ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba integradora (ABP) ¿Alimentos perjudiciales o saludables?

SofiDzExamen13 de Noviembre de 2019

1.514 Palabras (7 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 7

EES N° 3 – Las Armas

Prueba integradora  (ABP) ¿Alimentos perjudiciales o saludables?

Contenidos

Filosofía e Historia de la Ciencia y Tecnología.

Trabajo y Ciudadanía.

Ambiente, Desarrollo y Sociedad.

Controversia científica. Teorías rivales.

Tipos de trabajo. Condiciones de seguridad en el mundo laboral.

Contaminación del suelo.

Alternativas de remediación.

Instrumentos de evaluación del proyecto

  • Carpeta de campo
  • Texto argumentativo  (entrega 8/11)
  • Debate áulico (20/11)

Rúbricas para evaluar el desarrollo del proyecto.

NIVELES

AVANZADO (9-10)

SATISFACTORIO (7-8)

EN PROGRESO (5-6)

INICIAL ( menos de 5)

Trabajo colaborativo

Trabaja activa y

consistentemente

para el logro de las

metas, aceptando y

cumpliendo su rol

dentro del grupo

Siempre contribuye

al logro de las

metas sin necesidad de solicitárselo. Acepta y cumple su rol dentro del grupo.

Contribuye al logro

de las metas del

grupo de manera

espontánea.

Contribuye al logro

de las metas del

grupo si se lo

solicita

Pensamiento critico

 Presenta un punto de vista de forma clara  y precisa de los problemas o situaciones  planteadas. Reconoce objeciones y posiciones de conflicto y sugiere respuestas al mismo. Analiza minuciosamente los asuntos que trata el argumento principal sobre los problemas.

 Presenta un punto de vista y analiza sus debilidades y fortalezas. Analiza en forma generalizada los asuntos que trata el argumento principal de los problemas o situaciones planteadas.

Presenta un punto de vista con algunas imprecisiones e indecisiones sobre los problemas.

Analiza algunos aspectos del problema principal de las  situaciones  planteadas.

Presenta con  ayuda un punto de vista claro.

Identifica con ayuda los componentes principales de los argumentos de los problemas o situaciones planteadas.

Ciudadanía democrática

Conocimiento, comprensión y valoración  del ejercicio ciudadano

 Reconoce, comprende y valora las responsabilidades y deberes del ejercicio ciudadano.

De forma autónoma ejerce siempre como estudiante los valores de igualdad, respeto, etc.

Puede conocer, comprender y valorar las responsabilidades y valores del ejercicio ciudadano.

Muchas veces de forma autónoma ejerce como estudiante los valores de igualdad, respeto, etc.

En ocasiones comprende las responsabilidades y valores del ejercicio ciudadano.

Algunas veces es necesaria la intervención del docente para que logre ejercer como estudiante valores de igualdad, respeto, etc.

Logra con ayuda comenzar a acercarse a las responsabilidades y valores del ejercicio ciudadano.

Necesita acompañamiento para ejercer como estudiante valores de igualdad, respeto y libertad entre otros.

Resolución de problemas 

Compresión del problema

Identifica el

problema en forma

amplia y con detalles. Distingue

los elementos

principales de los secundarios.

Identifica los

elementos más

significativos del

problema y con

ayuda distingue los

elementos

principales de los secundarios.

Identifica partes

aisladas del problema. Presenta

dificultades para

distinguirlos

elementos de

importancia de los secundarios.

Necesita ayuda para analizar alguna parte del problema.

Expresión oral y producción escrita

En forma constante, se observa claridez y fluidez en sus argumentos, con vocabulario variado y utiliza pertinentemente estrategias discursivas en su exposición. Siempre produce textos con coherencia y cohesión.

Se observa claridez y fluidez en sus argumentaciones, vocabulario y exposiciones, tomando en cuenta su interlocutor. Produce textos con coherencia y cohesión.

Logra producir argumentaciones, utilización de vocabulario y exposiciones pero todavía falta suficiente claridez, orden y fluidez. Requiere en ocasiones intervenciones docentes en la producción de textos.

Logra con ayuda realizar argumentaciones, utilización de vocabulario y exposiciones.

Necesita acompañamiento en la producción de textos.

Propuesta de evaluación:

Debate áulico.

