Quimica Organica
butar18 de Septiembre de 2014
821 Palabras (4 Páginas)689 Visitas
LA QUIMICA DEL PETROLEO
DAVID FERNANDO GOMEZ JAIMES
CODIGO: 1098606758
TUTOR
ALBA JANNETH PINZON
100416_213
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD BUCARAMANGA
10/09/14
Descripción de la Situación Problema
Los hidrocarburos son muy importantes en la vida diaria, actualmente son la principal fuente energética del planeta y materia prima para gran cantidad de productos de diverso uso. Dentro de los hidrocarburos el petróleo reviste gran importancia. El petróleo está formado por una mezcla de hidrocarburos variados, a través de la comprensión química de su naturaleza, se comprenden los principios básicos de los compuestos orgánicos así como de los hidrocarburos.
Problema de la unidad: ¿En qué consiste la Química del petróleo?
La química del petróleo o petroquímica es aquella que se encarga del estudio de todos los compuestos presentes en el petróleo que son los alcanos alquenos y alquinos.
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, keroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.
Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.
Preguntas orientadoras para resolver el problema de la unidad:
1. ¿Cómo influye la configuración electrónica del carbono en sus compuestos?
2. ¿Cómo se evidencia el fenómeno de hibridación en el carbono?
3. ¿Qué son los grupos funcionales orgánicos? ¿Cuáles son los principales?
4. ¿Cómo se explica la reactividad de los compuestos orgánicos?, ¿Qué tipo de reacciones generales existen?
5. ¿Cómo se estructuran en el espacio los compuestos carbonados?, ¿Qué es la isomería?
6. ¿En qué consiste la química de los alcanos?
7. ¿En qué consiste la química de los alquenos?
8. ¿En qué consiste la química de los alquinos?
9. ¿En qué consiste la química de los aromáticos?
10. ¿En qué consiste la química de los derivados halogenados de los hidrocarburos – halogenuros de arilo y alquilo?
1- el átomo de carbono constituye el elemento esencial de toda la química orgánica, y dado que las propiedades químicas de elementos y compuestos son consecuencia de las características electrónicas de sus átomos y de sus moléculas, es necesario considerar la configuración electrónica del átomo de carbono para poder comprender su singular comportamiento químico. Se trata del elemento de número atómico Z = 6. Por tal motivo su configuración electrónica en el estado fundamental o no excitado es 1s2 2s2 2p2. La existencia de cuatro electrones en la última capa sugiere la posibilidad bien de ganar otros cuatro convirtiéndose en el ion C4- cuya configuración electrónica coincide con la del gas noble Ne, bien de perderlos pasando a ion C4+ de configuración electrónica
...