ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos de solubilidad y miscibilidad en compuestos orgánicos

Martin Alonso Pizarro HuamanInforme19 de Abril de 2023

1.796 Palabras (8 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 1][pic 2]

DECANA DE AMÉRICA, UNIVERSIDAD DEL PERÚ FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

Departamento de Química Básica y Aplicada

QUÍMICA ORGÁNICA I

[pic 3]

PRÁCTICA 1:  PRECAUCIONES Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO.

Docente responsable:

Mg. Walter Rivas Altez

Docente colaborador:

Dr. César A. Canales Martínez

Grupo 4  Subgrupo 4

Integrantes:

Herrera Huamani, Shane Anyela

Llanquecha Ccoillo, Andres

Pizarro Huaman, Martin Alonso

Rumiche Galán, José Daniel

Lopez Relaiza, Kiara

2023
(LIMA-PERÚ)

RESUMEN

El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos. Considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero requisito formal, es por el riesgo de que se provoquen accidentes como quemaduras, intoxicaciones, incendios o shocks eléctricos que se encuentran presentes.

Palabras clave: Bioseguridad, química, reactivos, laboratorio

  1. INTRODUCCIÓN

Las prácticas en laboratorio requieren de los cuidados  y las precauciones necesarias para el desarrollo de las actividades específicas, docentes y estudiantes están expuestos a riesgos debido a que manipular el material y/o reactivos en el laboratorio exige el entendimiento de la importancia de la seguridad en estos ambientes, es por ello que la responsabilidad de conocer las precauciones y técnicas de trabajo en el laboratorio posee su importancia, además, estos aprendizajes nos facilitará  el desenvolvimiento de esta área y en nuestra formación como estudiantes de ciencias de la salud.(1)

Organizaciones nacionales e internacionales ya han establecido las precauciones de bioseguridad que deben ser consideradas en las prácticas de trabajo y deben cumplirse estrictamente. La OMS posee el Manual de bioseguridad en laboratorio, los accidentes de trabajo aún ocurren por desconocimiento de los riesgos que implica el manejo de material contaminado, el tipo de muestra que se procesa o los procedimientos de bioseguridad que se deben seguir, así como la falta de equipo de protección adecuado, condiciones de trabajo inhóspitas, y eliminación inadecuada de material infeccioso. (2)

  1. OBJETIVO GENERAL

Conocer las precauciones y técnicas de trabajo en el laboratorio.

  1. MARCO TEÓRICO

En cualquier laboratorio que nos encontremos estamos expuestos a riesgos y peligros por eso debemos conocer para empezar el significado de bioseguridad que se acuerdo a las normas establecidas por European Committee for Standardization Workshop Agreement , bioseguridad son los principios, técnicas y prácticas de seguridad, contención y custodia que se llevan a cabo con el objetivo de evitar una exposición involuntaria con materiales de riesgo o su liberación accidental.(3) También se relaciona con la prevención a la exposición de agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios. Entre los riesgos más comunes está la exposición a sustancias tóxicas, peligros de incendio, quemaduras y cortaduras, en consecuencia, el manejo adecuado del equipo, los reactivos y la aplicación correcta de técnicas y procedimientos nos garantizarán la seguridad de todos dentro del laboratorio.

Pictogramas de seguridad en el laboratorio

Los pictogramas son esenciales en el laboratorio, donde los accidentes pueden ocurrir fácilmente ya que estos pictogramas muestran información de seguridad importante de forma sencilla y clara, facilitando la comprensión de lo que hay que hacer en una situación de emergencia.

Un pictograma de peligro es una imagen pegada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos. Actualmente hay 9 pictogramas de seguridad, los cuales son:(4)

 Tabla 1. Pictogramas de seguridad en el laboratorio (4)

1. Explosivo: Explosivo inestable. Peligro de explosión en masa.

[pic 4]

2. Inflamable: Los productos químicos que tienen la tendencia a encenderse

[pic 5]

3. Comburente: Puede provocar (o agravar) un incendio o una explosión.

[pic 6]

4. Gas a presión: Peligro de explosión en caso de calentamiento; puede provocar quemaduras o lesiones.

[pic 7]

5. Corrosivo: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

[pic 8]

6. Toxicidad aguda: En caso de ingestión, inhalación o en contacto con la piel puede ser nocivo o mortal.

[pic 9]

7. Peligro grave para la salud: Se refiere a sustancias que pueden causar daños graves como problemas respiratorios, toxicidad reproductiva y carcinogenicidad.

[pic 10]

8. Irritación cutánea: Irritante o narcótico inmediato de la piel, los ojos o las vías respiratorias.

[pic 11]

9. Peligro para el medio ambiente: Tóxico para los organismos acuáticos.

[pic 12]

Protección de las manos.

Los guantes son el sistema de protección de manos y brazos más utilizado por que nos protegen frente a riesgos como cortes, perforaciones, enganches, contacto dérmico o contacto térmico. Para ser usado en los laboratorios químicos, además de tener resistencia mecánica a los cortes y perforación, también es importante la impermeabilidad a diversos productos químicos. Para el correcto uso de los guantes se debe elegir en función de las actividades realizadas y los productos químicos utilizados. (5)

- Plástico: Protege frente a sustancias corrosivas suaves y sustancias irritantes.

- Látex: Proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes. Las personas alérgicas al látex pueden usar guantes de nitrilo.

- Caucho natural: Protege frente a sustancias corrosivas suaves y descargas eléctricas.

Protección de la cara y los ojos

Los equipos de protección facial y ocular son importantes para protegerse frente al riesgo de chorros de partículas sólidas, chorros líquidos que pueden ser corrosivos e irritantes y radiaciones luminosas como infrarrojos, ultravioleta y láser ya que las salpicaduras y accidentes relacionados con los ojos son muy frecuentes en el laboratorio. Estos equipos se pueden dividir en dos categorías:(5)

- Las gafas: Que protegen los ojos y son de uso obligatoria  

- Las pantallas: Estas cubren la cara del usuario, no solamente los ojos. Existen dos tipos de pantallas, faciales y de soldador.

Uso adecuado de la bata de laboratorio

La bata de laboratorio está diseñada para proteger la ropa y la piel de las sustancias químicas con las que se trabaja en el laboratorio por lo cual se debe seguir las siguientes normas. (6)

1. El uso de la bata es obligatorio en el laboratorio y es imprescindible que se lleve siempre abrochada.

2. No se debe llevar pantalones o faldas cortas ya que la bata de laboratorio cubre hasta la rodilla.

3. No es aconsejable trabajar con sandalias, sino con zapatos cerrados.

4. No se debe usar la bata fuera del laboratorio. Ya que, si se ha contaminado con productos químicos o con agentes biológicos, puede contaminar otras zonas limpias

5. La bata no debe guardarse en las mismas taquillas que la ropa de calle.

Cómo tratar los residuos  

Las adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio implican el control, tratamiento y eliminación de los residuos que se generan en las prácticas por lo que es importante gestionarlo, designando al personal responsable y facilitar información sobre el tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (985 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com