Fecha: 20/11

Participantes por roles

grupo

Integrantes

rol

1

Acevedo

Matinez, F

Estado

2

Navia

sanabria

Productor agroecológico

3

Maiz

Suarez

Gonzales

Medios de comunicación

4

Cañibano

Funes

Eiras

Consumidores

6

Junco

Movimientos sociales

7

Gisondi

Phoyú

Ciencia

8

Morales

Martinez, Y

Productor convencional

Evaluadores

Equipo directivo

Docentes de otras áreas

Profesionales que participaron del proyecto

Moderador del debate:

Fecha de realización: 20/11

Normas y pautas a seguir durante el debate

Inicio del debate con una presentación del moderador

  1. Cada grupo tendrá cinco minutos para presentar en forma clara su rol  y la participación en la producción de alimentos, verduras y frutas saludables
  2. El modulador presentara un caso ocurrido en Argentina, por ejemplo en un muestreo realizado a verduras en el mercado de Mar del Plata se hallaron altas concentraciones de agrotoxicos en verduras de hoja, el mismo fue realizado por el SENASA.
  3. Cada grupo tendrá diez minutos para organizar sus acciones ante esta situación.
  4. Cada equipo expondrá por un plazo de tres minutos las acciones para resolver dicha problemática.
  5. Se propondrá un debate con argumentaciones y contra argumentaciones por parte de cada uno de los roles  con pedido de la palabra
  6. Cada grupo tomara diez minutos para repensar su argumentación y elaborar una conclusión
  7. Todos los participantes por grupo expondrán su conclusión.

Rubricas para evaluar el debate

Criterios de evaluación:

  • Participación activa y de forma reflexiva en las intervenciones orales.
  • Reconocimiento de ideas y conocimientos propios sobre la realidad social.
  • Desarrollo de un pensamiento crítico respecto de situaciones sociales.
  • Expresión de opiniones y reflexiones propias con orden y claridad.

Rubrica para evaluar el debate

Aspecto a evaluar

Bajo (Menos de 5)

Medio (5-6)

Alto (7-8)

Muy alto (9-10)

Ciudadanía democrática

Respetan a los participantes en el debate

El estudiante

necesita la intervención del docente

para mostrar respeto por el pensamiento del otro.

Ocasionalmente mostro avances en el respeto hacia las ideas y planteos de sus compañeros.

En el vinculo con sus pares, el estudiante reconoce  respeta y promueve prácticas en función de las diferencia de pensamiento.

En el vinculo con sus pares, el estudiante reconoce  respeta y promueve prácticas en función de las diferencias de pensamiento. y, además, colabora y

ayuda a sus

compañeros a

lograr que se

incluyan y

construyan

colectivamente

dichas prácticas.

Respeto de las reglas y el procedimiento

El estudiante Interrumpe  en forma compulsiva para hacer uso de la palabra

No respeto el tiempo de exposición.

El moderador le recuerda las pautas del dabate.

Ocasionalmente y con intervención del moderador el estudiante pide la palabra.

El estudiante Frecuentemente solicito su turno con respeto y orden

Siempre espero su turno para hacer uso de la palabra

Pensamiento Crítico

Argumentación  y sustento de las ideas

Identifica y selecciona con

dificultades los

argumentos para debatir el problema planteado.

Presenta

dificultades para

identificar las

relaciones lógicas

entre estos.

Analiza algunos

aspectos del

problema planteado.

Examina de forma

parcial los

argumentos  y las

ideas necesarias  para resolver la problemática.

Analiza en forma

generalizada los

argumentos

principales para la resolución del problema.

Frecuentemente sus argumentos fueron sustentados.

Durante el debate todas sus ideas fueron argumentadas en forma objetiva

Conocimiento y dominio del tema y el problema.

Logra con dificultad  mostrar conocimiento y dominio del tema

Ocasionalmente  mostro dominio del tema

Frecuentemente mostro  conocimiento y dominio del tema

Durante todo el debate mostro conocimiento profundo del tema y dominio total del tema

Comunicación y expresión

Manejo del lenguaje no verbal y verbal

Presenta dificultades para utilizar utilizo el tono de voz adecuado y se expresa sin incorporar vocabulario especifico

Ocasionalmente se expresa con el tono de voz adecuado e incorpora  en algunas oportunidad vocabulario especifico

Frecuentemente utiliza el lenguaje no verbal adecuado y se expresa con un vocabulario especifico

Siempre utilizo un lenguaje no verbal optimo e incorpora un excelente vocabulario especifico

Trabajo colaborativo

Coherencia y cohesión de grupo

El grupo se muestra desordenado s y se contradicen

En ocasiones el grupo se organizan

Frecuentemente el grupo se organiza y trabajan en equipo

Durante todo el debate el grupo mantiene su coherencia y funcionan como un todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (133 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com