Psicología Social
riaj24 de Julio de 2013
796 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
Psicología Social
Concepto
La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos factores fundamentales:
a) el interés en el individuo como participante social y
b) la importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social.
Sobre la base del proceso de influencia social de fenómenos tales como la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva y el conflicto interpagínalo.
La psicología Social presenta cuatro aspectos fundamentales:
Un conjunto de fenómenos de interés.
Un cuerpo de teoría
Hallazgos acumulados
Un conjunto de métodos de investigación
Objeto de Estudio de la Psicología Social
El objeto de estudio específico de la psicología social es el grupo. Los dos investigadores más importantes de esta rama de la psicología –Lewin y Moreno– han centrado sus trabajos sobre esta noción; el primero, desde un punto de vista dinámico; el segundo, con una perspectiva estructural. Un grupo está constituido por un conjunto de personas entre las que existen interrelaciones y que se han reunido por razones diversas: la vida familiar, una actividad cultural o profesional, política o deportiva, la amistad o la religión. Todos estos grupos parecen funcionar según un proceso aparentemente común a todos ellos, pero normalmente no tenemos una conciencia clarra de las leyes de su funcionamiento interno. ¿Cuáles son esas leyes? En un equipo de trabajo, por ejemplo, sea cual fuere la tarea a realizar, los principales factores del funcionamiento son una finalidad u objetivo, en principio común; un sistema de participación y de comunicación que puede tomar diversas modalidades y un sistema de dirección o de animación del grupo.
Métodos de Estudio de la Psicología Social
Los psicólogos sociales aplican diversos métodos para comprobar las teorías y seguir las pistas. Por tanto, parte del trabajo detectivesco del psicólogo social es elegir la mejor estrategia para investigar determinado problema. Con esto presente examinaremos las metodologías de la psicología social.
1) Estudio del caso: Un método para poner a prueba hipótesis, es el estudio de caso, toma a algunos entrevistados y analiza a fondo sus reacciones.
2) Búsqueda documental: En lugar de ocuparnos de un incidente, como en el método del estudio de caso, podríamos realizar una búsqueda documental, es decir examinar la referencias históricas de una variedad de incidentes que compartieron una o más características para tratar de identificar respuestas comunes a esos hechos.
3) Encuestas: Una forma de penetrar en la mente de las persona y determinar lo que pensaron y sintieron sería diseñar un cuestionario, elegir una muestra grande que represente los antecedentes geográficos, socioeconómicos y educativos de la población, y formular las preguntas a las personas de la muestra sobre su miedo y deseo de reunirse con alguien. Este es el método de encuesta. Las encuestas son útiles porque tratan de descubrir cómo reacciona la gente en una situación real. Además es posible elegir una muestra representativa de participantes.
4) Experimentos: Para examinar relaciones causa y efecto, el investigador debe ejercer algún control sobre las variables que pretende estudiar y debe ser capaz de eliminar la posibilidad de que alguna variable sin especificar afecte sistemáticamente a los resultados. El método destinado a permitir el control necesario para descubrir relaciones causa y efecto es el experimento.
El experimento es un procedimiento para comprobar la validez o exactitud
...