Quimica organica. Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos
Carlos Arturo León QInforme23 de Abril de 2017
1.828 Palabras (8 Páginas)690 Visitas
- Introducción
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos, que poseen al menos un grupo funcional carboxilo (-COOH).
Ensayo con bicarbonato de sodio: Al ser una base débil reacciona con ácidos relativamente fuertes, generando desprendimiento de CO2.
R-COO-H + NaHCO3 ←------------→ R-COO-Na + H2O + CO2
Ensayo con indicadores: Con el papel tornasol se observa si la solución es acida o básica y con el indicador universal se puede hallar el pH aproximado de la solución y con el indicador rojo congo se puede conocer si el pH de la solución es <4.8 color azul o >4.8 color rojo.
Ensayo con yoduro-yodato: Se genera rápidamente en medio débilmente ácido; liberando yodo el cual se detecta fácilmente con almidón formando una coloración azul.
(IO3)- + 5I- + 6H+ --------→3I2 + 3H2O
(Espinoza, s.f.)
Los esteres (RCOOR) son derivados de los ácidos carboxílicos que se obtienen por reacciones de condensación entre un ácido y un alcohol en medio acido.
Ensayo con hidroxamato férrico: Los ésteres reaccionan con la hidroxilamina para formar el ácido hidroxámico sólo cuando la reacción se lleva a cabo en medio alcalino, mientras los anhídridos y los haluros de ácido lo pueden hacer en medio ácido o alcalino.
R-COOR’ + H2NOH --------→R-CO(NHOH) + R’OH
3R-CO(NHOH) + FeCl3 --------→ (R-CONHO-)3 Fe + 3HCl
Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados; derivados del amoníaco y que resultan de la sustitución de los hidrogenos de la molécula por los radicales alquilo. (Quimica (Blog), 2013)
Reacción con Ninhídrina: Es una prueba de detección de amoníaco o aminas primarias y secundarias; que produce un color azul o morado en presencia de aminas libres.
[pic 2]
Ilustración 1. Tomada de :http://www.cromlab.es/reac_der_aa_ninhydrin.htm
Ensayo del ion cúprico: Las aminas solubles en agua, forman complejos en presencia del ion cúprico generando un cambio de color.
- MATERIALES Y MÉTODOS
- Materiales y reactivos
Materiales | Reactivos | Sustancias de referencia |
10 tubos de ensayo | Muestras problema | Ácido fórmico |
Un vaso de precipitados de 500 ml | Bicarbonato de sodio al 10% | Ácido acético |
Un agitador de vidrio | Solución indicadora de rojo congo | Acetato de etilo |
Una gradilla para tubos de ensayo | KI 1% | Acetato de butilo |
Una pinza metálica para tubo de ensayo | Almidón 10% | Ácido acetil salicílico (aislado en la practica 4) |
Una espátula | HCl 1N | Ácido benzoico |
Cinco pipetas pasteur | FeCl3 10% | Acetato de amilo |
Plancha de calentamiento | Clorhidrato de hidroxilamina en metanol con timolftaleina, KOH 2N en metanol | Anilina, glicina, arginina |
Papel tornasol universal | Solución de ninhidrina, sulfato de cobre al 10% | Cafeína (aislada en la practica 4) |
- Métodos
Ensayo con bicarbonato de sodio: Coloque una pequeña cantidad de la sustancia a analizar (0,1 g o 0,2 ml) y luego adicione 3 ml de solución de bicarbonato de sodio al 10%. Si se produce una efervescencia por el CO2 liberado es porque la sustancia tiene características ácidas
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Ensayo con indicadores: Coloque una pequeña cantidad de la solución a analizar (0,1 g o 0,2 ml) en un tubo de ensayo y adicione 2,0 ml de agua destilada. Primero verifique el pH de la solución con papel indicador universal. Luego adicione una gota de un indicador ácido-base. Observe los resultados.
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
Ensayo de yodato-yoduro: Coloque en un tubo de ensayo 0,1 g o 0,2 ml de la sustancia a analizar, añada dos (2) gotas de la solución de KI al 1% y dos (2) gotas de KIO3 al 1%. Coloque el tubo al baño maría por un minuto y deje enfriar; luego añada dos a tres (2-3) gotas de solución de almidón y observe la aparición de una coloración azul. Si hay exceso de yodo la solución se torna casi negra.
[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39][pic 40][pic 41]
[pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60]
Prueba del hidroxamato: Primero debe realizarse un ensayo blanco que consiste en colocar en tubo de ensayo 0,1 g o 0,2 mL de la sustancia a analizar; 1,0 mL de etanol al 95% y 0,5 mL de HCl 1N. Luego añada 1 gota de solución de cloruro férrico (FeCl3) al 10%. Observe el color, el cual debe compararse con el obtenido en el siguiente ensayo de hidroxamato.
[pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77]
Coloque en un tubo de ensayo 0,5 mL de clorhidrato de hidroxilamina en metanol y con timolftaleina, adicione 0,3 mg o 0,2 mL de la sustancia a analizar y luego gota a gota añada KOH 2N en metanol hasta coloración azul y luego adicione cinco gotas más de la solución de KOH. Caliente la mezcla hasta ebullición, enfríe y luego adicione HCl 2N hasta que el color azul desaparezca; adicione una gota de FeCl3 al 10% y note la coloración comparando con el blanco; si el color es muy débil adicione más cloruro férrico. Una coloración azul-rojiza es prueba positiva de la presencia de anhídrido, éster o haluro de ácido.
[pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117]
Prueba con el ión cobre: En un tubo de ensayo coloque 0.5 mL de una solución de sulfato de cobre al 10% y añada 0,5 ml o 20 mg de la muestra a examinar.
Las aminas dan una coloración verde-azul o un precipitado cuando se añaden a una solución de sulfato de cobre acuoso. Cuando se tratan n-butilamina y bencilamina se obtiene un precipitado azul ó azul-verdoso. Las aminas aromáticas dan coloración amarillo-verdoso y precipitados amarillos o verdes.
...