ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Purificador De Agua

ranniayousef4 de Junio de 2015

3.933 Palabras (16 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 16

ÍNDICE

INTRODUCCION 3

ALDEHÍDOS 4

Definición y Nomenclatura 4

Propiedades Físicas y Químicas de los Aldehídos 4

Forma de Obtener los Aldehídos 5

Reacciones de los Aldehídos con Determinados Reactivos 5

Utilidad de los Aldehídos 6

CETONAS 6

Definición y Nomenclatura 6

Propiedades Físicas y Químicas de Las Cetonas 7

a) Cetonas alifáticas 8

b) Cetonas aromáticas 8

Forma de Obtener las Cetonas 8

a) Por cambio de grupo funcional 8

b) Por unión de cadenas de carbono 9

c) Por Transposición de las moléculas orgánicas 10

d) Por ruptura de la cadena de carbono: Se utilizan diferentes métodos: 10

Reacciones de Las Cetonas con ciertos Reactivos 10

CONCLUSIONES 12

BIBLIOGRAFÍA 13

ANEXO # 1 : DESCRIPCION GENERAL 14

ANEXO # 2: FASE EXPERIMENTAL CON REACTIVOS TOLLENS 15

ANEXO # 3: FASE EXPERIMENTAL CON REACTIVO DE FEHLING 16

ANEXO #4: REACCIONES DE COMPUESTOS CON DIFERENTES REACTIVOS 17

ANEXO #5: GLOSARIO DE TÉRMINOS 18

INTRODUCCION

Hoy en día la química orgánica se ocupa del estudio de los compuestos del carbono, además de fundamentar la bioquímica, sustenta la actividad industrial que a partir de la destilación del petróleo (Hidrocarburos) en la industria petroquímica proporciona diferentes derivados: combustibles, lubricantes y materiales sintéticos que, como los plásticos, vestido, calzado, utensilios hasta una gran variedad de productos farmacéuticos forman parte de nuestra vida cotidiana.

Para cualquier químico es imposible estudiar las propiedades de cada uno de los millones de compuestos orgánicos conocidos, en consecuencia, los compuestos con particularidades semejantes se agrupan en clases. Los miembros de una misma clase de compuestos, contienen un átomo o grupos de átomos característicos que reciben el nombre de Grupo Funcional. Este grupo funcional identifica a un compuesto como perteneciente a determinada clase o familia, en donde; cada clase tiene un grupo de propiedades y características semejantes.

Por esta razón, para identificar este grupo importante conformado por los derivados halogenados o haluros de alquilo que se originan sustituyendo un átomo de hidrógeno de un compuesto alcano por un halógeno (F, Cl, Br, L) formado productos industriales muy utilizados en la industria. También son muy valiosos en la síntesis orgánica, utilizados en la síntesis de ácidos, alcoholes, aldehídos y cetonas, entre otras.

ALDEHÍDOS

Definición y Nomenclatura

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional carbonilo (C=O), se encuentra en el extremo de la cadena, los aldehídos se oxidan más fácilmente que las cetonas. Para distinguirlos se utiliza la terminación -al envés de -ol. La palabra aldehído proviene del latín científico alcoholdehydrogenatum (alcohol deshidrogenado). A continuación se presenta algunos de los compuestos pertenecientes a la familia de los aldehídos:

Metanal (1C) Etanal (2C) Propanal (3C)

Butanal (4C) Pentanal (5C) Hexanal (6C)

Propiedades Físicas y Químicas de los Aldehídos

1. Los aldehídos tienen buena reactividad. Presentan reacciones de adición, sustitución y condensación.

2. La reacción típica de los aldehídos es la adición nucleofílica: Reacción de adición que están limitadas a compuestos químicos que tengan átomos unidos por enlaces múltiple.

3. En los compuestos aldehídos existen enlaces covalentes y iónicas en el grupo carbonilo dado que se polariza por el fenómeno de resonancia.

4. En los aldehídos cuando el carbón del grupo carbonilo cede un electrón del orbital 2s al 2p, entonces ocurre la formación de cuatro orbitales incompletos que tienen forma de dos lóbulos extendidos que se combinan entre sí y forman cuatro orbitales híbridos (sp³) iguales y dirigidos tetraédricamente presentando el grupo carbonilo Isometría Tautomérica.

5. Los aldehídos se obtienen de la deshidratación de un alcohol primario con Permanganato de Potasio.

Forma de Obtener los Aldehídos

1. Por oxidación de alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol primario en una disolución ácida de dicromato de potasio.

2. También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea dimetilsulfóxido (DMSO), dicloruro de oxalilo (CO)2Cl2 y una base.

El proceso de oxidación puede ser por diversos métodos:

• Por carbonilación.

• Por oxidación de halogenuros de alquilo (Oxidación de Kornblum).

• Por reducción de ácidos carboxílicos o sus derivados (esteres, halogenuros de alquilo).

Reacciones de los Aldehídos con Determinados Reactivos

Cuando un aldehído reacciona con el Reactivo de Tollens en caliente, este se reduce y se forma un espejo de plata. El aldehído se convierte en un ácido.

Cuando un aldehído reacciona con el Reactivo de Fehling en caliente, se forma un precipitado rojo ladrillo de Cu2O debido a la reducción del Reactivo de Fehling. El aldehído se oxida se convierte en ácido.

La mezcla cromosulfúrica, formada por K2Cr2O7 y H2SO4 tiene un color anaranjado rojizo y al reaccionar con un aldehído en caliente, la coloración cambia a verde debido al ion crómico (Cr3+). El aldehído se transforma en ácido y la reacción es una oxido– reducción.

3CH3-C + K2Cr2O7 + H2SO4 3CH3-C-K2Cr2O7 +Cr2 (SO4)3+4H2O

Utilidad de los Aldehídos

Los aldehídos se utilizan principalmente para la fabricación de:

• Resinas

• Plásticos

• Solventes

• Pinturas

• Perfumes

• Esencias

Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son utilizados en la vida cotidiana. La glucosa por ejemplo, existe en su forma natural está presente en el grupo aldehído. El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de resaca (vómito, sequedad, etc.) por la ingesta de bebidas alcohólicas.

En el caso de otros productos, como el formaldehído un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos cosméticos. Sin embargo, esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales, el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de numerosos compuestos químicos como la baquelita, lamelamina, etc.

CETONAS

Definición y Nomenclatura

Es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono en su cadena principal, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen hexano (hexanona); heptano (heptanona); etc. También se pueden nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).

El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno.

El tener dos radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto inductivo. A continuación se presenta algunas nomenclaturas de los compuestos pertenecientes a la familia de las cetonas:

Butanona (4C) 2-Pentanona (5C) 3 - Pentanona (5C)

3-Hexanona (6C) 2- Hexanona (6C) Propanona (3C)

Propiedades Físicas y Químicas de Las Cetonas

• Estado físico: Se presentan en forma líquida los que tienen en su fórmula molecular hasta 10 carbonos y los más grandes se encuentran en estado sólido.

• Olor: Los compuestos orgánicos con cadena de menor número de carbonos tienen un olor agradable, las cadenas de carbono medianas tienen un olor fuerte y desagradable y los de mayor cantidad de carbonos son inodoras.

• Punto de Ebullición: Mayor que los alcanos pero de igual peso molecular, menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos en las mismas condiciones.

• Solubilidad: Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua y a medida que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com