ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

Pnanis3 de Diciembre de 2014

4.321 Palabras (18 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 18

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura».

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano.

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de pensamiento monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista que hoy se conoce. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana).

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales.

En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.

En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la terapia Gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor Frankl, con la creación de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta propone.

Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.

El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de Martin Heidegger, la teoría existencial de Søren Kierkegaard, que influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger (en Europa) y Rollo May.

REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

Eric Berne

El Dr. Eric Berne (1910-1970), médico psiquiatra, fue el fundador y creador inicial del Análisis Transaccional. Berne siguió los pasos de su padre, médico generalista de profesión, que murió a los 38 años de tuberculosis, cuando Eric contaba con apenas 11 años.

Eric Berne nació el 10 de mayo de 1910 en la Ciudad de Montreal, Canadá, donde en 1935 obtuvo el título de medicina y cirugía. Posteriormente se trasladó a los Estados Unidos donde en 1938 se tituló en psiquiatría en Yale. En este país ejerció como psiquiatra, creó un sistema llamado el Análisis Transaccional (AT), el cuál definió como "una teoría de la personalidad y de la acción social y un método clínico de psicoterapia basado en el análisis de todas las transacciones posibles entre dos o más personas, sobre la base de estados del yo específicamente definidos”.

Como era habitual en ese lugar y época, inicia su formación en el modelo psicoanalítico siendo su psicoanalista Paul Federn, discípulo y estrecho colaborador de Sigmund Freud, y que se interesó especialmente sobre los estados yoicos. Al trasladarse para vivir en Carmel (California) prosigue su psicoanálisis con Erik Erikson, psicoanalista de la psicología del yo.

Milton Hyland Erickson,

Erickson nació en 1901 en Aurum, una pequeña ciudad -ya desaparecida- de Nevada. Su familia, conformada por sus padres, siete hermanas y un hermano, emigró a Wisconsin, donde sus padres tenían una granja y toda la familia participaba en los trabajos. Aquejado de poliomielitis a los 17 años, y desahuciado por los médicos, tuvo tiempo y temple para recuperar los movimientos trabajando la introspección sus pacientes. Su fuerza de voluntad le permitió sobreponerse a la enfermedad y graduarse en medicina y psicología; trabajó como psiquiatra en numerosas instituciones y, más tarde, como profesor de psiquiatría.

Viktor Emil Frankl

Viktor Emil Frankl, (nació el 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria - 2 de septiembre de 1997, en Viena) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.

Hans-Werner Gessmann

Hans-Werner Gessmann (Duisburgo, Alemania; 24 de marzo en 1950) es un psicólogo y profesor universitario alemán en Rusia. Es el fundador de la terapia de psicodrama humanística.

Kurt Goldstein

Kurt Goldstein (Katowice, 1878-Nueva York, 1965) fue un psiquiatra y neuropsicólogo de origen prusiano.

Nació el 6 de noviembre de 1878 en la provincia de Silesia, en un territorio ubicado actualmente al sur de Polonia, en una familia judía numerosa de nueve hermanos.

Dirigió el departamento de neurobiología del hospital de Frankfurt. En 1935, se trasladó a Estados Unidos. Fue influido por la Escuela de la Gestalt, defendiendo la teoría de que el organismo funciona como un todo y la totalidad. Cada lesión cerebral provoca un trastorno determinado y es la reacción general del organismo la que permite comprender el síntoma.1 Se destacó por sus investigaciones sobre las afasias y como autor de su obra principal Der Aufbau des Organismes o La estructura del organismo (1934).

Kurt Goldstein nació en 1878 en Katowice , una ciudad en el sur de Polonia , en un gran judío familia. Después de su formación inicial en el gimnasio, estudió brevemente la filosofía en la Universidad de Heidelberg antes de pasar a la Universidad de Breslau , donde estudió medicina. En Breslau, Goldstein estudió con Carl Wernicke . En 1914 Ludwig Edinger invitó Goldstein a laSenckenbergisches Neurologisches Institut en la Universidad de Frankfurt , y después de la muerte de Edinger en 1918, Goldstein asumió el papel de profesor de neurología en 1923.

Durante la Primera Guerra Mundial , Goldstein se aprovechó de la gran cantidad de lesiones cerebrales traumáticas en la clínica, y estableció el Instituto de Investigación sobre las consecuencias de las lesiones cerebrales en estrecha cooperación con Adhémar Gelb, un psicólogo de la Gestalt . Fue allí donde desarrolló su teoría de las relaciones cerebro-mente. Aplicó la figura-fondo principio de la percepción a todo el organismo, suponiendo que todo el organismo sirve como la base para el estímulo de que se compone la figura - formular así una crítica temprana de la sencilla conductista estímulo-respuesta en la teoría.

En 1926, Fritz Perls se convirtió en su asistente durante un año, y Lore Posner estudió psicología gestalt con Gelb. Perls y Posner se casaron en 1930, y comenzó a desarrollarla terapia Gestalt . La investigación y la teoría de Goldstein tuvo una influencia considerable en la formación de esta nueva psicoterapia.

En 1930, Goldstein aceptó un puesto en la Universidad de Berlín . En 1933, los nazis llegaron al poder, y Goldstein fue arrestado y encarcelado en un sótano. Después de una semana, fue puesto en libertad con la condición de que él estaría de acuerdo en abandonar el país inmediatamente y no regresar jamás.

Para el próximo año Goldstein vivió en Amsterdam , con el apoyo de la Fundación Rockefeller , y escribió su clásico del organismo.

Goldstein emigró a los EE.UU. en 1935, y se convirtió en un ciudadano de los EE.UU. en 1940. Su esposa Eva Rothmann era la hija de Berlín neuroanatomista Max Rothmann .

Abraham Maslow

Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com