Quimica Organica
TwiDam1 de Octubre de 2014
842 Palabras (4 Páginas)364 Visitas
Recordar 32 años atrás, es motivo de la alegría y satisfacción, ya que ha marcado hitos en nuestras vidas, se aglomeran sentimientos y afloran en nuestras mentes infinidades de recuerdos.
Nacimos en aquella noble y vieja casona, ubicada en la calle Colombia, frente a la plaza 5 de julio, a orillas del río Cabriales, escogida por el Ministro de Educación como primera sede en el año 1979, con el nombre de: CICLO BÁSICO COMÚN “CREACIÓN VALENCIA”.
Dentro de sus paredes se albergaron tantos ideales en aquellos primeros alumnos, con la inquieta sonrisa a flor de labios y chistes oportunos en el momento, aquellos compañeros de trabajo preocupados, enfrascados en una desinteresada labor formativa, cuantas lágrimas, quejas y elogios se quedaron dispersos en el ayer del tiempo, comenzó siendo una pequeña familia luchadora, a pesar de los problemas existentes como la falta de dotación, espacios deportivos y las continuas inundaciones.
Todos estos contratiempos nos fortalecieron, gracias al espíritu guerrero de nuestro insigne fundador Profesor JOSÉ ALBERTO ARJONA MURGA, hombre sencillo, humano, de gran trayectoria, excelente gerente, que a pesar de las grandes adversidades e incontables detractores, con su férrea voluntad inquebrantable y acompañado de su mano derecha Lic. Gloria Ruiz, primera Subdirectora, velaron por la buena marcha de la institución e iniciaron ambos, jornadas, viajes, conversaciones y discusiones, para lograr un sueño, como era el terreno y construcción de una sede propia.
Entre los años 1982- 1983, las fuertes lluvias derriban el colegio, mudándonos a la segunda sede, donde crecimos en la Viña, Parroquia San José, cambiando de nombre a ESCUELA BÁSICA SIMÓN BOLÍVAR y cuyo epónimo se le debe al Prof. Francisco Velásquez.
La incesante lucha por conseguir una edificación propia no paró, con escasos recursos, algunas debilidades, sufriendo necesidades a cada paso, pero guiados por una laboriosa mano que no desmayó nunca, a pesar de algunos apremios que lo acosaban, el Prof. Arjona, logra años después la construcción de una nueva sede.
En los años 1986-1987, se inaugura la UNIDAD EDUCATIVA “SIMÓN BOLÍVAR”, donde se solidificaron nuestras bases aquí en Naguanagua, cerca del cerro “El Café”, con himno propio, cuya letra pertenece a la Prof. DOMITILA HERRERA y música a cargo de la Prof. Yajaira Blanco, izando con orgullo la bandera que nos identifica, realizada por el alumno Jorge Vargas.
De estos más de 30 años queda como aprendizaje de su gran fundador, que con paso firme, bloque a bloque, con constancia, trabajo y tesón se logran metas, como la que hoy en día tenemos, siendo estas las semillas sembradas con amor y cuyo fruto trasciende todas las fronteras.
Han pasado varios directores y subdirectores que dejaron grandes huellas por su trabajo desinteresado en pro de la educación, manteniendo el alto prestigio que nos caracteriza, entre los cuales mencionamos: Lic. Belkis Tovar, Jazmín Medina, Adlheid Malek, Emilio Martínez y como subdirectoras, Lic. Egleé Vásquez, Ana María Pulido, Sulay Romero, Chiquinquirá Caldera, Rosaura Márquez , Xiomara Caro y Yelitza Díaz.
De igual manera, dentro de sus aulas transitaron docentes de calidad, con vocación de servicio, personal administrativo preparado y personal obrero admirable, así como también, un nuevo contingente de jóvenes profesores con ganas de enseñar, donde cada uno ha dejado grandes aprendizajes significativos, siendo estos el vivo ejemplo de mística en la labor educativa, queriendo formar estudiantes proactivos, con herramientas en las manos para el día de mañana.
A partir del año escolar 2003-2004, a instancias del Jefe de Zona Educativa Carabobo, Licdo. Miguel Da Silva, comienza el proceso de transformación de U.E “Simón
...