ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades Fisicas Y Quimicas Del Suelo

laboratorio5003 de Octubre de 2014

4.101 Palabras (17 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 17

1

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

PRONATTA

FUNACH-ASCAPAM

UNIÓN TEMPORAL

PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO:

EL SUELO

Propiedades físicas-químicas

Conservación

CAPACITACIÓN EN OBTENCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

DERIVADOS DE LA CAÑA Y EL MANEJO ADECUADO DE

LA AGROINDUSTRIA PANELERA, MUNICIPIO DE MOCOA

MOCOA, 2002

1

EL SUELO

 QUÉ ES EL SUELO

Es la capa superior de la tierra donde se

desarrollan las raíces de las plantas.

Esta capa es un gran depósito de agua y

alimentos para las plantas.

Las plantas toman de esta capa los

alimentos y el agua necesarios para crecer y

producir cosechas.

 POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SUELO

El hombre obtiene del suelo, a través de las

plantas, la mayoría de sus alimentos y

muchos materiales que utiliza para su abrigo

y comodidad.

 COMO SE FORMA EL SUELO

La corteza terrestre está formada de rocas de

distintas clases.

Estas rocas se descomponen y desmoronan

por la acción del aire, del calor, del frío, de

la lluvia y la sequía, dando lugar a la

formación del suelo.

La parte superior del suelo se mezcla con

residuos de plantas y de algunos animales

como lombrices, formando la capa vegetal,

llamada también capa arable.

Es tan lenta la formación de los suelos, que

para formarse una capita de suelo se

necesitan muchísimos años.

 DE QUÉ SE COMPONEN EL SUELO

El suelo está compuesto de sustancias

sólidas, agua y aire.

Las sustancias sólidas, son los residuos de

plantas, animales vivos o muertos y los

minerales que proceden de la desintegración

y descomposición de las rocas.

En el agua se disuelven los minerales del

suelo para que las raíces de las plantas

puedan tomarlos.

Sin aire en el suelo se mueren las raíces de

las plantas y los pequeños animales que

viven en él.

 EL PERFIL DEL SUELO

A medida que las partículas de la roca se

desintegran y se mezclan con los residuos

vegetales y animales, se forman las

diferentes capas del suelo.

Estas capas forman el perfil del suelo.

Las capas las podemos distinguir bien en los

cortes de las carreteras o al hacer un hoyo

en el terreno.

Las distintas capas que vemos se llaman

horizontes.

En algunas de las capas vemos piedras,

raíces y lombrices.

2

Estas capas u horizontes tienen diferente

color y tamaño y reciben los nombres de

horizontes A, B, y C.

El horizonte A, es la primera capa que vemos

de arriba hacia abajo, cuando existe.

Es de color oscuro, porque tiene mucha

materia orgánica y se ven muchas raíces

vivas o muertas, lombrices, insectos y

animales muy pequeños.

El horizonte B, es la segunda capa que

vemos. Es de color más claro porque tiene

menor cantidad de materia orgánica.

El horizonte C, es la capa que se encuentra

en la parte más baja del perfil del suelo y es

de color más claro.

Debajo de ella sigue la roca de la cual se

formó el suelo.

 PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

· COLOR

· TEXTURA

· ESTRUCTURA

· POROSIDAD

· PERMEABILIDAD

· PROFUNDIDAD EFECTIVA

· DRENAJE

1. COLOR

Los suelos en general tienen color oscuro.

El color se aclara a medida que se

profundiza.

Los suelos de color más oscuro,

generalmente son más ricos en materia

orgánica.

Los colores pardos, rojizos y amarillentos,

indican que los suelos son bien aireados y no

se encharcan.

Los colores grises y manchados de verde

azuloso, indican que los suelos permanecen

mucho tiempo encharcados.

En las regiones húmedas, cuando los suelos

son muy claros indican baja productividad y

las plantas se desarrollan mal.

2. TEXTURA

La roca que forma el suelo se descompone y

desmorona en partículas.

Estas partículas son de diferente tamaño.

Las más pequeñas se llaman ARCILLAS, las

intermedias LIMOS y las más grandes se

llaman ARENAS.

Todos los suelos tienen ARENAS, LIMOS Y

ARCILLAS.

La mezcla de las ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS

se llama TEXTURA.

Si los suelos tienen muchas ARENAS, se dice

que son ARENOSOS.

