ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de bomba hidráulica para el transporte de agua potable en el beneficio de los y las ciudadanas q habitan las zonas rurales del municipio Tucupita parroquia San José

lismarbueno22Síntesis19 de Enero de 2016

2.739 Palabras (11 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Colegio “Sagrada Familia”

Propuesta de bomba hidráulica para el transporte de agua potable en el beneficio de los y las ciudadanas q habitan las zonas rurales del municipio Tucupita parroquia San José

Bou, Jihan

Bueno, Lismar

El Nemer, Vanessa

Gonzales, Cleicy

Marin, Annayreh

Reyes, Angela

Rodriguez, Juan E

Ruiz, Marian

Tirado, Fernando

Introduccion

        En todo hogar es indispensable la utilización del agua, pero muchos de ellos se cohíben de utilizar ya sea por problemas de lejanía de una fuente madre de agua o por no poseer recursos suficientes para adquirir una en el mercado.

        Tomamos en cuenta que una bomba hidráulica seria la solución debido a que esta es una maquina generadora que transforma energía con la que es accionada en energía de fluido incomprensible del líquido. Al incrementar la energía del flujo, se aumenta su presión, su velocidad  o su altura, tres variables estrechamente relacionadas.

        Este seminario establecerá la problemática en las comunidades afectadas de la ciudad Tucupita, para posteriormente plasmar bases teóricas y llegar a posibles soluciones, Como respuesta al problema se ofrece una opción sencilla y de bajo costo, al crear una bomba hidráulica casera cuyos materiales son de fácil acceso, evitando así las consecuencias de la no utilización de este liquido tan importante para la vida.

Planteamiento del problema.

  1. El problema:

        La organización mundial de salud (2003) manifiesta que el agua es uno de los factores abióticos de gran importancia para la vida, no obstante, hoy por hoy se a enfocado como un recurso en peligro de extinción. p.1., en este sentido se exponen que en el siglo XXI se amenaza con una III guerra mundial cuyacausa es el agua potable. p.1.

Ruiz y  Bueno¡año!, enfocan q la calidad del agua se ha ido perdiendo y que en consecuencia se tiene q muy poco agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que el 90% es agua de mar, un 2% presentes en los glaciales  y solo el 1% es dulce no apta para el consumo humano. p.1. No obstante el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo en el consumo humano requiere ser tratada para eliminar las partículas y organismos q pueden ser dañinos para la salud.

        En otro orden de ideas, Tirado año, sostiene que centrales hidrológicas y organismos encargados en el área no cubren totalmente las necesidades de todo un país debido a que, a la distancia y falta de vías de accesos. p.2. al consultar en Yahoo respuesta donde se expresa que

        1-. El relieve, afectando directamente aquellas zonas q se encuentran lejanas a una fuente directa de agua, sea esta pura o no, haciendo mas difícil la obtención directa.

        2-. Falta de concientización al momento de manejo del agua, algunas personas no le dan la importancia que merece dicho líquido. A nivel mundial se observo como el ser humano se destacaba en ayudar al desequilibrio de la naturaleza, en el ciclo del agua ocasionada por los agentes contaminantes q estos a diario utiliza.

        Como seres humanos debemos crear una política de concientización o una teoría ideológica en cuanto a la recuperación de la estabilización de nuestro planeta, sobre todo mirar más allá eh ir a nuestro tema principal como lo es la contaminación del agua y saber darle la importancia q este tema amerita.

        3-. La economía, a falta de recursos se ha visto mas afectado en cuanto al transporte del agua, ya que se dificulta abastecer aquellas zonas rurales muy alejadas de las urbanizaciones, además de no poder costear todos aquellos tratamientos q esta requiera.

Objetivo del seminario.

  1. Objetivo General:

        Propuesta de bomba hidráulica para el transporte de agua potable en el beneficio de los y las ciudadanas q habitan las zonas rurales del municipio Tucupita parroquia San José.

  1. Objetivo Específicos:

  • Analizar las bases teóricas, ambientales q sustenten la investigación.
  • Determinar cuales son los sectores con mayor problemática por la falta de agua potable.
  • Diseñar una Bomba Hidráulica.
  • Divulgar atreves de medios impresos y charlas la propuesta en la Parroquia San José, comunidad Yakariyene.

