ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quistes odontologia

clore20Documentos de Investigación30 de Mayo de 2016

1.776 Palabras (8 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 8

GUÍA SEGUNDO PARCIAL

EPIDEMIOLOGÍA

I.

1. Conceptos empleados en investigaciones donde los participantes no conocen lo que se evalúa.

Estudios ciegos.

2. Procesos que se aplican para ingresar y medir sujetos en un estudio:

Aleatorización

3. Características que debe controlarse al máximo durante un estudio

Sesgos

4. Estudios ideales para obtener indicadores de frecuencia

Encuestas

5. Estudios que sirven para evaluar cuantitativamente hallazgos estudiados con anterioridad

Meta análisis

6. Estudios que se emplean para evaluar varios efectos de una misma exposición

Ecológicos

7. Estudios en los que generalmente requieren placebos

Ensayos clínicos

8. Estudios donde sus resultados no pueden generalizarse a otras poblaciones o comunidades

Ecológicos

9. Estudios donde se identifica que la exposición precede al efecto

Cohorte

10. Estudios donde se recomienda que sean doble ciegos

Ensayos clínicos

11. Estudios que nos ofrecen una estimación de incidencia:

Cohorte

12. Estudios donde siempre se incluye una selección cualitativa

Meta análisis

13. Estudios en los cuales se desconoce información a nivel individual

Ecológicos

14. Estudio que dan respuestas concretas a preguntas de investigación clínica

Ensayos clínicos

15.  Estudios ideales para realizar sondeos

Encuestas

16. Estudios donde los sujetos se siguen hasta la aparición del efecto

Cohorte

17. Estudios que al momento de realizarse los sujetos investigados son entrevistados en un punto preciso de tiempo y se obtiene simultáneamente la información sobre la exposición

Ensayos clínicos

18. Son utilizados para cuantificar el impacto en la sobrevida y seguridad de diferentes innovaciones

Encuestas

19. Estudios que proporcionan el máximo grado de evidencia para la confirmación causa efecto

Ensayos clínicos

20. Ofrecen un método de estimación de la magnitud del efecto en términos de significancia estadística con un bajo costo

Metanalisis

21. Estudios que pueden llevarse acabo por medio de estadísticas vitales y registros.

Ecologicos

22. Estudios que evalúan problemas que se han estudiado de manera incompleta

Metanalisis

Metanalisis

Análisis de colección amplia de los resultados de estudios individuales con el objetivo de integrar los hallazgos. Cuantitativo y cualitativo

3 ventajas y desventajas de metanalisis

Ventajas

Fuerza al lector

Menos subjetivo

Menos costoso

Desventajas

Sesgo de publicación

Sesgo de selección

Tardado

Casos y controles

Plantean una hipótesis de estudio explícita que el investigador desea poner a prueba. 

3 ventajas y desventajas de casos y controles

Ventajas

Eficiente de enfermedades raras

Menos costosos

Se realizan en menor tiempo

Desventajas

No se puede estimar prevalencia o incidencia

Susceptible a sesgos de selección

Problemas para medir exposición

Ensayos clínicos

Estudio experimental que proporciona la evidencia necesaria para confirmar la relación causa efecto entre exposición y el evento en estudio.

3 ventajas y desventajas de ensayos clínicos

Ventajas

Desarrollar aprobar en introducir nuevos fármacos y tratamientos

Determina la seguridad eficacia de nuevos agentes

Aprender formas para prevenir la enfermedad

Desventajas

Costo elevado

Limitacion de tipo ético

Dificultades en la selección

Cohorte

Consiste en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presentan diferentes grados de exposición a un factor de riesgo

3 ventajas y desventajas de cohorte

Ventajas

Único método que establece directamente la incidencia.

Estudia exposiciones poco frecuentes

Permite evaluar resultados multiples

Desventajas

Costosos

Requieren mucho tiempo

No son útiles para enfermedades poco frecuentes.

Elabora un diagrama de diseño de… que contenga población muestra temporalidad y comparación.

Menciona tres aplicaciones de la estadística descriptiva:

  • Conocer el factor de riesgo
  • Conocer la enfermedad de la población
  • Conocer el grado de exposición de la enfermedad en la población
  • Recolección, clasificación y despcripción de un conjunto de datos numéricos.

Explica que se refiere el concepto nulo en una estimación de riesgo:

  • Se rechaza el evento y se reduce la amenaza a cero.

Explica a que se refiere el concepto de estudios ciegos?

Es cuando el paciente no sabe a que grupo pertenece. No saben si están en el gpo de tratamiento o en el grupo control.

Explica a que se refiere el concepto de estudio doble ciego?

Es cuando ni el paciente ni quien esta administrando el medicamento o recopilando la información o haciendo la intervención en este caso aplicando material, técnica, sabe a ciencia cierta a quien lo está aplicando, al grupo control o al de tratamiento.

En que consiste el proceso de aleatorización y cuando se aplica?

Es un proceso por medio del cual se van a seleccionar al grupo de pacientes que van a estar en uno o en otro tratamiento del proceso de aleatorización. Hay varios métodos como programas de Excel o caseros mediante rifas.

Explica cuando y porque se deben establecer los puntos de cohorte para la validación de pruebas diagnosticas?

Como decides si utilizas RR O RM?

RM(razón de momios): para evaluar que tanto riesgo tienen estos controles si estuvieron expuestos al factor de mayor interés. Cuando nosotros no podemos saber a ciencia cierta si estuvo o no expuesto al factor de interés.

RR(riesgo relativo): es cuando nosotros podemos confirmar que si esta la exposición presente.

Explica como se describen estadísticamente las variables cualitativas

Cualitativas: no se miden en base a números, se miden en base a categoría, se tiene dos grupos Cualitativo categorico
ordinal (en orden por ejemplo. Primaria secundaria prepa) y nominal (dicotómica = sexo femenino masculino si o no y politomica bueno regular malo

Explica cómo se describen estadísticamente las variables cuantitativas

Cuantitativo numérico discreto y continuo (aniversario, 3 años 2 meses o una talla 71/2) discreto, tener un numero cerrado (numero de dientes numero de hijos número de hermanos solo con un numero cerrado osea 1 hermano (índice)

Elabora un diagrama que represente las principales características de un metanalisis

Elabora un diagrama que representa la principales características de un ensayo clínico aleatorizado

Elabora un diagrama que represente las principales características de un estudio de cohorte

Cuales son las medidas de tendencia central y para que tipo de variables se utiliza

Media

Mediana

Moda

Se utilizan para variables cuantitativas.

Los estudios analíticos están disenados para determinar si existen asociación entre un factor y un evento de salud y si es asi, determinar la intensidad de dicha asociación. Explica como determinas dicha intensidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (145 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com