Estos suelos son granulosos y ásperos, no se

encharcan, son fáciles de cultivar, pero son

muy pobres en alimentos para las plantas.

Cuando están secos, al cogerlos con la mano

se desbaratan.

3

Los suelos que tienen muchas partículas de

ARCILLA, se llaman suelos ARCILLOSOS.

También se conocen como tierra gredosa o

suelos pesados.

Se encharcan fácilmente y son ricos en

alimentos para las plantas.

Cuando están húmedos son pegajosos.

Cuando están secos forman una masa.

Cuando los suelos tienen cantidades más o

menos iguales de arenas, limos y arcillas, se

dice que son suelos de textura FRANCA o

suelos MEDIANOS.

Estos suelos son los mejores porque son

fáciles de cultivar, no se encharcan y son ricos

también en alimentos para las plantas.

Al palparse con las manos, se sienten suaves.

Los suelos PEDREGOSOS, son los que

tienen muchas piedras, ya sean grandes o

pequeñas y son difíciles para cultivar.

3. ESTRUCTURA

Es la manera como se unen partículas para

formar terrones.

Cuando las partículas del suelo, están unidas en

formas de láminas o lajas se dice que hay

estructura laminar.

Cuando las partículas del suelo se unen y

forman columnas con los bordes redondeados

se dice que la estructura es columnar.

Cuando las columnas tienen bordes

angulosos, la estructura es prismática.

Si las partículas del suelo se unen en forma de

bloque de varios tamaños con bordes

redondeados o angulosos, se dice que la

estructura es blocosa.

Cuando las partículas de suelo forman terrones

pequeños y redondeados como gránulos, la

estructura se dice que es granular.

Se dice que no hay estructura cuando las

partículas del suelo no forman terrones.

Esto ocurre en aquellos suelos gredosos, en

donde se forma una masa que no rompe en

terrones y en los suelos arenosos, donde las

arenas no están reunidas en granos pequeños.

Un suelo con buena estructura

· Es fácil de cultivar.

· No es arrastrado fácilmente por la lluvia ni

por el viento.

· El aire y el agua penetra muy bien.

· Las raíces de las plantas tienen buen

desarrollo.

Suelos con mala estructura

· Cuando están húmedos son como una

masa.

· El aire no puede penetrar.

· Se pegan a las herramientas de trabajo.

4. POROSIDAD

· Está compuesta por los poros o pequeñas

cavidades que existen en el suelo.

· Por estas cavidades o poros penetran el

aire y el agua.

· En los suelos que tienen partículas

grandes como las arenas, los poros son

grandes y el agua y el aire penetran

fácilmente.

4

· En los suelos que tienen partículas más

pequeñas como las arcillas, los poros son

muy pequeños.

· El agua y el aire no penetran con

facilidad.

5. PERMEABILIDAD

Es la facilidad con que el agua y el aire se

mueven dentro del suelo.

Los suelos que se encharcan tienen

permeabilidad muy lenta.

6. PROFUNDIDAD EFECTIVA

Es la profundidad hasta donde llegan, sin

tropiezo, las raíces de las plantas en busca

de agua y alimentos. Los tropiezos o

limitaciones que encuentran las raíces para

penetrar son:

· Capas endurecidas

· Piedras o rocas

· Agua

· Sales dañinas

En un suelo profundo

Las raíces de las plantas penetran hasta un

metro o más sin tropiezos de ninguna clase.

En un suelo muy superficial

Las raíces de las plantas penetran muy poco,

porque encuentran:

· Agua muy cerca de la superficie

· Rocas y piedras

· Capas endurecidas

· Sales dañinas

7. DRENAJE

Es la rapidez con que los suelos se secan

después de un aguacero.

Hay drenaje interno y drenaje externo

· Drenaje interno

Es la rapidez con que el agua se mueve

dentro del suelo.

En los suelos arcillosos o gredosos, el agua

se mueve muy lentamente. Por eso se

encharcan

· Drenaje externo

Es la rapidez con que el agua se escurre por

la superficie del terreno.

Cuando en un aguacero el agua no penetra

en el suelo, o lo hace lentamente, corre

sobre la superficie del terreno hasta llegar a

un arroyo o un río.

Esta agua se llama de escurrimiento o

escorrentía.

Esta agua de escorrentía, es la que arrastra

las partículas del suelo.

 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS

SUELOS

Las más importantes son:

Acidez, Fertilidad y Materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com