Quimica Organica
Lewlight27 de Agosto de 2014
738 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
Quimica organica y la medicina:
Despues de haberse sintetizado la urea, y la disponibilidad de bases sinteticas como el benceno,proveniente como subproducto dela produccion petrolera, vino el advenimiento de una epoca de enorme cantidad de sintesis de medicamentos, que se extraian primero de plantas medicinales, se extraia el principio activo, y luego se sintetizaba para reducir costos de produccion, al extremo de que en la actualidad ya rebasa la cantidad de 5 millones de medicamentos sintetizados organicamente, y se siguen sintetizando, como la nueva vacuna de un laboratorio de Beijing, para el sida, que se espera este lista para fines de este 2008.
Hay medicamentos inorganicos, pero quiza representen un 0.1% respecto de los organicos.
Y se sigue avanzando, ya existen medicamentos que se ingieren o se inyectan y son guiados por electromagnetismo hasta el organo donde deben depositarse para ser mas efectivos.
Ya existen los nanomedicamentos, la curación de una célula enferma a través de la inyección de nanomedicamentos previamente encapsulados.
En los resultados in vitro se demostró que el envío magnéticamente guiado de nanocontenedores personalizados hacia las células tumorales, permitió alcanzar el objetivo con mayor precisión, incrementando la captación por dichas células de los productos PDT contenidos en ellos.
El campo magnético aplicado externamente actuó como una especie de "telemando", dirigiendo a los nanocontenedores al área objetivo en el cultivo celular.
Una vez que era aplicado el campo magnético, la concentración del medicamento dentro de las células del tumor en el área designada, aumentaba.
Este trabajo de nanomedicina tiene implicaciones de largo alcance para una variedad de áreas clínicas, incluyendo las enfermedades neurológicas y las cardíacas.
Según los investigadores, la terapia fotodinámica es uno de los tratamientos más prometedores contra el cáncer; también se está investigando como un método de tratamiento para enfermedades cardiovasculares, dermatológicas y oftalmológicas.
La PDT se aprovecha de la propensión de los tumores a retener concentraciones más altas de los fármacos fotosensibles que los tejidos normales. Cuando las células son expuestas a la luz del láser, estos productos generan moléculas tóxicas que destruyen a las células.
El principal efecto secundario asociado a la terapia fotodinámica contra el cáncer, es la fuerte sensibilidad de los pacientes a la luz durante un periodo de cuatro a seis semanas después del tratamiento, como resultado de los fármacos del tipo PDT que se acumulan en el tejido normal.
La administración guiada magnéticamente de medicamentos permitiría el uso de bajas concentraciones para aplicar una dosis terapéutica, reduciendo así la cantidad de PDT que se acumula significativamente en el tejido normal. Ésta es la conclusión a la que han llegado los autores de un estudio, de la Universidad de Bristol.
Su investigación demuestra que el tejido del cartílago obtenido mediante bioingeniería puede crecer y madurar cuando es implantado en pacientes con una lesión de rodilla. El nuevo tejido puede incluso llevar a la regeneración del cartílago en rodillas afectadas por la osteoartritis.
El método de bioingeniería del tejido usado en este estudio partió del aislamiento de las células de cartílagos en buen estado obtenidas mediante cirugía de 23 pacientes con una edad promedio de 36 años. Después de hacer crecer las células en el cultivo durante 14 días, los investigadores las sembraron en soportes hechos de ácido hialurónico esterificado, crecieron en ellos durante otros 14 días, y se implantaron en las rodillas dañadas de los pacientes participantes en el estudio.
...