Que es un Holograma y para que sirve
mymymoritaDocumentos de Investigación13 de Septiembre de 2017
3.427 Palabras (14 Páginas)3.069 Visitas
EL HOLOGRAMA
El experimento del holograma está basado en un proyecto hermoso y nos lleva a millones de ideas de cómo podría ser el futuro con inventos de alto nivel. Pueden partir de este invento increíbles propuestas que nos darán todo lo que se requiere para un futuro de película; un ejemplo son los interesantes hologramas que utilizan los personajes para comunicarse.
Hecho por: Gabriel Portillo, Amira Acevedo, Thiago Allende, Kevin Kleiner, Sebastián Castagnino, Rodolfo Berganza, Nahuel Benítez y Mayida Escandar.
El trabajo se basa en realizar los experimentos de un ‘’Holograma 3D’’. Pero el proceso no es solo hacer lo práctico, sino también teórico ya que para realizar el experimento se necesita investigar y profundizar para saber qué es lo que se hace, como se hace, que se necesita, que es lo que se debe logar, porque sucede, etc.
Demuestra que se necesita mucho más que solo ver o escuchar. Se aplican diferentes métodos, definiciones, entendimiento, concentración, se necesita ayuda porque en el camino se presentan errores y obstáculos de diferentes formas y clases, no es nada que pueda tomar a la ligera.
El trabajo demuestra el empeño del trabajo en equipo que se aplicó.
El holograma es una imagen óptica tridimensional obtenida por la reflexión de una imagen en un material translucido. Es efectivo para la sociedad ya que con esto la comunicación sería mucho más sencilla y mejorada, aportaría comodidad para el humano pero al mismo tiempo crearía pereza. Siempre tiene el mismo origen pero puede hacerse con distintos procedimientos y usos científicos cotidianos
El holograma casero es un experimento que cociste en realizarlo con un móvil celular y una pirámide prismática de material translucido. Este holograma no tiene uso además que solo verlo, admirarlo, utilizarlo de demostración, y para proyectos científicos de ligas pequeñas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El termino holograma fue acuñado por el inventor de la holografía (1947), el científico húngaro Dennis Gabor, a partir de las palabras “grama” (mensaje), y “halos” (toda, completa). En realidad un holograma contiene más información sobre la forma de un objeto que una fotografía simple, ya que permite verla en relieve. Además, variando la posición del observador se pueden obtener diferentes perspectivas del objeto holografiado.
Un holograma es una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una emulsión sensible especial. Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen además de en tres dimensiones, aparece saliendo de sus límites, hacia afuera y/o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según sea la posición del espectador, es tan asombroso, que es difícil resistir la tentación de tocarlo.
Existen, básicamente, dos tipos de hologramas, los llamados de transmisión, visibles al ser iluminados por detrás y los de reflexión con luz que procede del mismo lado del observador.
El dispositivo "Cheoptics 360", desarrollado por las empresas viZoo y Ramboll, es un sistema de vídeo holográfico. Consiste en un proyector formado por una pirámide invertida que es capaz de generar imágenes tridimensionales dentro de su espacio de proyección. La imagen proyectada se ve totalmente tridimensional desde cualquier ángulo de observación. Hay proyectores en cada extremo del sistema que se combinan para generar la imagen en el centro, provocando una sensación de total realismo en el espectador. Se pueden proyectar imágenes desde 1,5 hasta 30 metros de altura con cualquier condición lumínica ambiental (interior o exterior). También permite reproducir vídeos de películas o desde PC.
Heliodisplay es una tecnología creada por la empresa IO2Technology que reproduce hologramas en dos dimensiones sin utilizar un medio físico como una pantalla. Permite proyectar una imagen estática o en movimiento con una cierta calidad, de unas 27´´ de tamaño, sin utilizar medios alternativos como humo o agua, y puede ser utilizado en cualquier entorno sin instalaciones adicionales.
En la fundamentación pedagógica se analizó cómo los principios pedagógicos que se derivan de las leyes generales de la pedagogía sirven de sustento a la concepción de utilización del holograma como un medio de enseñanza y de educación social, así como para la estructuración de las propuestas de utilización de este medio en la docencia universitaria y en la educación social mediante sus aplicaciones en museología. Se analizó como en esta concepción es de gran importancia un enfoque sociológico que reconozca que el individuo se forma y se desarrolla no solo bajo la influencia de acciones dirigidas desde el sistema educacional, sino también desde el contexto social donde vive. Por otra parte, se analizaron las potencialidades de la utilización del holograma como medio de enseñanza tomando como fundamento algunos de los planteamientos fundamentales del enfoque histórico cultural de Vigotski y otros investigadores en relación con la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje y la necesidad de utilización de métodos participativos que permitan la creación de un ambiente de trabajo colectivo
OBJETIVOS
General:
Observar y estudiar la imagen conocida como holograma que se forma debido al fenómeno de la luz llamado reflexión.
Específicos:
- Valorar la importancia de la luz en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
- Analizar como la luz viaja a través de un pequeño modelo conocido como una pirámide holográfica.
- Explicar el fenómeno que genera el holograma en la pirámide, la reflexión.
- Apreciar la influencia de la luz en el sentido de la vista a través de juegos visuales.
- Acercar y dar a conocer el mágico mundo de las ilusiones ópticas.
- Aprender a realizar presentaciones en 3D.
- Comprender el espectro visual que puede percibir la vista humana.
