Quimica, elementos importantes en los seres vivos
fulanito1224Ensayo16 de Diciembre de 2018
596 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Centro educativo Federico froebel
Nombre: Roberto Rodriguez Flores
Materia: química
Grado: 3° Secundaria
Tema: elementos importantes en los seres vivos
Ciclo Escolar:
2018-2019
[pic 1]
APRENDIZAJE ESPERADO:
En este trabajo aprenderé acerca de los elementos más importantes que todos los seres vivos necesitan para vivir, también cuales son eso elementos que son vitales para los seres vivos, y por qué son importantes.
Aprendí que los elementos son sustancias que no pueden ser descompuestas por otras sustancias. Hoy en día se reconocen unos 115 elementos químicos, que se dividen en metales, metales de transición, no metales y gases nobles.
Por ultimo Los elementos químicos tienen una gran importancia para los seres vivos, ya que sin los primeros no sería posible la vida de los segundos.
.DESARROLLO:
Como se dijo anteriormente que los elementos son sustancias que no pueden ser descompuestas por otras sustancias. Hoy en día se reconocen unos 115 elementos químicos, que se dividen en metales, metales de transición, no metales y gases nobles. Un dato importante es que el cuerpo humano está constituido de elementos químicos como el oxígeno (65%), hidrogeno (10%), nitrógeno (3%), y carbono (18%). Estos cuatro elementos son los componentes de ciertas moléculas biológicas (u orgánicas) como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos. Otros elementos, como el fósforo, el azufre, el calcio y el potasio, se encuentran en menor cantidad.
DESARROLLO:
Los animales consumen glucosa (C6H1206) durante el metabolismo de los alimentos y la respiración. Esta molécula se combina con el oxígeno (02), generando así dióxido de carbono (CO2), agua (H02) y energía, que se libera en forma de calor. Los animales no necesitan el dióxido de carbono, por lo que lo liberan a la atmósfera. Por otra parte, las plantas sí pueden aprovechar este gas a través de un proceso llamado “fotosíntesis”. Dicho proceso requiere la presencia de tres elementos: El dióxido de carbono, la energía solar y el agua.
El CO2, sumado a las moléculas del agua y a la energía proveniente de la luz solar, permite que las plantas:
- Liberen oxígeno durante la fase luminosa de la fotosíntesis.
- Sinteticen hidratos de carbono, como la glucosa, durante la fase obscura de la fotosíntesis.
Reacción química de la fotosíntesis
- CO2 + H2O + luz y clorofila → CH2O + O2
- Dióxido de carbono + Agua + Luz → Hidratos de carbono + oxígeno
Los animales captan el oxígeno y consumen la glucosa de las plantas y así comienza el ciclo de nuevo.
Hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno son los cuatro elementos más abundantes en la célula (98.70 %). Poseen propiedades químicas que los hacen excepcionalmente adecuados para formar moléculas muy diversas y lograr estructuras complejas altamente organizadas que son características de los seres vivos.
DESARROLLO:
A su vez, los elementos químicos se dividen en 18 grupos:
- Metales: metales alcalinos (grupo 1) y metales alcalinotérreos (grupo 2).
- Metales de transición: familia del escandio (grupo 3), familia del titanio (grupo 4), familia del vanadio (grupo 5), familia del cromo (grupo 6), familia del manganeso (grupo 7), familia del hierro (grupo 8), familia del cobalto (grupo 9), familia del níquel (grupo 10), familia del cobre (grupo 11) y familia del zinc (grupo 12).
- No metales: térreos (grupo 13), carbonoideos (grupo 14), nitrogenoidos (grupo 15), calgógenos (grupo 16) y halógenos (grupo 17).
- Gases nobles (grupo 18).
Conclusión:
En conclusión cada elemento que existe en los seres vivos es importante para vivir y cada uno tiene su función en los animales, plantas, y en los seres humanos.
También es que solo 4 de los distintos elementos que conforman el cuerpo de los seres vivos son los más importantes.
[pic 2]
...