REPORTE DE LA PRACTICA DE LOMBRICOMPOSTA
fco481400170Trabajo5 de Noviembre de 2015
441 Palabras (2 Páginas)3.520 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
ENERGÍAS RENOVABLES
[pic 1]
PRACTICA: LOMBICOMPOSTA
MATERIA: QUÍMICA
DOCENTE
I.Q. MARCELA NHAXIELLI TRUJILLO HERRADA
PRESENTA
ANA BRENDA PIEDRA GOMEZ
DANIEL DURAN GOMEZ
OLGA JAZMIN LUNA DOMINGUEZ
FRANCISCO ACOSTA LANDA
GUADALUPE, ZAC. A 26 DE ENERO DEL 2015
REPORTE DE LA PRACTICA DE LOMBRICOMPOSTA
Objetivo:
Conocer el funcionamiento y desarrollo de un bio-fertilizante, que se desarrolla por medio de la descomposición de materia orgánica, y demostrar responsabilidad ante esto.
Introducción
¿Qué es una lombricomposta?
La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo pasivo y se reconoce como el composteo del futuro. Para elaborar la lombricomposta se introduce la lombriz roja (Lumbricus rubellus) que a veces se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz californiana” (Eisrnia fetida). Si creamos las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, nos pueden elaborar un humus/abono de excelente calidad sin que tengamos que hacer el trabajo de hacer pilas y traspalear.
Su mejor uso es en el campo agrícola y la agricultura sustentable.
- Proporciona a los suelos permeabilidad tanto para el aire como para el agua.
- Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar nutrientes requeridos por las plantas.
- Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad biológica del suelo, entre otras ventajas.
Desarrollo de la práctica
Qué se requiere
-una caja obscura con tapa
-materia organica (frutas, verduras, hojas verdes, etc. NO SE DEBEN AGREGAR CITRICOS)
-aserrín
- tierra común
-agua
-Lombriz californiana
Funcionamiento
1. Se agrega materia orgánica/desechos orgánicos, se llena la caja con los materiales y se tapa con tierra
2. Se sigue añadiendo materia orgánica fresca, mientras las lombrices se reproducen y comen desechos ya medio podridos.
3. Después de dos o tres meses se puede empezar a cosechar la tierra donde se empezó, mientras las lombrices siguen la materia orgánica y ya no necesitan estar presentes en la tierra “trabajada”. La lombricomposta es un excelente mejorador de suelos:
¿Cómo se hace?
En proporciones adecuadas según sea la cantidad de lombrices se proporcionan la materia organica y la tierra asi como el agua;
En el siguiente orden:
1.- aserrín
2.-materia organica
3.- tierra
4.-agua
5.-lombices
Se debe tener una correcta precaucion de no exponer las lombrices a la luz solar directa, asi como la constante vigilancia de que el agua (humedad) no se extinga en el habitad de las lombrices.
Conclusión
Ana Brenda:
Resulta complicado el uso de lombrices para hacer el humus, en un caso de abonar hectáreas.
Daniel Duran:
Es un método muy antiguo y muy eficaz, además de que proporciona muchos nutrientes para las plantas
Olga Jazmín:
Es un método muy tardado para el uso de este bio-fertilizante pero al parecer es muy bueno.
Francisco:
Me parece que el uso de este bio-frtilizante es muy costoso y tardado tal vez, pero es mas el beneficio que se recibe de el.
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
...