“REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”
María MelaraTarea8 de Octubre de 2015
840 Palabras (4 Páginas)3.105 Visitas
SALESIANOS[pic 1]
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE
DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS QUÍMICAS
“REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”
PRESENTADO POR: ESPECIALIDAD:
- MUÑOZ SALAZAR, VANNESSA ROCÍO. CONTADURÍA
- RODRÍGUEZ GALLEGOS, SILVIA MARÍA. CONTADURÍA
- CALLEJAS ÁLVAREZ, GABRIELA GISSELLE. EMCA
- DOMÍNGUEZ MENJÍVAR, MAYRA ALEJANDRA. EMCA
- PEÑA MELARA, MARÍA ESPERANZA. EMCA
DOCENTE: ALEX AGUILAR.
GRADO: 2° AÑO BACHILLERATO
SECCIÓN: A-4
SAN SALVADOR 23 DE FEBRERO DE 2015.
INTRODUCCIÓN:
En este experimento se evidencia la reacción de combustión y deshidratación, se libera calor, se produce vapor de agua y dióxido de carbono resultado de la descomposición del bicarbonato de sodio, mientras que la combustión del azúcar produce vapor de agua y dióxido de carbono, al descomponerse el azúcar se infla el azúcar con una forma que recuerda a una serpiente.
El fin de este trabajo es realizar una reacción química y aprender como el mezclar distintas sustancias pueden cambiar su estado físico para convertirse en otras.
Como grupo se decidió realizar este experimento ya que era muy sencillo y a su vez poco común y que puede ser de interés para los demás estudiantes.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
- Conocer una reacción química a partir del experimento denominado como “la mamba negra” de manera casera para llevar de la teoría a la práctica de manera que se comprenda cada procedimiento a utilizar.
Objetivo Específico:
- Dar a conocer el procedimiento que conlleva recrear dicho experimento.
- Identificar los cambios químicos que se esperan en dicho experimento de “La mamba negra”.
MARCO TEÓRICO:
“La Mamba negra”
Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación.
Tradicionalmente, este experimento se hacía con Tiocianato de Mercurio, pero debido a la alta toxicidad de los humos, que contienen vapor de mercurio, no es buena idea hacerlo de esta manera. Además es un componente difícil de conseguir.
En nuestra reacción, el bicarbonato se descompone en carbonato de sodio, vapor de agua, dióxido de carbono. Mientras que la combustión del azúcar produce vapor de agua y dióxido de carbono.
2 NaHCO3 --------- NaCO3 + H20 + CO2
C2H5OH + 3O2 ------- 2 CO2 + 3H2O
Al mismo tiempo, el azúcar se carameliza por acción del calor. En este estado plástico, el azúcar se infla por acción del gas desprendido. Mientras el azúcar se infla y la reacción continua, el azúcar termina por quemarse en una reacción que combina la combustión y la deshidratación:
...