
Propiedades Fisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Físicas de Los Hidrocarburos
Alcanos.
Se caracterizan por llevar enlace covalente sencillo (enlaces sigma) , muy estable. Son compuestos no polares y, por lo tanto, insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
Los compuestos de 1 a 4 átomos de carbono son gases a temperatura ambiente. Los hidrocarburos de 5 a 16 carbonos son líquidos y a partir de 17 son sólidos.
Los isómeros de un mismo alcano disminuye su punto de ebullición que va sufriendo cada compuesto de la serie disminuye gradualmente hasta que prácticamente es constante cuando la cadena llega a 20 carbonos.
Los hidrocarburos se clasifican en: Hidrocarburos saturados, llamados también alcanos, que presentan enlaces sencillos. Los alquenos, que tienen enlaces dobles y los alquinos, con enlaces triples
Alcanos:
Los átomos de carbono de un alcano pueden ser clasificados como: átomo primario cuando se unen a un carbono, secundario, si se unen a dos carbonos, terciario, si se unen a tres o cuaternario si se unen a cuatro
Propiedades Físicas de los alcanos:
Punto de ebullición: el punto de ebullición aumenta con el tamaño del alcano porque las fuerzas intermoleculares (fuerzas de Van der Waals y de London), son más efectivas cuando la molécula presenta mayor superficie. Es así, que los puntos de fusión y ebullición van a aumentar a medida que se incrementa el número de átomos de carbono.
Los alcanos que se presentan a la izquierda, tienen el mismo número de carbonos pero sus puntos de ebullición son distintos. Esto se debe a que la superficie efectiva de contacto entre dos moléculas disminuye cuanto más ramificadas sean éstas. Las fuerzas intermoleculares son menores en los alcanos ramificados por ello tienen puntos de ebullición más bajos.
Punto de fusión: El punto de fusión también aumenta con el tamaño del alcano por la misma razón que aumenta el punto de ebullición. Los alcanos con número impar de carbonos se empaquetan en una estructura cristalina y poseen puntos de ebullición un poco menores de lo esperados en los pares.
Densidad: a medida que aumenta el número de carbonos, las fuerzas intermoleculares son mayores y por lo tanto la cohesión intermolecular. Esto da como resultando un aumento de la proximidad molecular y, por tanto, de la densidad.
Solubilidad: Los alcanos por ser compuestos apolares no se disuelven en agua, sino en solventes no polares como el benceno, éter y cloroformo.
Usos:
Los hidrocarburos son los productos derivados del petróleo, al calentar el petróleo se obtienen diferentes productos, primeros lo mas pesados como el "chapopte" o "asfalto" que sirve para pavimentar las calles, luego se obtiene combustóleo que se utiliza como combustible barato para ciertas calderas o quemadores de gran capacidad, sigues calentando y se obtienen las naftas como del Diesel, gasolina y turbosina que como bien sabes se utlizan como combustibles para motores de combustión interna, también se obtienen alcoholes para uso médico o industrial, oleofinas de las qyue incluso se pueden hacer alimentos (has visto una mantequilla que se llama "I cannot believe this is not butter"? bueno esa es una matequilla sintética), tambien salen del petróleo compuestos para hacer plásticos como el polietileno de las bolsas del supermercado, el Nylon para hacer ropas, el PET en que se envasan los refrescos, el polipropileno que sirve para hacer envases, el ABS con el que se hacen las tapas de los teléfonos y computadoras, etc.
Nomenclatura
1.- Cadena más larga: metano, etano, propano, butano, pentano,...
2.- Las ramificaciones como radicales: metil(o), etil(o),...
3.- Se numera para obtener los números más bajos
...