Protección civil y administración de desastres
10151496Tutorial21 de Noviembre de 2013
13.072 Palabras (53 Páginas)338 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Agro Industrial
PNF Informática
Aprobación De Tutor
En mi carácter de Tutor(a) del Proyecto titulado: _______________________________
________________________________________Realizadopor:________________________CI:_________, ____________CI.:________ y __________________CI _________, trabajo presentado como requisito para aprobar la Unidad de Formación Proyecto correspondiente al Trayecto ____ del Programa Nacional de Formación en
Ingeniería ____________________; considero que el mencionado Proyecto reúne los requisitos y méritos
Suficientes para ser sometido a defensa pública y evaluación por parte del Comité que se designe.
En la ciudad de ____________, a los ______ días del mes __________ de 2013.
Atentamente,
__________________
Nombre y Apellido
C.I:
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Agro Industrial
PNF Informática
Acta Del Comité Evaluador
En nuestro carácter de jurados examinadores del Proyectotitulado: Sistema Automatizado Para El Registro Y Control Estadístico De Damnificados Caso: Protección Civil Y Administración De Desastres Del Estado Táchira.Realizadopor:T.S.U Benítez Medina Maury Lucia C.I:18.393.053. Y T.S.U Benítez Zambrano Willmen C.I: 14.784.204, Trabajo presentado como requisito para aprobar la Unidad de Formación Proyecto correspondiente al Trayecto IXdel Programa Nacional de Formación en Ingeniería Informática; consideramos que el mencionado Proyecto alcanzó los logros previstos para ser aprobado, con una calificación de _____ puntos.
En la ciudad de SAN CRISTBAL, a los _____ días del mes __________ de 2013.
(Firma) (Firma)
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I. C.I.
(Firma)
Nombre y Apellido
C.I.
Índice General
Pág.
Aprobación del Tutor i
Acta del Comité Evaluador ii
Índice decontenido iii
Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado) vi
Índice de Gráficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado) vii
Resumen del Proyecto viii
Introducción ix
Capítulo I
Nombre de la Empresa 11
LocalizaciónGeográfica 11
Valores 11
Reseña Histórica 11
Misión, Visión, Objetivos 12
Capítulo II
Contextualización del Problema 16
Objetivos de la Investigación 18
Objetivo General 18
Objetivo Específicos 18
Justificación 18
Capítulo III
Antecedentes 21
Bases Teóricas 23
Proceso Manual 23
Confiabilidad 24
Manejo de la Información 25
Factibilidad Técnica 25
Factibilidad Operativa 26
Sistema 27
Ciclo de Vida 28
Normalización 32
Definición de TérminosBásicos 35
Cuadro Metodológico 37
Capítulo IV
Marco Metodológico 39
Modalidad de la Investigación 39
Procedimientos 40
Investigación Preliminar 41
Determinación y Requerimientos 41
Diseño del sistema 42
Desarrollo del Software 42
Prueba, Implantación 42
Población de Muestra 46
Técnicas de Recolección de Datos 46
Observación 47
Técnicas de Análisis 49
Representación Grafica en los DFD`S 53
Flujo grama del Proceso Actual 56
Capítulo V
Sistema Propuesto 62
Objetivos del Sistema Propuesto 62
Manual de Usuario 81
Capítulo VI
Conclusión 113
Recomendaciones 115
Referencia Bibliográfica 116
Índice De Cuadros
Cuadro Nº 1 Diagrama de Gantt 44
Cuadro Nº 2 Cuadro Técnico Metodológico 45
Cuadro Nº 3 Población 46
Cuadro Nº 4 Rango y Confiabilidad 49
Cuadro Nº 5 Sistema Actual Nivel 0 54
Cuadro Nº 6 Sistema Actual Nivel 1 55
Cuadro Nº 7 Flujo Grama del Proceso Actual 57
Cuadro Nº 8 Narrativo del Proceso Actual 58
Cuadro Nº 9 Identificación y Definición de los Procesos 64
Cuadro Nº 11 Sistema Propuesto Nivel 0 66
Cuadro Nº 12Sistema Propuesto Nivel 1 67
Cuadro Nº 13 Sistema Propuesto Nivel 1.1 68
Cuadro Nº 14 Sistema Propuesto Nivel 3.1 69
Cuadro Nº 15 Modelo Entidad Relación 70
Cuadro Nº 16 Tabla de Censo 72
Cuadro Nº 17 Diseño Físico del Archivo 73
Cuadro Nº 18 Modelo Relacional 77
Cuadro Nº 19 Diagrama Modular 80
Índice De Gráficos
Gráfico Nº 1 Estructura Organizativa de la Empresa 13
Gráfico Nº 2 Estructura Organizativa del Departamento 14
Gráfico Nº 3 Fases de Procedimiento 41
Gráfico Nº 4Estandarización 71
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Agro Industrial
PNF Informática
TITULO
AUTOR WILLMEN BENITEZ Y MAURY BENITEZ; TUTOR.; JOSE CUEVAS
RESUMEN
El proyecto fue desarrollado en Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Táchiraespecíficamente en la coordinación de la misma, durante el periodo del trayecto IV-(2013); La cual tuvo como finalidad automatizar el Departamento de Logística, la cual no contaba con ningún sistema si no se realizaba manualmente, cuestionándose de esa manera la veracidad de la información recopilada y la seguridad que amerita dicha información, por lo tanto se determinó la construcción de un Sistema Automatizado para llevar un manejo de los datos, en un entorno web de ambiente multi-usuario y orientada hacia el entorno de programación visual. Para la elaboración del sistema se utilizó la metodología del ciclo de vida, el cual comprende un conjunto de actividades que se realizan para el desarrollo de un sistema de información, estando constituidas por las etapas de análisis y diseño. En el informe se explica claramente la propuesta, la factibilidad del mismo, sus objetivos, justificación y beneficios como también se da a conocer dicho sistema, el cual fue desarrollado en los lenguaje de programación Macromedia Dreamweaver 8 contando para ello una base de datos sólida y confiable para el manejo de la información
Introducción
Hoy por hoy, en este mundo de avances tecnológicos y de nuevas generaciones que día a día se integran al mundo de la información, se hace indispensable a toda organización mantener actualizados todas sus herramientas de trabajo en especial el software que le permitirá la operatividad de la creación de un sistema automatizado para el departamento de logística de Protección Civil.
El organismo de Protección Civil en su interés por adaptarse al crecimiento en cuanto al control de dato, se ha propuesto a desarrollar un sistema para el control del mismo, en el cual mediante el surgimiento de una serie de fases, aporte soluciones que contribuyan a mejorar y optimizar los recursos y poner al alcance la información.
El presente informe detalla las actividades a ejecutar paras el desarrollo y cumplimiento del sistema, el cual está conformado por seis capítulos en donde se especifican los pasos a seguir para el desarrollo del sistema.
En el capítulo I se describe la institución, el cual involucra todo lo relacionado a ella (su ubicación, reseña histórica, visión, misión y organigrama)
En el capítulo II se hace referencia al problema que se presenta referente a los datos de las personas que entra por delitos a este órgano, su planteamiento, sus objetivos de tiempo para el desarrollo del proyecto.
En el capítulo III se hace mención a los antecedentes que en este organismo público existe, así también las bases teóricas que es el fundamento de este proyecto y a través de las cuales se ha realizado esta investigación, los términos básicos que manejamos nosotros los estudiantes
...