ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Y Sus Componentes

mikimba59 de Septiembre de 2013

4.579 Palabras (19 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 19

Presentaciones

Actividades de zona

Zona

Hojas de Trabajo

Laboratorio

Foro 4ta Unidad

A la Química le Gusta el color Rojo

En Junio del 2012 el lago salino Retba de Senegal en África Occidental, que era mundialmente conocido por ser un lago cristalino se tornó de un color rosa, este lago considerados uno de los dos más grande lagos salinos del planeta junto al mar muerte en medio oriente, esta característica de alta concentración de sal puede ser el detonante para el cambio de color.

Pare ser obvio que la condición salina del lago es la responsable del cambio de color, ¿Qué pudo aportar la condición salina del agua? ¿Quién fue el causante de este cambio de color?

El río Tinto es un río costero del sur de España que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía, este rio tiene un origen subterráneo, pero lo que es en realidad curioso de este rio es su color característico un color rojo pardo, a diferencia del lago Retba el rio tinto es agua dulce, la característica principal de la geología de la cuenta del rio tinto, es una alta concentración de depósitos de hierro. ¿Qué papel juegan los depósitos de hierro en la coloración del rio tinto? ¿Por qué del color rojo del rio? ¿Qué pasara con el cambio climático en el rio Tinto y el lago Retba?

Lago Retba

Lago Retba

Lago Retba

Lago Retba

Rio Tinto

Rio Tinto

Rio Tinto

Rio Tinto

Escribir comentario

Comentarios: 93

#1

José Ricardo Álvarez García IV A clave: 3

(lunes, 02 septiembre 2013 18:03)

En el lago salino Retba se dio este fenómeno gracias a que por unas temporadas de frio se desarrollaba una ciano bacteria la cual para poder sobrevivir a las condiciones del agua, agua salada, tenia que liberar pigmentos de color rosa los cuales en grandes cantidades fueron dando este color caracteristico a este lago Africano.

En cuanto al río Tinto, el papel que juega el metal es crucial para el cambio de color ya que el sulfuro de hierro II al degradarse dan un color parecido al vino tinto, de allí su nombre. Ambos casos de coloracion son gracias a las condiciones tanto climaticas como ambientales, asi que con los cambios constantes de temperatura por la contaminacion se podria presumir que el color de estos seguira siendo el mismo hasta incluso podria empeorar.

#2

Francisco Alberto Norman Carrillo 4to 'B' clave: 19

(lunes, 02 septiembre 2013 19:46)

En la naturaleza tiene muchos cambios y hay situaciones en los cuales la naturaleza es rara por normalidad por la razón que va en un constante cambio con el transcurso del tiempo; la razón de los nombres a estos ríos y lagos es porque tienen una particularidad que los hace ser tan extraños y únicos pero las características que lo los hacen ser invaluables y extraños para la vida. el rió Tinto se caracteriza por la fuerte concentración de hierro, en el lago Retba por se debe a una cianobacteria que fabrica un pigmento rojo para resistir a la concentración de sal. Precisamente el alto nivel de salinidad permite que, al igual que sucede en el Mar Muerto, las personas floten con facilidad.

#3

Kevin Alexandro Estrada Velásquez 4to. secc."B" calve:08

(lunes, 02 septiembre 2013 20:42)

El lago Retba, en Senegal, la particularidad de este lago es su alto contenido en sal, y el causante es una bacteria halófila inofensiva que se desarrollan en el medio altamente salino del lago, y su impresionante gama de colores se acentúa en épocas secas. El color que remite el agua es rosa, es producido por el microrganismo conocido como Dunaliella que produce un pigmento rojo que absorbe y utiliza la energía de la luz solar para crear más energía, convirtiendo el color rosa. La condición salina del agua aporta trabajo a los residentes a explotar la sal del lago Retba que utilizan sobre todo para conservar pescado.

El Río Tinto se debe a las altas concentraciones de metales pesados que tienen y no a las bacterias y algas microscópicas que varían su color según la temperatura del agua. Sus aguas rojas se caracterizan por su pH 2.2 es muy ácido, con alto contenido en metales pesados como el cobre, el cadmio, el manganeso etc, y con escasez de oxígeno, lo que son condiciones inadecuadas para el desarrollo de la vida. En este rio viven microorganismos, que se alimentan sólo de minerales y se adaptan a hábitats extremos, estos organismos son tanto procariotas como eucariotas.

