Proyecto de investigación “Bullying”
soulpower7Ensayo18 de Enero de 2013
628 Palabras (3 Páginas)1.496 Visitas
Tema: bullying
Introducción
El siguiente proyecto de investigación presenta el problema estudiantil, familiar y escolar llamado “Bullying” el cual afecta no solo el rendimiento académico debido a la frustración y adversidades que este problema genera si no también la salud psicológica de las victimas e incluso de los agresores, Las consecuencias de hacer y de sufrir bullying en un futuro podrá dar orígenes de nuevos delincuentes. Maleantes, ladrones o violadores en serie. Llevando a tener una pésima calidad de vida y futuro llena de tribulaciones.
Al mismo tiempo planteara los diferentes tipos de Bulling en las diferentes aéreas escolares así como sus posibles soluciones y se estudiara a raíz el conflicto por medio de encuestas realizadas a losalumnos y alumnas de bachillerato del colegio Centroamérica que han podido ser afectados. Así mismo se estudiara también el motivo por el cual el alumno catalogado “problema” realiza el bullying sobre sus compañeros y compañeras.
Este proyecto Se ha enfocado en conocer el porqué del bullying en el colegio Centroamérica. Se quiere hacer saber el beneficio que tiene cuando los docentes intervienen en un problema de bullying. Este proyecto de investigación busca las raíces de los problemas y brinda un cumulo de soluciones que envuelven a los alumnos y alumnas, a los docentes y a la comunidad de padres de familia. Tanto así que se buscará dar una charla de cómo darse cuenta de que hay presencia de bullying en un salón de clases.
El termino Bullying, proviene de “Bully”, que significa “fanfarrón”,”matón” o “bravucón”. Evidentemente el concepto de Bullying es complejo y abarca varias áreas. En lengua castellana, tiene varios significados: acosando, o acosador, mangoneador, amenazador, intimidando o intimidación y por último acoso escolar (Wordreference, 2009)
La conducta de acoso se produce de manera repetida en el tiempo, de forma sistemática, con cierta estabilidad y frecuencia. Esta agresión puede ser obra de un alumno/a o de un grupo de ellos/as, así como los que reciben dichas agresiones. Siguiendo esta línea la dinámica de bullying también integra factores como la cultura de la institución educativa, el manejo del docente frente a la problemática, el ambiente familiar y las propias características de los jóvenes implicados, entre otros.
A modo de síntesis, cuando hacemos referencia al hostigamiento escolar o bullying, se reconoce un tipo de violencia, una persecución física y/o psicológica, que es generada por uno o varios individuos a otro/s, de manera sistemática e intencional, existiendo una desigualdad de poder.
¿Dónde y Cuándo Sucede?
Cuando nos referimos al acoso u hostigamiento escolar, estamos hablando que no sólo ocurre en el aula, también se ven en la salida de la institución y en tiempos libres u ocio, siempre que los alumnos compartan actividades. También puede generarse en instituciones de internación y otros centros comunitarios.
Varios estudios avalan que las agresiones o conductas de bullying aumentan cuando menor supervisión del adulto exista. Predominando una tendencia de mayor frecuencia en el patio y salida o entrada de la institución educativa, principalmente se manifiestan las agresiones del tipo directa o explícita como ser peleas.
Montossi (2008) en su estudio mostró datos en cuanto a la forma y frecuencia de dichas agresiones. Al parecer el 75% eran de frecuencia de “todos los días”, y/o “una o dos veces por semana”, un 46,5% se manifestaba como “insultos y amenazas”, un 25% en forma de “rechazo” y el 24,5% de las veces en forma de “agresión física”.
Como conclusión se vislumbra que el Bullying o acoso escolar se genera mayoritariamente
...