ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica.

yhomitraTarea1 de Octubre de 2013

984 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

I. Cuestionario:

1. Conteste vedadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones:

• el volumen ocupado por un liquido varia con la temperatura. ( v )

• la medición fiable de volumen se realiza con una pipeta, una bureta o una probeta. ( f )

• A una fiola se le conoce también como matraz aforado. ( v )

• la calibracion de las pipetas se hacen a una temperatura especifica. ( f )

• todas las pipetas tienen un código de color. ( v)

• solo existen pipetas volumétricas y graduadas. ( v )

2. índice el nombre de 6 tipos de pipetas:

• Pipetas Volumétricas

• Pipetas de Transferencia

• Pipetas Serológicas

• Pipetas Kimax

• Pipetas Pasteur

• Pipetas de 3 vías

3. ¿Indique como calibraría un material de vidrio?

• Esto se hace midiendo la masa de agua contenida o trasvasada por el recipiente, y usado la densidad del agua para convertir la masa en volumen.

1.- cuestionario:

a) Explique la diferencia entre disociación e ionización. Progonga 2 ejemplos.

• Disociación en química es un proceso general en el cual complejos, moléculas y/o sales se separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo opuesto de la asociación, síntesis química o a la recombinación.

Cuando un ácido de Brønsted-Lowry se pone en el agua, un enlace covalente entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno se rompe por la fisión heterolítica, lo que da un protón y un ion negativo.

El proceso de disociación es frecuentemente confundido con el de descomposición.

• La ionización En ciertas reacciones químicas la ionización ocurre por transferencia de electrones; por ejemplo, el cloro reacciona con el sodio para formar cloruro de sodio, que consiste en iones de sodio(Na+) e iones de cloruro (Cl-). La condición para que se formen iones en reacciones químicas suele ser una fuerte diferencia de electronegatividad entre los elementos que reaccionan o por efectos de resonancia que estabilizan la carga. Además la ionización es favorecida por medios polares que consiguen estabilizar los iones. Así el pentacloruro de fósforo (PCl5) tiene forma molecular no iónica en medios poco polares como el tolueno y disocia en iones en disolventes polares como el nitrobenceno (O2NC6H5).

La presencia de ácidos de Lewis como en los haluros de aluminio o el trifluoruro de boro (BF3) también puede favorecer la ionización debido a la formación de complejos estables como el [AlCl4-]. Así la adición de tricloruro de aluminio a una disolución del cloruro de tritl (Cl-CPh3), un compuesto orgánico, resulta en la formación del tetracloroaluminato de tritilio ([AlCl4]-[CPh3]+, una sustancia iónica y la adición de cloruro de alumino a tetraclorociclopropeno (C3Cl4, un líquido orgánico volátil) proporciona el tetracloroaluminato de triclorociclopropenilio ([AlCl4]-[C3Cl3]+ como sólido incoloro. A este proceso se le suman las umas de los electrones compuestos por menos cargas negativas al núcleo del primer átomo consecutivo.

b) Explique porque el agua potable permite el paso de la corriente eléctrica, pero no agua destilada

el agua potable permite el paso de corriente eléctrica por que tiene iones de solución en cambio el agua destilada no tiene iones de solución.

c) Enumere 5 ejemplos de electrolitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com