Proteinas
almaVD22 de Diciembre de 2013
642 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Proteínas
Son macromoléculas de elevado peso molecular compuesto por carbono, oxigeno, nitrógeno algunas contienen fosforo y azufre y en menor porción hierro, cobre y magnesio.
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomolecular más versátiles y diversas, son impredecibles para el crecimiento del organismo y realizan una gran cantidad de funciones:
Estructural (colágeno), Inmunológica (anticuerpos), enzimática (sacarosa y pepsina), contráctil (actina y miosina), protectora o defensiva (trombina y fibrinógeno).
Se clasifica por diferentes funciones;
- Catálisis
- Reguladoras
- Defensivas
- Transporte
Estructura:
- Estructura primaria
- Estructura secundaria
- Estructura terciaria
- Estructura cuaternaria
Se denominan en péptidos:
- Oligopeptidicos
- Dipeptidicos
- Tripeptidicos
- Tetrapeptidicos
- Polipeptidicos
Propiedades de las proteínas:
- Solubilidad
- Temperatura
- pH
- especifidad primaria
- amortiguador del pH
Desnaturalización:
Es cuando se separan los monómeros
Polimerización:
Es cuando se unen varios monómeros
En nuestro cuerpo tenemos aminoácidos esenciales y no esenciales, los cuales son 20.
Esenciales:
Son los que adquirimos por medio de los alimentos
NO esenciales:
Son los que produce nuestro cuerpo
Ciclo de la Urea
Es una ruta metabólica que consta de 5 reacciones las cuales ocurren entre la mitocondria y el citosol de la célula.
Las enzimas que participan en la mitocondria son las siguientes:
cabamoil fosfato sintetasa I y la ornitina transcarbamilasa
las enzimas que participan en el citosol son las siguientes:
argininsuccinato sintetasa, argininosuccinasa y la arginasa
las reacciones son las siguientes:
- Amonio + bicarbonato + ATP → cabamoil fosfato
- Carbamoil fosfato + ornitina → citrulina.
- Citrulina + aspartato + ATP → argininsuccinato
- Argininsuccinato → arginina + fumarato
- Arginina → Urea + ornitina
Ciclo Glucosa Alanina
El ión amonio es el producto dela degradación de las proteínas musculares es llevado al hígado en forma de alanina a través del Ciclo glucosa-alanina. Este permite al músculo eliminar el amonio y disponer de glucosa.
Degradación de las proteínas en una dieta
Inician en el estómago donde tienen un pH ácido y presencia de HCl participa la enzima pepsina, después la endopeptidasa es la que hidroliza enlaces peptídicos e intervienen aminoácidos aromáticos.
Pasa al duodeno aquí se encuentra un pH alcalino y las enzimas que participan son las pancreáticas y las intestinales tales como: tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasas A y B y la elastasa y los productos son los péptidos pequeños.
Continuando con esta degradación pasa a la absorción la cual se pasa después al torrente circulatorio y después al hígado.
Los aminoácidos son absorbidos por las vellosidades del intestino delgado por un mecanismo de transporte activo como el simporte que requiere de ATP y el ciclo delta glutamilo, y pasa por el sistema porta.
Eliminación del ion Amonio
Todos los tejidos extrahepáticos: producen amonio. Se necesita de un sistema de transporte Glutamina sintesasa: de Amonio pasarlo a Glutamina y este ya no sería tóxico.
Existen diversas formas de Excretar el ion amonio y dependiendo de la especie:
En los animales acuáticos lo
...