ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo de seguridad General de wolfox


Enviado por   •  27 de Febrero de 2025  •  Ensayo  •  1.979 Palabras (8 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

WOLFOX-SEG

Protocolo de seguridad General de wolfox

Maestra: Erika Fabiola Herrera García

Salón: Seguridad e higiene y protección civil 503

Alumnos:

Wendi Zafiro Pacheco Flores

Naomi Alejandra García Almaguer

Mónica Guadalupe Sánchez Haro

Geraldine Arlen Carranza

Gibran Emiliano Campos Rios

Victor Manuel Alcantara Limon  


INTRODUCCIÒN

En este protocolo de seguridad se establece políticas, reglas y procedimientos diseñados para proteger la seguridad e integridad de los empleados de la empresa ``WOLFOX``. Esta empresa cuenta con distintas áreas laborales lo cuales son producción (elaboración de los clavos y herramientas), calidad (chequeo de los clavos y herramientas para verificar que estén de buena calidad) e ingeniería (encargados en que todas las maquinas se encuentren en buen estado).

OBJETIVO

El objetivo de este protocolo es incrementar la seguridad de los encargados y trabajadores para reducir los riesgos que se puedan encontrar en la empresa ``WOLFOX``. Para lograr incrementar la productividad en el área laboral.

PROCEDIMIENTOS PARA MINIMIZAR RIESGOS

RIESGOS

ÀREA DE PRODUCCIÒN

RIESGO

NIVEL DE RIESGO

Lesiones por objetos cortantes o pulso cortantes

Medio / Alto

Lesione por equipos o maquinaria

Medio / Alto

Caídas y resbalones

Bajo

Defectos en la fabricación

Medio

Uso de materiales de baja calidad

Bajo

ÀREA DE CALIDAD

RESGO

NIVEL DE RIEGO

Defectos de fabricación

Medio

Variaciones en el proceso de fabricación

Bajo

Uso de materiales de baja calidad

Bajo

Calibración inadecuada de equipos

Medio / Alto

Inspección inadecuadas

Medio

ÀREA DE INGENIERIA

RIESGO

NIVEL DE RIESGO

Defectos de diseño

Medio / Alto

No conformidad con los estándares

Medio

Falta de innovación

Bajo

Falta de planificación

Medio

Defectos de fabrica

Bajo

PROCEDIMIENTO PARA MINIMIZAR RIESGOS

AREA DE PRODUCCION:

Lesiones por objetos cortantes o pulso cortantes: Identificación y conocimiento del tipo de lesiones que se pueden producir.

Conocimiento del plan de prevención de riesgos.

Formación en el manejo, uso y eliminación de elementos corto punzantes.

Lesione por equipos o maquinaria: Capacitación del personal: Proporcionar capacitación adecuada a los trabajadores sobre el uso seguro de los equipos y máquinas.

Inspección regular de equipos y máquinas: Realizar inspecciones regulares de los equipos y máquinas para detectar cualquier problema o defecto.

Mantenimiento preventivo: Realizar mantenimiento preventivo de los equipos y máquinas para evitar fallos y accidentes.

Caídas y resbalones:  Limpieza y mantenimiento regular: Mantener las áreas de trabajo limpias y libres de obstáculos para evitar resbalones y caídas.

Señalización de áreas peligrosas: Señalizar áreas peligrosas, como zonas de tráfico intenso o áreas con superficies resbalosas.

Uso de materiales antideslizantes: Utilizar materiales antideslizantes en áreas de tráfico intenso o áreas con superficies resbalosas.

Defectos en la fabricación: Control de calidad: Implementar un sistema de control de calidad para detectar y corregir defectos de fabricación.

Capacitación del personal: Proporcionar capacitación adecuada al personal sobre los procesos de fabricación y los estándares de calidad.

Mantenimiento preventivo: Realizar mantenimiento preventivo de los equipos y máquinas para evitar fallos y defectos de fabricación.

Uso de materiales de baja calidad: Especificaciones de calidad: Establecer especificaciones de calidad claras y precisas para los materiales utilizados en la fabricación de clavos.

Control de calidad de los proveedores: Realizar inspecciones y auditorías a los proveedores para asegurarse de que cumplan con las especificaciones de calidad.

Inspección de los materiales: Especificaciones de calidad: Establecer especificaciones de calidad claras y precisas para los materiales utilizados en la fabricación de clavos.

Control de calidad de los proveedores: Realizar inspecciones y auditorías a los proveedores para asegurarse de que cumplan con las especificaciones de calidad.

Inspección de los materiales: Inspeccionar los materiales antes de su uso para detectar cualquier defecto o irregularidad.

AREA DE CALIDAD:

Defectos de fabricación: Control de calidad: Implementar un sistema de control de calidad para detectar y corregir defectos de fabricación.

Capacitación del personal: Proporcionar capacitación adecuada al personal sobre los procesos de fabricación y los estándares de calidad.

Mantenimiento preventivo: Realizar mantenimiento preventivo de los equipos y máquinas para evitar fallos y defectos de fabricación.

Uso de materiales de baja calidad: Especificaciones de calidad: Establecer especificaciones de calidad claras y precisas para los materiales utilizados en la fabricación de clavos.

Control de calidad de los proveedores: Realizar inspecciones y auditorías a los proveedores para asegurarse de que cumplan con las especificaciones de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (178 Kb) docx (62 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com