                        Justificación

  1.  Antecedentes de la investigación

En el Estado Delta Amacuro, específicamente en el Municipio Tucupita, con las dificultades que han existido y persisten actualmente para la obtención del agua un liquido tan preciado e importante para todos los seres del mundo, en tiempos pasados nadie en particular además de CVG (Corporación Venezolana de Guayana) ha intentado ni propuesto tal proyecto como lo es la construcción de una Bomba Hidráulica para el facilitamiento de la obtención del agua en la zonas que presentan carencia en el suministro de la misma, tal y como es el caso de Yacariyene,  una de las zonas de nuestro municipio Tucupita que tiene por función servir de refugio para las personas que en su mayoría son pertenecientes a la etnia guarao, la cual es característica de nuestro estado.

2.2 Bases Teóricas

El agua potable para la vida es esencial, este es el líquido más importante de la naturaleza, sin él nuestra existencia no sería posible. El agua en perfectas condiciones sanitarias, es decir, estéticamente aceptable, exenta de turbidez, color, olor, y sabor desagradable como también sin la presencia de agentes contaminantes, como microorganismos patógenos y desechos orgánicos los cuales representan los diferentes tipos de bacterias, virus y otros agentes capaces de contaminar el agua y transmitir enfermedades. Si se mantuviera el agua potable esta nos ayudaría a conservarnos sanos, lograríamos realizar un proceso adecuado de digestión y podríamos mantener nuestra musculatura en un óptimo estado además de otros procesos en los diversos sistemas que posee nuestro cuerpo.  

Este líquido vital también puede ser contaminado por sustancias químicas inorgánicas como los ácidos, las sales y metales tóxicos (mercurio, plomo) los cuales suelen ser desechados en las aguas por las grandes industrias. Esto no permitiría que el agua cumpliera una de sus funciones como lo es la refrigeración o calentamiento del cuerpo dependiendo de las condiciones ambientales, como también ayudando en el transporte del oxígeno entre las células de nuestro cuerpo.

Contenido físico-químico del agua:

Dentro del contenido físico-químico del agua potable se encuentran diversas características usualmente percibidas por todas aquellas personas que utilizan vital elemento, físicamente evaluamos su color, el cual suele ser transparente o incoloro. Su olor que es inodoro y  su sabor insípido. Químicamente posee una densidad de 1g/c.c.a 4°C, Un punto de congelación de 0°C, punto de ebullicón de 100°C, una mpresión crítica de 217,5 atm, una temperatura crítica de 374°C. Es importante acotar que el agua posee tres estados físicos, liquido, sólido y gaseoso.

Bomba Hidráulica:

La bomba hidráulica es un mecanismo de acción hidráulica que utiliza la energía de una cantidad de líquido (comúnmente agua) de manera de presión, situada a baja altura (el desnivel de un río, presa, acequia u otro depósito o caudal), con el objetivo de elevar una porción de esa cantidad de líquido hasta una altura mayor que la inicial. El equipo bombea un flujo continuo y funciona casi ininterrumpidamente sin necesidad de otra fuente de energía más de la acción de llenarse de agua al chupar y expulsarla al oprimir.

Funcionamiento

        El principio de esta bomba es simple, el agua que es absorbida desde la fuente, se acelera a lo largo del tubo de alimentación pasando por la primera válvula (A) la que automáticamente se abre permitiendo que el espacio de almacenamiento del tanque se llene mientras que la segunda valvula (B) se mantiene cerrada, al repetirse el proceso ocurre lo mismo pero ya al estar  el espacio de almacenamiento ocupado se crea una fuerte presión entre las dos masa la que es absorbida y la que se encuentra en el tanque haciendo que en el intervalo de absorción y expulsión de liquido del tanque se desplace al extremo la segunda valvula (B) abriéndola y permitiendo que el liquido ascienda.

 

El agua y el ambiente:

        Esta relación abarca muchos aspectos, uno de ellos es la agricultura, el agua es utilizada para el riego de los cultivos.  El Gobierno actualmente invierte económicamente en el mejoramiento del agua y en los sistemas de tubería así se puede evitar variaciones en los procesos ecológicos propios de la zona y las enfermedades en los seres humanos.

La contaminación del ambiente a causa de la mano del hombre incluyendo el agua, el cual es uno de sus principales componentes, los ríos cada año se ven más afectados por nuestros desechos que requieren de una gran cantidad de tiempo en su mayoría para ser degradados naturalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (119 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com