ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES LA ENERGIA SOLAR

lindsk27 de Octubre de 2013

4.603 Palabras (19 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 19

INDICE

Contenido

INTRODUCCION 1

QUE ES LA ENERGIA SOLAR 2

• La energía solar 2

• Radiación solar 2

• El rol de la Energía Solar en Nuestro Ecosistema 3

PROYECTO ATACAMA SOLAR 5

• Objetivo 6

ENERGIA SOLAR TERMICA 7

• Ejemplo proyecto Termo-solar para Vivienda 9

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA 12

• Sistemas aislados de energía solar fotovoltaica: 12

• Sistemas fotovoltaicos conectados a red: 12

• ¿Por qué electrificar una casa con energía solar fotovoltaica? 13

• Ventajas 13

- Autonomía eléctrica: 13

- Larga duración y resistencia de la instalación: 14

- Rentabilidad: 14

-Aspectos ecológicos: 15

-Inconvenientes: 15

• Necesidad de emplear elementos eficientes y de bajo consumo 15

-Iluminación: 16

-Electrodomésticos: 16

LEY DE NET METERING 18

CONCLUSION 20

• Qué sucede con Chile 21

BIBLIOGRAFIA 22

INTRODUCCION

El presente informe trata acerca de la energía solar y su importancia para el progreso material y social, el desarrollo sustentable como instrumento para cambiar el futuro de nuestro planeta puesto que su uso posibilita la creación de nuevas alternativas de vida, que apuestan por un mayor respeto al medio ambiente y que se orientan hacia la autosuficiencia.

Entonces aquí nos encontramos en una cruzada Quijotesca, contradiciendo a cientos, sino es que a miles de eminentes autoridades en energía, que afirman, en conferencias magistrales, que la energía solar es cara, esta afirmación de que las energías renovables, a la que pertenecen los sistemas termo-solares y fotovoltaicos, es una afirmación subjetiva, fruto de un pensamiento lineal que está haciendo mucho daño a la humanidad.

Además son estas mismas autoridades quienes nos dicen que las energías renovables al no ser constantes como la solar, son insuficientes para un país como Chile, pero lo que no dicen es que Chile tiene potencial para ser líder mundial en este tipo de energías, por ejemplo, en el desierto de atacama podríamos producir tanta energía como para vender a otros países, ya que aquí se esconden 200.000 Megavatios esperando a Chilenos visionarios y emprendedores, esto es 15 veces más que toda la energía generada actualmente en el país. Esto debido a que las condiciones aquí son en extremo favorables, ya que hay ausencia de lluvias, vientos moderados y escasas tormentas de arena. Por otro lado en este terreno no es viable la agricultura ni la minería, prácticamente el desierto pide a gritos un proyecto solar a gran escala.

Paradójicamente la zona norte es una de las más afectadas con la falta de energía, ya que como sabemos son las hidroeléctricas y termoeléctricas las que aportan con la mayoría de nuestra energía, y en el norte el agua escasea para estos fines.

Pero antes que todo vamos a realizar las definiciones de rigor para entender de mejor manera el fenómeno de la energía Solar y algunos aspectos importantes que influyen en la sociedad.

QUE ES LA ENERGIA SOLAR?

• La energía solar

Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que puede hacer considerables contribuciones a resolver algunos de los más urgentes problemas que afronta la Humanidad

• Radiación solar

Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 2 K en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear, que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

• El rol de la Energía Solar en Nuestro Ecosistema

La injerencia de la energía solar en nuestras vidas pasa muchas veces desapercibida. Sin ella, sería imposible la vida en la tierra al ser ésta uno de los principales elementos encargados de mantener nuestro ecosistema. Por ejemplo, la absorción de la energía solar por la atmósfera, la tierra y los océanos permite el proceso de evaporación - posibilitando la consecuente generación de precipitaciones - además de mantener una temperatura de 14 grados promedio en el planeta.

La energía solar también incide en el movimiento de masas de aire caliente de un punto a otro. Sin ella, tampoco sería posible el proceso de fotosíntesis ni la generación de la biomasa de donde se derivan las fuentes fósiles de energía. Tiene la particularidad que puede ser capturada indirectamente como viento, biomasa y energía hidroeléctrica y, directamente, a través de sistemas térmicos y sistemas fotovoltaicos. Los primeros sistemas permiten calentar agua y calefaccionar espacios cerrados, mientras que los últimos permiten generar energía eléctrica.

La energía solar es una fuente de energía renovable; una fuente de energía inagotable y sustentable en el tiempo. Adicionalmente, al ser la energía solar una fuente de energía limpia, no emite contaminantes al medio ambiente y es virtualmente accesible en cualquier lugar del mundo. Producto de la sobreexplotación de los recursos no renovables, y la preocupación por las externalidades que ellas generan - efecto invernadero y el avance del sobrecalentamiento global-, existe una creciente conciencia social, y de los gobiernos, de explotar este tipo de energías. Por ello, cada vez es más común observar en Chile el uso de sistemas fotovoltaicos y el uso de turbinas eólicas para suministrar soluciones de energía a casas de residencia permanente y de descanso, iluminación en lugares remotos, etc. Incluso, se observa una creciente dependencia de soluciones de energía solar para proveer de electricidad a poblaciones apartadas. La creciente demanda de energía eléctrica, y la necesidad de diversificar la matriz energética de Chile, llevó al gobierno chileno a desarrollar un plan para que al año 2010 el 15% de la producción energética provenga de fuentes de energía renovables tales como la energía solar, lo que hasta el día de hoy no se ha concretado.

PROYECTO ATACAMA SOLAR

El proyecto consistirá en la construcción, montaje, operación y mantenimiento de un Parque Solar de 250 MW, sus subestaciones de 23 kV y 220 kV y sus respectivos tendidos eléctricos. El proyecto se acoge al Sistema de Evaluación de Impacto ambiental de acuerdo a la normativa vigente.

El Parque Solar se compone de la instalación de 2.889.000 paneles solares, que estarán sobre:

• 10.000 estructuras fijas hincadas de 21º de inclinación de dimensiones 118,8 m de largo y 3 m de ancho albergando 2.700.000 módulos fotovoltaicos.

• 500 estructuras fijas hincadas de 21º de inclinación de dimensiones 95,6 m de largo y 3 m de ancho albergando 108.000 módulos fotovoltaicos.

• 500 estructuras fijas hincadas de 21º de inclinación de dimensiones 71,27 m de largo y 3 m de ancho albergando 81.000 módulos fotovoltaicos.

El Parque contará con una potencia nominal total de 250 MW, la energía generada se evacuará por una Línea de Transmisión en doble circuito de 220 kV de tensión y de 40 km de largo, que entregará esta energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a través de la Subestación Lagunas.

La planta fotovoltaica se construirá en un terreno de 1.000 ha, de la Región de Tarapacá. La Línea de Alta Tensión se emplaza en un trazado que comprende 40 km para lo cual se solicitarán las servidumbres respectivas y concesiones eléctricas de acuerdo a la normativa vigente en el DFL Nº 4.

• Objetivo

El Proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica a partir de la energía del sol. Potenciando con ello el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable de la comuna, otorgando además un nuevo foco turístico a la zona. Por otra parte, el proyecto busca reforzar la actual tendencia y política nacional de desarrollo, que se ve encaminada hacia la generación de energías renovables no convencionales (ERNC), las que aprovechan recursos considerados renovables y con una generación mínima de contaminantes de cualquier tipo.

El proyecto pretende potenciar el aprovechamiento de recursos renovables que la zona presenta para la producción de energías limpias, ayudando con ello a disminuir la generación de energías convencionales contaminantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com