ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto profesional “Análisis técnico sobre Detectores de pH”

AngeloKTarea28 de Septiembre de 2019

3.631 Palabras (15 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Proyecto profesional

“Análisis técnico sobre Detectores de pH”

Profesores:         Dr. Fredy Ríos M.

                               

                                        Alumnos:        - Ángelo Guzmán S.

                                                        - Alejandro Cutiño N.

                                                        - Rafael Palma V.

                                                      

                                          Fecha entrega: 4/07/2017

Contenido

Introducción        1

Objetivos        2

Objetivo principal        2

Objetivos especifico        2

Problemática        2

Detector de pH        3

Tamaño        4

Demanda        4

Disponibilidad de insumos        5

Tecnologías        5

Capacidad financiera        5

Riesgo        6

Localización        6

Macro localización        6

Micro localización        6

Ingeniería de proyecto        6

Proceso productivo        6

Maquinaria        7

Personal        8

Vida útil        9

Costos insumos y suministros        9

Organización empresarial        10

Constitución empresa        10

Jerarquización        10

Estudio legal        10

Patentes        10

Introducción

Saber las características de un químico con el que cual se puede tener contacto es de gran relevancia, ya que reduce los riesgos de quemaduras, explosiones, intoxicaciones, entre otros peligros que puedan existir.

En las empresas de reciclaje y en plantas de tratamientos de químicos, muchas veces llegan sustancias desconocidas, lo que provoca que no pueden almacenarla o tratarla adecuadamente, por lo que se debe experimentar y determinar las características que presenta. Por esto, es necesario instrumentos de medición seguros con los cuales podamos determinar y clasificar estas sustancias químicas, para su posterior tratamiento o uso.

Es esta problemática, la que nos lleva como grupo de trabajo a realizar un detector de pH, con el cual se puede determinar un parámetro muy importante, relacionado a la corrosividad de una sustancia. Esta medida es de bastante utilidad, pues permite evitar quemaduras en la piel, determinar la calidad de un alimento, ayuda al tratamiento de aguas, es utilizado en empresas de cosméticos, farmacéuticos, es decir, es un parámetro utilizado en variadas industrias.  

Sin embargo, antes de llevar a cabo el proyecto y una vez realizado un análisis de mercado del producto, se realiza un análisis técnico sobre este producto, el cual detallamos en el presente informe y con el cual demostraremos la factibilidad que conlleva la producción de este producto.

Para la realización de este análisis técnico, analizaremos las diferentes opciones tecnológicas para producir este bien, identificaremos los equipos, maquinaria, materias primas y las instalaciones necesarias para llevar el proyecto. Identificaremos además los costos que conlleva el producto, tanto los costos de inversión, como los de operación y el capital necesario.

Objetivos

Objetivo principal

  • Verificar la factibilidad de la fabricación de un detector pH.

Objetivos especifico

  • Determinar la localización, los equipos, instalaciones y la organización requerida y más óptima para realizar la producción.
  • Determinar los costos de inversión, de operación requeridos y el capital necesario que se necesita.
  • Identificar los proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que ayuden al desarrollo del proyecto
  • Determinar la organización requerida para realizar la producción del producto

Problemática

En la unidad de gestión de residuos de la Universidad Austral de Chile, se almacenan constantemente desechos químicos, provenientes de los diversos laboratorios que se encuentran en la universidad; Estos desechos químicos (generalmente en estado líquido) se almacenan en bidones, y son organizados de acuerdo a la naturaleza que posea éste (base, ácido, corrosivo, droga, inflamable, entre otros). Sin embargo, se almacenan algunos bidones, los cuales no presentan ningún tipo de clasificación, debido a motivos de índole académico y administrativo, que hacen imposible su clara identificación. Debido a la potencial peligrosidad que puede suponer un elemento químico desconocido, se decide no intentar la identificación del elemento, evitando así exponer la integridad de la persona encargada de la gestión de esta clase de residuos.

Todos estos desechos de laboratorio, es enviado a una empresa encargada de tratar desechos químicos, la cual cobra $500 por litro de elemento conocido y $4000 por elemento desconocido; Entonces, debido al desconocimiento de un químico de desecho, el valor aumenta ocho veces, debido a que esta empresa deberá investigar la clasificación del químico en cuestión. Es por esto, que, como grupo de trabajo, hemos decidido dar parte de la solución para la detección de químicos desconocidos, enfocándonos en determinar si el químico es corrosivo o no, detectando para ello el pH del líquido, con lo cual reduciremos los cobros que se realizarán para el tratamiento de desechos químicos de laboratorio.

[pic 2]

Fig. 1 Clasificación estándar de los desechos generados por un laboratorio.

Detector de pH

        El pH o potencial de hidrógeno, es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Mientras los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrogeno, los ácidos débiles tienen poca concentración.

        Los detectores de pH son un medio electrónico para medir el nivel de pH de una sustancia. Este nivel se mide a través de una escala de 0 a 14, donde las sustancias se definen como ácidas, si alcanzan un valor entre 0-7, mientras que la sustancia se definirá como alcalina, si se logra una medición entre 7-14. Cabe destacar que en caso que se marque un nivel de 7, la sustancia se definirá como neutral, lo que significa que no tiene un nivel alto ni de acidez ni de alcalinidad.

[pic 3]

Fig. 2 Escala de pH

Tamaño

Demanda

Nuestro producto, en vista de los objetivos planteados como grupo, con respecto a un medio ambiente más limpio, define su mercado meta a las empresas que realizan tratamientos a desechos químicos y a empresas que se dedican al reciclaje. Además, a este producto también le establecemos como mercado meta, a diversas carreras de la Universidad Austral de Chile, que mencionamos en la tabla 1, pues son diversas carreras y ramos a los cuales resulta útil utilizar este producto.

        Carrera

Asignatura de Uso

Ingeniería Forestal

Suelos, Genética Forestal, Silvicultura

Ing. Conservación Rec. Naturales

Suelos

Medicina Veterinaria

Productos Animales, Inspección Veterinaria de Alimentos

Tecnología Médica

Instrumentación Básica, Diagnóstico Bioquímico, Hematología General, Hematología Clínica, Diagnóstico Hematológico, Diagnóstico por el Laboratorio

Ingeniería en Acuicultura

Cultivos Auxiliares, Nutrición en Acuicultura

Agronomía

Fitotecnia, Fruticultura, Riego y Drenaje, Manejo de Praderas, Fertilidad y Fertilizantes, Fisiología de Cultivos, Nutrición Animal

Ingeniería en Alimentos

Análisis de Alimentos, Procesamiento de Materias Primas de Origen Vegetal, Biorreactores y Procesos de Separación

Odontología

Biomateriales de Uso Odontológico, Semiología Oral

Biología Marina

Método Científico y Diseño Experimental, Ecología Marina, Algas

Bioquímica

Termodinámica Química, Taller de Disoluciones Acuosas, Química Orgánica Aplicada, Instrumentación Bioquímica, Talleres de Investigación

Química y Farmacia

Análisis Químico, Análisis Instrumental, Bromatología, Toxicología, Farmacología de Quimioterapéuticos, Tecnología Química de Sólidos y Líquidos, Análisis Químico de Fármacos y Xenobióticos

Geología

Cristalografía y Mineralogía, Yacimientos Minerales, Geología de Campo

Tabla 1 Mercado meta en Universidad Austral de Chile

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (365 Kb) docx (690 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com