Quimica Metales Y No Metales
diana219515 de Junio de 2014
2.878 Palabras (12 Páginas)319 Visitas
INTRODUCCION
Una de las principales fuentes de información con la que cuenta el químico de hoy es la tabla periódica. En ella se encuentran clasificados los elementos a partir de la similitud de sus propiedades, a las que por repetirse a intervalos irregulares se les denomina propiedades periódicas; es decir, son aquellas características que varían siguiendo un orden. En cualquier tabla periódica encontraremos a los elementos ordenados en forma creciente a partir de su número atómico, distribuidos en periodos y grupos, en forma horizontal y vertical, respectivamente. Además no señala cuales son los metales, los no metales, los metales de transición y otros grupos de elementos conocidos como tierras raras.
Algunos elementos químicos tienen uso o aplicación en el desarrollo de nuestra vida por ejemplo, para nosotros es común el empleo del término metálico, que representa una gran cantidad de elementos con aplicaciones en la industria metalurgia, como el hierro, el cobre, el níquel, el aluminio, etc. O como la plata, el platino y el oro, que son de gran aplicación en la joyería. Algunos gases nobles, como el neón y el argón son empleados para anuncios luminosos. Sin embargo, la producción industrial de toneladas de compuestos químicos, necesario para el desarrollo de innumerables procesos, así como la fabricación de miles de toneladas de envases metálicos o plásticos para la distribución de un sin número de productos están contribuyendo día a día a la destrucción de nuestro medio ambiente.
CALCULOS Y RESULTADOS
ELEMENTO TIPO BRILLO CONDUCCIÓN DE LA ELECTRICIDAD REACCIÓN CON EL HCL REACCIÓN CON CuCl2 2H2O
ZINC Metal No presenta Flexibilidad-0,02 ohmios Burbujas. Oxidacion. liberacon de gas.
MAGNESIO Metal No presenta Fexibilidad-0,02 ohmios Efervescencia Efervescencia libera energía
HIERRO Metal No presenta No tiene No se une totalmente No se une
YODO No metal No Si Libera Decoloración libera energía
AZUFRE No metal No presenta No metal No se une totalmente No se homogeniza Impermeable
ALUMINIO Metal No presenta -0.003 Ohmnios. Libera energía e hidrogeno Libera Decoloración
PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS
SIMILITUDES POR PROPIEDADES
ZINC
Una de las propiedades de los elementos no metales como el azufre es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El azufre, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el azufre, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos. El estado del azufre en su forma natural es sólido. El azufre es un elmento químico de aspecto amarillo limón y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del azufre es 16. El símbolo químico del azufre es S. El punto de fusión del azufre es de 388,36 grados Kelvin o de 115,21 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del azufre es de 717,87 grados Kelvin o de 444,72 grados celsius o grados centígrados.
YODO
Los elementos del grupo de los halógenos como el yodo se presentan como moléculas diatómicas químicamente activas. El nombre halógeno, proviene del griego y su significado es "formador de sales". Son elementos halógenos entre los que se encuentra el yodo, son oxidantes. Muchos compuestos sintéticos orgánicos y algunos compuestos orgánicos naturales, contienen elementos halógenos como el yodo. A este tipo de compuestos se los conoce como compuestos halogenados.
El estado del yodo en su forma natural es sólido. El yodo es un elmento químico de aspecto violeta (Gas) Gris violáceo (Sólido) y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del yodo es 53. El símbolo químico del yodo es I. El punto de fusión del yodo es de 355,95 grados Kelvin o de 82,8 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del yodo es de 457,4 grados Kelvin o de 184,25 grados celsius o grados centígrados.
AZUFRE
Una de las propiedades de los elementos no metales como el azufre es por ejemplo que los elementos no metales son malos conductores del calor y la electricidad. El azufre, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el azufre, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.
El estado del azufre en su forma natural es sólido. El azufre es un elemento químico de aspecto amarillo limón y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del azufre es 16. El símbolo químico del azufre es S. El punto de fusión del azufre es de 388,36 grados Kelvin o de 115,21 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del azufre es de 717,87 grados Kelvin o de 444,72 grados celsius o grados centígrados.
CALCIO
Los metales alcalinotérreos, entre los que se encuentra el calcio, tienen propiedades entre las que está el ser blandos, coloreados y tener una baja densidad. Los elementos como el calcio tienen una baja energía de ionización. Todos los metales alcalinotérreos forman compuestos iónicos a excepción del berilio.
El estado del calcio en su forma natural es sólido (paramagnético). El calcio es un elmento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales alcalinotérreos. El número atómico del calcio es 20. El símbolo químico del calcio es Ca. El punto de fusión del calcio es de 11,5 grados Kelvin o de 841,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del calcio es de 18,0 grados Kelvin o de 1526,85 grados celsius o grados centígrados.
MAGNESIO
Los metales alcalinotérreos, entre los que se encuentra el magnesio, tienen propiedades entre las que está el ser blandos, coloreados y tener una baja densidad. Los elementos como el magnesio tienen una baja energía de ionización. Todos los metales alcalinotérreos forman compuestos iónicos a excepción del berilio.
El estado del magnesio en su forma natural es sólido (paramagnético). El magnesio es un elmento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales alcalinotérreos. El número atómico del magnesio es 12. El símbolo químico del magnesio es Mg. El punto de fusión del magnesio es de 9,3 grados Kelvin o de 649,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del magnesio es de 13,3 grados Kelvin o de 1089,85 grados celsius o grados centígrados.
HIERRO
Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el hierro. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el hierro, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el hierro, así como las del resto de metales de transición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el hierro son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
El estado del hierro en su forma natural es sólido (ferromagnético). El hierro es un elemento químico de aspecto metálico brillante con un tono grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del hierro es 26. El símbolo químico del hierro es Fe. El punto de fusión del hierro es de 18,8 grados Kelvin o de 1534,85 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del hierro es de 30,3 grados Kelvin o de 2749,85 grados celsius o grados centígrados.
PROPIEDADES DE LOS METALESY NO METALES
Metales No metales
Tienen un lustre brillante; diversos colores, pero casi todos son plateados.
Los sólidos son maleables y dúctiles
Buenos conductores del calor y la electricidad
Casi todos los óxidos metálicos son sólidos iónicos básicos.
Tienden a formar cationes en solución acuosa.
Las capas externas contienen poco electrones habitualmente tres o menos. No tienen lustre; diversos colores.
Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.
Malos conductores del calor y la electricidad
La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas
Tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa.
Las capas externas contienen cuatro o más electrones*.
Metales No metales
Aluminio (Al)
Magnesio (Mg)
Zinc(Zn)
Hierro (Fe) Azufre (S)
Fosforo (P)
Yodo (I)
1.1 REACCION CON ACIDO CLORHIDRICO
Reactivos
Observaciones
1 Zn+HCl Zn + 2HCl = ZnCl2 + H2
Es una reacción redox (oxidación reducción)
El Zn se oxida desde 0 (metal) a +2 en el ZnCl2
El H se reduce desde +1 (en el HCl) a 0 en el H2
El Zn actua como reductor
El H+ actúa como oxidante
no reacciona
2 Ca+HCl
Ca +2 HCl--->H2 +CaCl2
No reacciona
3 Mg+ HCl
Mg. +2 HCL----> MgCl2 + H2
El Mg reacciona con el HCl, se forman burbujas y se libera un gas. Elemento metálico, el cual mostrara una generación de efervescencia en el compuesto. El gas que se desprende es Hidrogeno gaseoso (H2) es muy flamable y el mas ligero de todos
...