ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica. CONCEPTO DE QUÍMICA

lizrylPráctica o problema5 de Abril de 2015

7.647 Palabras (31 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 31

QUE ES LA QUIMICA?

CONCEPTO DE QUÍMICA

La química sobre la tierra es tan antigua como el hombre mismo, siendo el descubrimiento del fuego posiblemente el primer fenómeno químico ocurrido sobre la faz del planeta, en el que intervino por primera vez un ser humano. El hombre primitivo sacó rápidamente provecho de este descubrimiento. La Química ha acompañado al hombre desde la antigüedad y algunos conocimientos actualmente se siguen empleando en la elaboración de alimentos e indumentaria. Muchas bebidas como la cerveza, pulque, vinos que son producto de una química milenaria.

Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción la química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, cauchos, gasolina, lubricantes, baterías, etc. Por otra parte, ayuda poderosamente a nuestro sustento al fabricar abonos artificiales y productos químicos que incrementan la cantidad y calidad de los alimentos, así como su conservación. Además favorece a nuestra salud al suministrar medicamentos como las vitaminas, penicilinas, anestésicos, etc.

La química hace más fácil y agradable la vida al facilitarnos materiales y productos de construcción, comunicación, transporte y de fabricación de los numerosos utensilios. Emplea el método científico, para estudiar las propiedades químicas de las sustancias, particularmente estudia la construcción y estructura de las sustancias. En resumen "la química es una ciencia que estudia la materia, los cambios en su estructura y las leyes o principios que rigen estos cambios".

RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS

La Química trata esencialmente de la composición y el comportamiento de la naturaleza y se encuentra íntimamente relacionada con otras ciencias como la Física, el cual es una ciencia que también estudia la materia y la energía así como los cambios físicos que ocurren en naturaleza. La Biología es una ciencia que estudia a los seres vivos. En 1900 se establece la Bioquímica, al unirse ciertas áreas de Química y la Biología, áreas como Química de los microorganismos. Con las Matemáticas se relaciona por la necesidad de la representación numérica de los fenómenos que acontecen en la naturaleza realizados también por medio de estadísticas. La Historia proporciona acontecimientos y fechas sobre descubrimientos que son importantes para el trabajo de la Química.

La Geografía es una ciencia que se relaciona con la Química ubicando en forma exacta los lugares donde se encuentran los yacimientos de algunas substancias. Con la Ingeniería, se relaciona debido a la necesidad de construir instalaciones industriales que permitan la producción masiva de ciertas substancias y con la economía debido al interés de crear métodos para producir sustancias a precios competitivos con otros procesos. Con la Ecología, se relaciona debido a la necesidad de proteger el medio ambiente, particularmente conectado con los actuales problemas de contaminación. Con la Agricultura se relaciona debido al empleo de fertilizantes que permiten obtener cosechas con mayores rendimientos por hectárea cultivada.

¿CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA?

1.-Química General: Es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

2.-.-Química Especial: Es aquella que estudia la Química tanto orgánica como inorgánica y la química analítica , a su vez se divide en.

Química Inorgánica: se la llama también mineral porque estudia todos los elementos químicos que componen los cuerpos sin vida. Ej. Hierro, oro, plata , etc.

Química Organica:Se le da también el nombre de química del carbono estudia el carbono y sus combinaciones con el hidrogeno para formar los hidrocarburos. asi por ejemplo: el estudio del gas doméstico que esta formado por lo primeros 4 gases: metano, etano, propano, y butano.

Química Analítica: Identifica los elementos que forman un compuesto mediante el análisis cualitativo y cuantitativo.

* Análisis Cualitativo: este análisis identifica que clase elementos forman un compuesto.

* Análisis Cuantitativo: este analisis identifica que clase de elementos forman un compuesto asi por ejemplo si tenemos la molécula de agua decimos que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

Bioquímica: estudia las diferentes reacciones químicas que se realizan en el interior de los seres vivos.

Química Aplicada: dentro de esta clasificación anotamos las siguientes

Geología: por medio de los geologos nos ayudan a identificar la composicion de los suelos asi por ejemplo. con las muestras de suelo podemos darnos cuenta que abono necesita para que sea fertil.

