ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química “Ensayo compuestos orgánicos”

ikerjndjEnsayo25 de Junio de 2021

782 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                          [pic 2]

Instituto Tecnológico de Apizaco 

Ing. Gestión Empresarial

 

Química

“Ensayo compuestos orgánicos”  

 Prof. Ing. Vicente Castillo Benítez

 Iker Mejía Sánchez

Introducción

Los compuestos orgánicos son muy importantes, que sin ellos prácticamente no podría haber ningún desarrollo en los países. Los compuestos orgánicos son todos aquellos que en su estructura cuentan con cadenas de carbono e hidrogeno. En algunos casos cuentan con oxígeno, nitrogeno, azufre, boro, fosforo y halógenos.

Desarrollo

Estos son importantes ya que con ellos se forman lo que son vitaminas, gasolinas, gas, fertilizantes, plastecidas, resinas, polímeros, herbicidas, aceites, alcoholes, aminas, éteres, en conservadores de los alimentos, en fin, tienen muchísimas aplicaciones. Y nos podemos dar cuenta que muchos compuestos orgánicos los utilizamos a diario esto es como un motor para que haya un desarrollo en nuestro país.

Como algunos ejemplos de compuestos orgánicos que ocupamos a diario son las gasolina, que la ocupamos a diario en nuestros automóviles, los jabones que usamos para lavar nuestra ropa, los trastes e incluso para nuestro aseo personal.

Todo estos compuestos no podrían desarrollarse sin elemento conocido como carbono que en cierto modo es el mas importante de estos compuestos. Con ellos como ya vimos se forman los hidrocarburos.

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Pueden encontrarse de forma líquida natural (petróleo), liquida por condensación (condensados y líquidos del gas natural), gaseoso (gas natural) y sólido (en forma de hielo como son los hidratos de metano).

En su forma liquida encontramos lo que es el petróleo, este se encuentra en las profundidades del mar y en ocasiones en lo que es la tierra, se forman durante millones de años debido a la descomposición de restos orgánicos como lo son los animales y las plantas que se fueron enterrando capa tras capa y que los enterraron cientos de metros. Gracias a la presión de estas capas de tierra y que en ese lugar no había oxigeno se fue formando lo que conocemos como petróleo, de este petróleo en crudo se derivan

  • El metano.
  • El butano.
  • La gasolina.
  • El queroseno.
  • El fuelóleo.
  • Las parafinas.
  • Los alquitranes

Que tienen diferentes usos industriales, por ejemplo el metano que se usa para producir hidrogeno, metanol, ácido acético y anhidro acético; el queroseno que se usa para la fabricación de insecticidas, para combustibles de avión; la gasolina que se usa en los motores de combustión interna; butano que se usa para aumentar el numero de octanaje de la gasolina, para la fabricación de etileno y butadieno o como refrigerante; parafinas que se usan para la producción de velas, en menos proporción para cosméticos, crayones, chicles, textiles, tintas, calzado. Y otros derivados del petróleo como los polímeros que utilizamos a diario como las bolsas de plásticos, para envasar y empaquetar productos, en la construcción, un sinfín de aplicaciones. También y algo muy importante es para dar energía de nuestros hogares ya que desafortunadamente es la principal fuente de energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (78 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com