ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química de los alimentos - Saponificación

itxiuiDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2016

433 Palabras (2 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 2

Reporte de práctica

Gastronomía

4° C

Química de los alimentos

OBJETIVO

Saponificación.

INTRODUCCION

El siguiente trabajo trae consigo la finalidad de mostrar cómo es que se elabora un jabón y cómo es que la saponificación actúa al elaborarlo; antes que nada se debe saber que un jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultantes de la reacción química entre un álcali y algún ácido graso y que a esta reacción se le denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo la manteca de cerdo o aceite de coco en este caso se utilizó aceite quemado.

En esencia el proceso de obtención del jabón, sea industrial o artesano consta de tres fases: saponificación, sangrado y moldeado.

Esto se intenta mostrar y más que nada.

METODOLOGIA

Se necesita:

  • ¼ De sosa caustica.
  • 20gr de sal.
  • Guantes de platico.
  • Lentes de platico para baño.
  • Cubre bocas.
  • Recipiente de plástico (3 litros).
  • Cuchara de plástico (plástico o madera).
  • Bata o ropa vieja.
  • Manta cielo.
  • Esencia y colorante al gusto.
  • Moldes no metálicos.
  • Sal (si no precipita).
  • Aceite quemado

PASOS

  1. Se agrega agua en el recipiente, ahí mismo se agrega la sosa caustica y se empieza a disolver con la cuchara hasta que esté bien mezclado.

[pic 1]

  1. A la mezcla anterior se le vierte el aceite colado con la manta de cielo y se mezcla con la cuchara siempre hacia la misma dirección poco, hasta obtener una mezcla pastosa.[pic 2][pic 3]
  1. Se le agrega un poco de esencia y colorante a tu gusto y se sigue mezclando.

[pic 4]

  1. Ya que tu mezcla ha cambiado a una consistencia más espesa y tiene el color y olor que deseas se vierte en los moldes.

[pic 5]

  1. Y se deja reposar hasta que tomen una forma sólida y la sosa caustica que aparece arriba en color blanco haya desaparecido.

[pic 6]

ANALISIS DE RESULTADOS

Al elaborar la práctica se nota que entre más movimiento le damos a la mezcla de sosa y aceite más se espesa  y que al meterse a los moldes y consérvalo se endurece y lo cubre  una capa blanca y que mientras la tenga el jabón no puede ser utilizado.

CONCLUCION

Se pudo concluir que la saponificación es una reacción química entre un ácido graso y un álcali que fue la sosa para formar un jabón, además pude descubrir cuáles son los pasos para elaborar un jabón común y que la sosa caustica al mezclarse con el aceite empieza a espesar lentamente, además de eso me pude dar cuenta que el jabón tiene ingredientes que son dañinos para el ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (217 Kb) docx (197 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com