Justificación:
El trabajo fue motivo de una larga y ardua búsqueda para el experimento indicado para la feria de ciencias.
Se decidió hacer el experimento del holograma gigante y poner a prueba su proceso. Con el tiempo el experimento se vió más favorable que los otros y se decidió hacer oficial al proyecto ‘‘El Holograma’’,
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
De lo que uno aprende de la luz, la visión, la tecnología que cada vez es más avanzada, la física y sus conocimientos, la ciencia en grados inferiores; se encuentra en el experimento.
Todo esto se mezcla muy concretamente dando a conocer fenómenos de la química y la ciencia.
El aporte de creatividad e historia tampoco quedan atrás gracias a los antecedentes de esta clase de proyectos y sus ramas que te llevan a toda clase de descubrimientos educativos y prácticos e inteligentes para el futuro del ser humano.
Las características distintivas del holograma como un medio de enseñanza y de educación social son las siguientes:
- Brinda una imagen tridimensional exacta del objeto real con paralaje total y visualización de las zonas de luz y sombra, que puede sustituir satisfactoriamente al objeto real para múltiples aplicaciones.
- En la construcción del mismo se aplican leyes y conceptos de la física, en particular de la óptica y el láser, lo que lo convierte además en objeto de enseñanza cuando se utiliza curricularmente.
- Los estudiantes pueden construir el medio de enseñanza en prácticas de laboratorio de la disciplina física.
- Permite visualizar efectos no apreciables a simple vista (estados tensionales y deformaciones de los cuerpos del orden de 10–6m). Esto se logra mediante la holografía de doble exposición y constituye una técnica de ensayo óptico no destructivo.
- Permite obtener imágenes tridimensionales de objetos con perspectiva invertida.
- Permite mostrar en el aula la imagen tridimensional de objetos imposibles de mostrar directamente por sus características, medidas excepcionales de seguridad y conservación, etc.
- Permite obtener imágenes con ampliación o reducción del tamaño real del objeto (hologramas de imagen enfocada). Especialmente importante para que el estudiante o el público en general pueda apreciar detalles muy pequeños, no perceptibles a simple vista.
- Se puede lograr el cambio de color de la imagen del objeto al cambiar la posición de observación (hologramas de arcoíris).
DEFINICIONES BÁSICAS
- Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.
- Acetato: Material transparente que se emplea en la fabricación de películas fotográficas y, en forma de láminas, como soporte de impresión en artes gráficas y para otros usos.
- Acrílico: (resina, fibra textil, material plástico) Que se obtiene por polimerización del ácido acrílico o de sus derivados.
- Material translucido: Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz. La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Un material es translúcido cuando deja pasar la luz pero no deja ver nítidamente los objetos.
- Cúter: Instrumento para cortar papel, cartón, etc., en una superficie plana, que consiste en una cuchilla muy afilada, enfundada en un soporte y con unas incisiones que permiten romperla fácilmente cuando la punta deja de cortar bien.
- 3D o tridimensional: tres dimensiones.
- Digital 3D: El sistema digital 3D simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real en los cines 3D. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 imágenes por segundo, intercaladamente.
- Espectro visual: Se llama espectro visual o visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz.
- Ilusión óptica: Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de varias formas.
- La holografía: es una tecnología avanzada de fotografía que se basa en la creación de hologramas. Un holograma de un objeto o de una escena es un registro plano, realizado con un rayo láser sobre una película fotosensible, cuando la película recibe la luz desde una perspectiva adecuada se proyecta una imagen tridimensional.
- Láser: Dispositivo óptico que genera un haz luminoso de una sola frecuencia, monocromático, coherente y muy intenso, mediante la estimulación eléctrica o térmica de los átomos, moléculas o iones de un material.
- Monocromático: Que está compuesto de vibraciones de la misma frecuencia.
- Reflexión: La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó.
- Refracción: Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate.
- Interferencia: Cuando en una región del espacio inciden dos o más ondas, los desplazamientos que producen sobre una partícula del medio se suman algebraicamente. Se le llama interferencia.
- Refección de la luz: Es cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación de dos medios distintos, solo una parte penetra en el segundo medio y se refracta porque la velocidad de la luz es diferente en los dos medios; en consecuencia se generan dos rayos, el rayo reflejado y el rayo refractado o transmitido. Además, las direcciones de propagación de los rayos reflejado y transmitido son distintas de la del rayo incidente.
- Ondas luminosas: Las ondas luminosas son ondas electromagnéticas. En este tipo de ondas se ponen de manifiesto una serie de fenómenos que son comunes a todas ellas.
- Un dispositivo holográfico: es aquel que utiliza los principios de la holografía para la reproducción de imágenes tridimensionales. Es una tecnología que no necesita de otros aparatos externos de visión como gafas especiales para reproducir imágenes tridimensionales.
- Pirámide holográfica: La pirámide holográfica es un sistema innovador utilizado por empresas para mostrar productos, logos, objetos, animaciones en 3D que campan la atención de las personas por su imagen futurista.
Los cuatro lados de la pirámide están fabricados por un material transparente para que el público pueda ver a través de ella por todas partes y puede reproducir imágenes de videos y gráficos generados por ordenador. Se produce a través de la creación de reflejos en la superficie y reflexiones. La propia pirámide se utiliza como una especie de prisma que reúne la luz de cuatro proyecciones de video en una imagen sólida.
...