Mineralogía: Estudia todos los minerales que se pueden extraer en la corteza terrestre por ejemplo . el oro, plata , estaño , etc.

Petroquímica: estudia el petróleo y sus derivados: cosméticos, acetona, diesel, etc..

FISICOQUIMICA

QUIMICA NUCLEAR

¿EVOLUCION QUIMICA?

La evolución química es una evolución basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples a compuestos orgánicos complejos. Al inicio de la historia de la Tierra, compuestos químicos simples de la atmósfera y el océano se unieron para formar sustancias más grandes y complejas. Como resultado la química de los océanos y la atmósfera cambió con el tiempo haciéndose más compleja.

Según la teoría de la evolución química, el proceso responsable de este proceso fue la conversión de la energía cinética de la luz solar y el calor en energía química en forma de enlaces, que formaron moléculas grandes y complejas. Estas sustancias posteriormente reaccionaron entre ellas creando compuestos aun más complejos.

Todavía se desconoce cómo la evolución química dio origen a la evolución biológica. Los científicos creen que una molécula compleja evolucionó hasta ser capaz de autorreplicarse dando lugar al origen de la vida. Finalmente, una de estas moléculas se rodeó de una membrana dando comienzo a la vida celular.

PERIODO PREHISTORICO

La piedra y el fuego.

Introducción

El estudiante de Historia que no se limita a un conocimiento cronológico de guerras y dinastías sino que se interesa por el desarrollo de nuestra civilización, observa que su avance sigue paralelo al de la tecnología química y física, que en realidad la condiciona, y si acepta normalmente el rápido progreso de la ciencia química en los últimos doscientos años, queda no obstante sorprendido al ver su escaso desarrollo en la historia precedente de la humanidad. ¿Cuál es la causa de esta especial situación?.

La Química, como toda ciencia experimental, y en mayor grado que cualquier otra, se presenta bajo el doble aspecto de hechos y de doctrinas. Si los hechos observados no se sistematizan e interpretan a partir de teorías, o si éstas no se confrontan con los hechos, esto es, si hechos y teorías divergen en su discurrir independiente, los hechos llegan a formar tan sólo artes y oficios empíricos, y las doctrinas constituyen elucubraciones cerebrales con muy poca realidad y sentido. Solamente el método científico en que hechos y teorías se complementan y apoyan mutuamente, da a su materia de estudio el significado de ciencia y la posibilidad de su rápido desenvolvimiento. La historia de la Química, uno de los más bellos capítulos de la historia del espíritu humano, es en realidad la historia del lento desarrollo del pensamiento científico y de los rápidos resultados conseguidos después en la aplicación sistemática y progresiva del método científico al estudio de la materia.

El estudio de la historia de la Química es muy provechoso puesto que nos familiariza con las reflexiones especulativas de los grandes químicos del pasado y nos permite valorar exactamente el progreso actual de esta ciencia y contribuir a su desarrollo constante. En el largo curso del esfuerzo humano para interpretar y, en cierto modo, dirigir los fenómenos de la Naturaleza, las ideas han sido siempre más potentes que la simple habilidad técnica.

Para trazar un breve resumen de la historia de la Química es conveniente considerar diversos períodos, si bien una delimitación definida es imposible.

Época primitiva.

No hay duda que la Química debía nacer con la conquista del fuego por el hombre, y que sus orígenes deberán encontrarse en las artes y oficios técnicos del hombre primitivo, de los que tenemos idea por los materiales usados por él y encontrados en los restos de las civilizaciones desaparecidas. Los artículos normalmente encontrados son de metal, cerámica, vidrio, pigmentos y telas teñidas, por lo que la extracción de los metales de sus menas, la fabricación de vidrios y cerámica, las artes de la pintura y del teñido, así como la preparación de perfumes y cosméticos, práctica de la momificación y otros oficios análogos seguidos en las civilizaciones primitivas, constituyen los conocimientos sobre los que está basada la «Química» de aquellos tiempos.

El hombre primitivo se interesaría en primer lugar por los metales por ser materiales resistentes y duraderos a los que podía dárseles forma con mayor o menor facilidad. Su utilización constituye las sucesivas edades del oro y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com