ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Ciencias Chupete De Oca

yanilee8118 de Noviembre de 2014

473 Palabras (2 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 2

Planteamiento del Problema:

OCA

(Oxalis tuberosa)

FAMILIA: Oxalidáceas

NOMBRES: O'qa, okka (quechua); apiña, kawi (aymara).

DESCRIPCIÓN: Es una herbácea que mide entre 20 y 30 cm de alto, tiene tallos suculentos, hojas trifoliadas y flores amarillas con 5 pPétalos. Posee tubérculos que miden de 5 a 15 cm de largo, los cuales tienen formas y colores muy variados.

DISTRIBUCIÓN: En los Andes, entre los 2,800 y 4,000 msnm, región Quechua Alta y Suni. Hoy en día se le cultiva en otros países como Nueva Zelanda.

ORIGEN: Es una especie nativa de al menos 8,000 años de antigüedad en la región andina. Se han encontrado restos en tumbas muy antiguas de la costa, lejos de sus lugares de cultivo.

USOS:

* Alimento: Se consume el tubérculo. Una vez cosechado debes asolearse durante unos días para desarrollar la sacarina. También se prepara el chuño de oca.

* Medicinal: Se le usa como emoliente, para el tabardillo y como astringente. También para desinflamar los testículos y contra el dolor de oídos.

* Almidón: Se prepara un almidón muy fino.

* Forraje: Especialmente para cerdos (la planta entera).

VARIEDADES: Existen al menos 50 variedades. Las mejores colecciones de germoplasma en el Perú están en Cusco (400 accesos), Puno y Huancayo, y en Ecuador en Quito.

VALOR NUTRITIVO: Es muy variable, pero igual o mejor que la papa. Su contenido de proteína es muy variable, pero generalmente está por encima del 9% en la materia seca y con buena proporción de aminoácidos esenciales.

CULTIVO: La reproducciones por tubérculos y tallos, mas no por semillas. Su cultivo es muy parecido al de la papa. En condiciones normales produce 5 t/ha, bajo condiciones mejoradas 7 t/ha y en forma experimental se han alcanzado las 40 t/ha.

Resuelve las necesidades nutricionales y a la vez económicas.

Importancia del Trabajo:

Tratamos de difundir el consumo de este producto que son tubérculos, de alto valor nutritivo que en la actualidad ya se desconocen por la población que ha dejado de consumirlo. Es oriundo de nuestra región, nuestros antepasados se alimentaban a base de nuestros productos y eran hombres fuertes, grandes y de larga vida.

Su producción es demasiado económica casi a tierra natural y de la misma manera en el mercado.

Procedimientos:

Materiales Métodos Costos

1. 1 kl. Oca

2. 1l. de leche de vaca

3. ½ Kl. De azúcar

4. Canela y clavo de olor - Exponer al sol la oca por 5 días

- Sancochar con canela y clavo de olor.

- Licuar

- Agregar la leche y el azúcar. Oca S/. 0.50

Leche 1.50

Azúcar 1.00

Canela y clavo 0.30

Resultados:

Obtenemos con esta preparación los chupetes de oca, agradables y proteínicos para el paladar de niños y adultos.

Conclusiones:

- La oca tiene un contenido vitamínico muy variable.

- Es un tubérculo medicinal.

- Mediante preparados de distintas maneras promover el consumo de este tubérculo vitamínico.

Bibliografía:

www.google.com

http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/papa/tuberosa.htm#OCA

http://www.peruecologico.com.pe/tub_oca.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com