REGLAMENTO DE LABORATORIO
williamsXD666Examen15 de Enero de 2018
3.631 Palabras (15 Páginas)346 Visitas
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA N° 7[pic 1][pic 2] “DR. SALVADOR ALLENDE GOSSENS” ACAPULCO, GRO. [pic 3][pic 4] [pic 5] TITULAR: ING. HÉCTOR FAVIO ANDRADE ADAMS |
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
REGLAMENTO DE LABORATORIO
NÚMERO | NOMBRE DE LA PRÁCTICA |
1 | RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS |
2 | RECONOCIMIENTO DE LOS LÍPIDOS |
3 | DESNATURALIZACION DE PROTEÍNAS |
4 | EXTRACCIÓN DE ADN ( ÁCIDOS NUCLEICOS) |
INTRODUCCIÓN |
Todo lo que hacemos involucra a la bioquímica hasta para leer esta introducción se necesita de la energía luminosa, que se convierte en energía química. Por ello el estudio de la bioquímica es interesante y estimulante, incluso para las personas que no sienten la atracción por ella. Por lo tanto aprende, conoce cuanto puedas. Tu trabajo aumentará de valor y tu VIDA se enriquecerá con mayor comprensión. Quizás estés de acuerdo con lo que actualmente se cree que el ser humano, más que una forma de vida única, es simplemente una de las muchas formas de vida que habitan sobre la Tierra y que cumplen ciertos principios básicos de la Química. La Bioquímica es el estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y delas reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales. Esta ciencia es una rama de la Química y Biología. Su objetivo principal es el conocimiento de las estructuras del comportamiento de las moléculas que son compuestos de carbono y forman las diversas partes de la célula; donde se llevan a cabo las múltiples reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse y almacenar energía. El presente manual contiene 8 prácticas de laboratorio, bajo los lineamientos de la RIEMS, quedando en la libertad de elegir los recursos didácticos e instrumentos de evaluación que considere pertinentes. Está dedicado a toda persona interesada en el área de ciencias experimentales en la que se encuentra la Bioquímica. Su contenido está desarrollado para servir como auxiliar del profesor y a los estudiantes que cursan el sexto semestre del Nivel Medio Superior con la finalidad de cubrir las necesidades básicas. El manual incluye el programa de estudios de Bioquímica está basado en competencias; consta de 7 conceptos subsidiarios (agua, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales, hormonas, proteínas y ácidos nucleicos) que se constituye que pertenece al componente de formación básica. Los objetivos que se persiguen de este trabajo es que el alumno aprenda a identificar la comprensión de los procesos metabólicos y reacciones bioquímicas en el organismo y la forma en que se construye el conocimiento científico, desarrollando un espíritu crítico para analizar y establecer hipótesis a través de la realización de experimentos donde obtenga y registre información, analice los resultados y elabore sus conclusiones. Estas prácticas de laboratorio se han organizado de acuerdo a las unidades de aprendizaje que contiene el plan de estudios de Bioquímica. Esperando a través de este contenido sea de gran utilidad; que pueda cumplir con sus expectativas y sobre todo motive y sensibilice a los educandos en cuanto a su contenido, que pueda contribuir al desarrollo de las competencias (habilidades y actitudes); mediante las actividades de aprendizaje propuestas que concilien la práctica cotidiana con las bases teóricas existentes. Siendo fundamental la observación, el análisis y la experimentación. |
MÉTODO MAS COMÚN PARA LA EXPERIMENTACIÓN APLICADO A LA QUÍMICA |
La experimentación y la investigación científica se deben realizar bajo los siguientes pasos del método científico; significa el modo lógico y ordenado de resolver un problema o dar respuesta a una pregunta. Es lo más sencillo y práctico que se utiliza a nivel medio superior en el laboratorio de biología; durante la experimentación se puede indagar los procesos metabólicos de la gran diversidad de los organismos vivos
Análisis y conclusiones. El análisis o interpretación de los resultados obtenidos conducirá a dar respuesta al problema o pregunta inicialmente planteada. Con los resultados del experimento, se obtienen conclusiones válidas de ellos. Tales conclusiones deben estar basadas en los hechos del experimento para poder aceptar o rechazar la hipótesis propuesta u los objetivos deseados. Se acepta como cierta una hipótesis cuando la predicción es confirmada por los resultados del experimento. Basta que exista un solo dato que no concuerde con la explicación para desecharla. |
REGLAMENTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA III |
Permanencia. Deberás permanecer en el laboratorio únicamente ante la presencia de tu profesor y sólo durante la realización de la actividad práctica correspondiente; de no ser así, esperarás afuera del inmueble hasta la llegada del docente. Indumentaria. El uso de la bata es obligatorio durante toda la permanencia en el laboratorio; manteniéndola siempre abotonada y sin arremangar; deberá ser de algodón ya que, en caso de accidente, otros tejidos se adhieren a la piel aumentando el daño. No se permite la entrada al laboratorio en minifaldas, pantalones cortos, shorts, bermudas ni sandalias, para que en caso de derrame o salpicadura de sustancias corrosivas, éstas no provoque daños directo a la piel. El cabello largo debe de ser siempre recogido para evitar accidentes, principalmente los relacionados con el fuego. No usar corbata, reloj de pulsera, anillos, medallas ni ningún tipo de accesorio colgante. No portes lentes de contacto debido a que la salpicadura de algunos productos químicos o la emanación de vapores pueden alojarse entre el lente y el ojo y provocar serias lesiones. Porta de manera obligatoria gafas de seguridad en todas aquellas actividades prácticas donde emplees sustancias corrosivas cuyas partículas puedan ser salpicadas hacia los ojos. Debes emplear monogogles incoloros sin ventilación o con filtros en caso de contar con ventilación o bien, anteojos neutros de policarbonato con protección lateral. Usa guantes cuando manipules sustancias corrosivas o tóxicas. El tipo de guante recomendado dependerá de la sustancia a tratar: Guantes de látex para ácidos débiles y cetonas. Guantes de PVC para ácidos y bases débiles. Guantes de neopreno para ácidos y solventes alifáticos. Guantes de nitrilo para solventes y derivados orgánicos. Guantes térmicos de algodón o asbesto para materiales calientes o fríos. Utiliza respiradores cuando trabajes con sustancias que emanen vapores tóxicos. El tipo de filtro recomendado dependerá de la sustancia a tratar: Filtro de código amarillo para gases ácidos. Filtro de código negro para vapores orgánicos. Filtro de código verde para amoniaco y sustancias alcalinas. Filtro de código violeta para humos. |
Orden y Comportamiento
Experimentación
|
SÍMBOLOS DE PELIGROSIDAD EN EL ÁREA DE LABORATORIO | ||
EXPLOSIVO[pic 6] | Las sustancias, preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos; incluso en ausencia de oxígeno del aire puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente y bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial estos explotan. | Algunas mezclas como sodio y agua, hidrógeno y aire (en contacto con una llama), etc. |
COMBURENTES[pic 7] | Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. | Nitrato de amonio, de plomo, de potasio, de aluminio, de cinc. Clorato de sodio, de potasio. Ácido perclórico, dicromato de potasio, ácido nítrico, agua oxigenada |
CORROSIVOS[pic 8] | Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos | Muchos ácidos (nítrico, clorhídrico, Sulfúrico, etc.). Nitrato de plata. Bases fuertes (hidróxido de sodio, etc.) |
FÁCILMENTE INFLAMABLES[pic 9] | Sustancias y preparados que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía. Sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente. En estado líquido cuyo punto de inflamación, sea muy bajo. Que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. | Acetona, alcoholes, benceno, magnesio en polvo, hexano, fenolftaleína, éter, etílico, etc. |
EXTREMADAMENTE INFLAMABLES[pic 10] | Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en el aire. | Acetona, alcoholes, benceno, magnesio en polvo, hexano, fenolftaleína, éter, etílico, etc. |
TÓXICOS[pic 11] | Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte | Benceno, mercurio, metanol, cianuros, arsénico, dicromato de potasio, tetracloruro de carbono, óxidos de nitrógeno, halógenos, fenol, sulfato de cromo, anilinas. |
[pic 12] X1 IRRITANTE | Por contacto prolongado con la piel y mucosas, pueden originar inflamaciones | Hidróxido de amonio, sulfato de sodio, cromato de potasio, gases de muchos ácidos (clorhídrico, nítrico, sulfúrico, etc.) |
[pic 13] | Residuos Peligrosos: Biológicos infecciosos, punzocortantes, | [pic 14] |
...