#4

Jorge Andres Donis Friely cuarto bach B

(lunes, 02 septiembre 2013 21:36)

Lago Retba)

El Lago Retba se encuentra al norte de la península de Cabo Verde al este de Senegal, a unos 35 Km de Dakar. Este impresionante cauce marino cambia de color, dependiendo la luz y el calor, obteniendo matices que van del color morado a un rosa carmesí profundo. Durante años fue el lugar de finalización del rally París-Dakar, lo que popularizó este paraje con gran concentración de sales.

La inusual coloración del agua es causada por bacterias halófilas inofensivas que se desarrollan en el medio altamente salino del lago, y su impresionante gama de colores se acentúa en épocas secas.

El color que remite a agua o malteada de fresa, es producido por el microorganismo conocido como Dunaliella que produce un pigmento rojo que absorbe y utiliza la energía de la luz solar para crear más energía, convirtiendo el color rosa.

#5

Fernando Gaitan lV "C"

(martes, 03 septiembre 2013 19:23)

Lago Retba.

El color rosa de este lago se debe a una cianobacteria que fabrica un pigmento rojo para resistir a la concentración de sal. Precisamente el alto nivel de salinidad permite que, al igual que sucede en el Mar Muerto, las personas floten con facilidad. Dependiendo la hora del dia va cambiando el color de morado a rosa, el color puede ser visible mas que todo en estacion seca.

Rio Tinto.

La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río. Estos yacimientos son depósitos hidrotermales compuestos en gran medida por rocas de pirita y calcopirita. El proceso de meteorización se debe a la oxidación microbiológica de estos minerales, causada principalmente por unas bacterias especiales. Sus aguas rojas se caracterizan por su pH entre 1,7 y 2,5, con alto contenido en metales pesados: hierro mayoritariamente, cobre, cadmio, manganeso, pero con oxígeno, ya que los organismos que existen en el río son fotosintéticos en su mayoría. Estos microorganismos, adaptados a hábitats extremos, son acidófilos y se alimentan sólo de minerales.

#6

edgar cruz 4c clave:8

(martes, 03 septiembre 2013 20:25)

respecto a lo que viene siendo el lago retba se puede decir que el causante el una bacteria denominada como cianobacteria q en efecto produce el color esta bacteria se crea y funciona como una barrera para resistir los altos niveles de sal que en este caso el lago retba posee. ahora respecto a lo que es el rio tinto es un fenomeno algo parecido mas no igual debido a que hay 3 diferencias primero el tono del color, el tipo de agua y el tipo de sustancias dentro del agua que viene siendo el hierro en agua dulce y este es el causante del color ahora por que rojo pues es debido al ph que posee q es de 1.7 a 2.5 que es conciderado alto contenido en metales , esto se observa mejor en la epoca seca , lo que deja al cambio de tonalidad del color el unico cambio tras sufrir un cambio climático.

#7

José Adolfo Cifuentes IV "A" Clave:8

(martes, 03 septiembre 2013 20:45)

El Lago Retba, o tambien mejor conocido como el "Lago Rosa" es un lago ubicado en el norte de Senegal que como su nombre lo dice, es caracteristico por tener un color rosa o rojizo en sus aguas y por sus altos niveles de sal.

Esta particularidad surge ya que se crea una cianobacteria para poder resistir las altas cantidades de sal que hay en ese lago.

El Río Tinto a comparación del Lago Retba, no es salado, pero cerca del mismo se encuentra una concentracion amplia de hierro, y el caracteristico color de este río es debido al proceso de meteorizacion y oxidacion. Este en vez de que sea una cianobacteria es una arqueobacteria.

#8

Byron Fernando Giron 4to A Clave 14

(martes, 03 septiembre 2013 20:58)

En el lago de color rosa llamado Retba las condiciones altamente salinas que contenía y la mezcla con bacterias halófilas las cuales se vuelven inofensivas al ser humano se desarrollaron en el lago salino llamado Retba; Este color puede variar según las estaciones del año pero en las épocas secas de África es cuando mas vistoso se vuelve el color rosado característico de este fenómeno.

Bacterias Halofilas.... Que son?

Las bacterias halófilas son aquellas que pueden sobrevivir a condiciones altas de sales.

Río Tinto Este rió se caracteriza por tener una gran cantidad de metales pesados como: hierro , cobre, cadmio, manganeso. Que al oxidarse o degradarse este cambia la coloración del rió surgiendo un color rojizo proveniente de los metales pesados que este lleva. El clima podría variar la intensidad del color pero no la forma ni el tono del rió y del lago pero nunca transformado su color esencial.

#9

Carlos Andrés Castillo Lanza 4to "B" clave 4

(martes, 03 septiembre 2013 22:16)

En el lago salino Retba se porque esta coloración tan característica debido a que en la temporada de invierno se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com