¿Qué es la microbiología? Estudio de los microorganismos (no se ven a simple vista)
Julian Santa Cruz VenegasEnsayo7 de Agosto de 2016
2.303 Palabras (10 Páginas)375 Visitas
¿Qué es la microbiología? Estudio de los microorganismos (no se ven a simple vista)
5 reinos: fungi, animal, plantae, protista, monera.
¿Cómo se clasifican los microorganismos? Por su secuencia genética. La filogenética se define como las relaciones evolutivas de ciertos organismos.
[pic 1]
¿Qué hacen las bacterias?
“Malas” | “Buenas” |
Patógenos humanos | Absorción |
Descomponen comida | Flora y fauna normal |
Contaminación | Fermentación |
Patógenos animales/plantas | Sintetizar vacunas |
Medicamentos | |
Descomposición (N, S, C) | |
Fijación de nitrógeno (nitritos, nitratos y amonio) | |
Fotosíntesis (50% de las bacterias) |
1. Bacteriología general
a. ¿Cuáles son las diferencias entre eucariotas y procariotas?
EUCARIOTAS | PROCARIOTAS |
Núcleo | No tienen núcleo |
ADN núcleo | ADN en citoplasma |
Organelos | No tienen organelos |
Composición de la pared celular | Composición de la pared celular |
Chicas | Muy muy chicas |
Mitosis, meiosis | Bipartición (fisión binaria) |
Animales, plantas, hongos, parásitos | Bacterias |
Unicelulares/pluricelulares | Unicelulares |
Diámetro 50-100um | 1 um |
¿Cuántas veces cabe una procariota en una eucariota?
[pic 2]
b. Si encontrara una célula misteriosa, ¿cómo determinaría qué es?
Observando y determinando sus componentes, la membrana, su adn, si tiene flagelos, etc.
c. ¿En qué se basa la taxonomía?
Ciencia encargada de la clasificación de los organismos
Los microorganismos los clasificamos por su filogenética
d. ¿Qué quieren hacer las bacterias?
Vivir y reproducirse.
e. ¿Cuáles son los retos que enfrentan?
- Comer (conseguir nutrientes)
- Permanecer
- Sobrevivir
- Competir con otras bacterias
Principal desventaja: ser susceptible al ambiente
Principal ventaja: adaptabilidad
2. Estructura y función bacteriana
a. ¿Cuáles son las partes de una bacteria?
- Citoplasma
- ADN
- Capsula
- Cilios
- Pared celular
- Membrana celular
- Flagelos
- Ribosomas
b. ¿Qué diferencias hay entre Gram + y Gram - ?
GRAM POSITIVA | GRAM NEGATIVA |
morada | rosa |
Una sola membrana celular (citoplasmática) | 2 membranas citoplasmáticas |
Pared celular grande | Pared celular chica |
[pic 3]
[pic 4]
c. ¿Cómo es la pared celular? ¿Qué partes la conforman?
Se compone de una bicapa lipídica compuesta de lípidos, proteínas y lipoproteínas. Su función es transportar, proteger y delimitar.
d. ¿Cuáles son las funciones de la pared celular? ¿De la membrana celular?
PARED CELULAR | MEMBRANA CELULAR |
Protección para la membrana | Barrera/transporte |
Conserva presión osmótica | Delimita |
forma | Protege el interior |
Mantiene el gradiente energético (equilibrio entre iones y protones) | |
e. ¿para que se mueven las bacterias? ¿Cómo?
[pic 5]
Atricas cuando no tienen ningún flagelo.[pic 6]
La estructura de los flagelos es a base de proteínas (polímeros regulares)
[pic 7] | Si va en contra de las manecillas del reloj, se produce un movimiento lineal. Se mueve con propósito. |
[pic 8] | Si va con sentido de las manecillas del reloj se produce el movimiento BROWNIANO. Para explorar. |
¿Cómo sienten las bacterias?
3 tipos:
- Quimiotaxis: siente alguna molécula química
- Fototaxis: detectan luz
- Magnetotaxis: detectan campos magnéticos.
Así se acercan o se alejan de las cosas.
Funciones de los Pili/pilosidades/cilios
- Adherirse a las células
- Factores de virulencia
- Pilis de conjugación (compartir material genético)
f. ¿Cómo es el transporte a través de la membrana?
DIFUSIÓN:
Pasiva: de más concentración a menor concentración. Cosas pequeñas [+] → [-]
Facilitada: proteínas atraviesan la membrana. De mayor a menor concentración por medio de la proteína.
TRANSPORTE ACTIVO: requiere energía y va [-] → [+]
TRANSLOCACIÓN DE GRUPO: afuera [x] y adentro es [y]. Por medio de enzimas.
g. ¿Para que necesitaría una célula tener diferentes tipos de transporte?
[pic 9]
Metabolismo bacteriano
AUTÓTROFO | HETERÓTROFO |
Puede fabricar sus propios nutrientes | Obtienen sus nutrientes de otra fuente |
Fotosintéticos/quimiosinteticos |
|
0 patogenos |
Crecimiento bacteriano
Se da por fisión binaria y es una progresión geométrica. [pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 10]
[pic 16]
B C [pic 17]
A D
[pic 18][pic 19]
Donde cruce con eje Y es el No inicial de
Bacterias.
[pic 20][pic 21]
El cultivo bacteriano tiene 4 fases.
- Fase Lag: periodo de adaptación
- Fase exponencial o proliferación
- Fase estacionaria:
- Falta de nutrientes
- Densidad del cultivo
- Acumulación de toxinas
- Fase de muerte
Patogenia de la infección bacteriana
...