ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Organica

maazaray9 de Febrero de 2014

683 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

LOS MINERALES EN MÉXICO

 Introducción

Los recursos minerales han tenido gran importancia económica en México desde tiempos de la época colonial. La siguiente clasificación se basa en la cantidad de reservas que posee este país.

Los minerales más abundantes son:

1.- Metálicos.

a) Metales preciosos: plata (Ag) y oro (Au)

b) Metales industriales básicos: plomo (Pb), cinc (Zn) y cobre (Cu)

c) Metales que se obtienen como subproductos: arsénico (As), bismuto (Bi), cadmio (Cd) y selenio (Se).

d) Metales industriales varios: manganeso (Mn), mercurio (Hg), y antimonio (Sb)

2.- No Metálicos

a) Azufre (S), fluorita, grafito, barita, gas y petróleo.

b) Algunos materiales que se usan en la construcción, como calizas y arcillas.

Mucho menos abundantes que los primeros:

1.- Metálicos

a) Metales industriales: tungsteno (W), molibdeno (Mo), estaño (Sn) y titanio (Ti), níquel (Ni), y vanadio (V)

b) Minerales de hierro.

c) Metales radioactivos: uranio, torio y tierras raras.

2.- No metálicos

a) Carbón de piedra.

 ¿Dónde se encuentran? Representación económica

Más de 200 empresas mineras trasnacionales ven a México como un paraíso para la extracción de minerales preciosos. La laxitud de la Ley Minera es uno de los “atractivos” del país. Esta industria –que deja a su paso conflictividad social y deterioro ambiental– tiene más de 800 proyectos de exploración y explotación a lo largo del territorio, con espacios concesionados hasta por 50 años, sin exigencia de un informe de impacto ambiental y sin la consulta previa a las comunidades que impactarán.

“La minería ha generado el saqueo de la riqueza nacional. En la Colonia se agotó una parte; ahora se ha sacado el doble del oro y la plata que de lo que se extrajo en todos los años de la Conquista en México”, explica Jorge Peláez Padilla, maestro en derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El sector minero México presentó un aumento en la producción de plata, oro, coque, pellets de fierro y fluorita durante enero pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el primer mes de 2013, la extracción de oro alcanzó 6,766 kilogramos, lo que significó un aumento de 150 kilogramos, en comparación con los 6, 616 kilogramos que se obtuvieron en el mismo mes de 2012.

La mayor producción de oro se centró en el estado de Sonora, que aportó el 34.4% del total nacional, seguido de Zacatecas con el 18.7%, Chihuahua con 13.9%, Guerrero 12.5%, Durango 10.4% y San Luis Potosí con el 4.2%.

La plata, en tanto, registró una producción total de 355, 631 kilogramos, lo que significó un aumento de 11,546 kilos, respecto a los 344,085 kilogramos del mismo mes de 2012.

Los principales productores de plata fueron Zacatecas, con el 43.8%, seguido de Chihuahua con 14.7%, Durango con 13.6% y Sonora con el 7.4%.

De coque, residuo extraído de carbones minerales, se obtuvieron un total de 182,230 toneladas, lo que equivale a un aumento de 40,680 toneladas, comparadas con las 141,543 de enero de 2012. Este mineral se extrajo principalmente en Coahuila, con una aportación de 80.3% y de Michoacán, estado del que provino el 19.7%.

Los pellets de fierro, aglomerado de fierro, totalizaron 727,075 toneladas en el primer mes de 2013, cifra que representó un aumento de 34,731 toneladas, en comparación con las 692,338 toneladas del mismo mes de 2012.

Este aglomerado se produjo principalmente en Michoacán, que aportó 40.7%, Coahuila con 23.8%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com