RESUMEN DE EPISTEMOLIGIA.
Erick_PedroResumen23 de Marzo de 2017
621 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
COLEGIO ESTATAL PARA LA EDUCACION DE LOS ADULTOS (COEEPA)
LICENCIATURA EN DERECHO
NOMBRE: ERICK PEDRO CHIPOL BELTRAN
INVESTIGACION: CONOCIMIENTO EMPIRICO
CONOCIMIENTO LOCALES
CONOCIMIENTO TRADICIONALES
MATERIA: EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA
SAN ANDRES TUXTLA, VER. FECHA: 06/OCT/2007
CONOCIMIENTO EMPIRICO
EL CONOCIMIENTO EMPIRICO ES TODO AQUEL QUE: EL HOMBRE ADQUIERE DEBIDO A LAS DIVERSAS NECESIDADES QUE SE LE PRESENTAN EN LA VIDA, POR INSTINTO Y NO POR EL PENSAMIENTO FUNDAMENTADO QUE SE APRECIA SIN CIENCIA Y SIN LEYES. ES CONSTANTEMENTE EVOLUTIVO, POR QUE SE MUEVE EN TORNO A LOS CAMBIOS SUFRIDOS POR CADA INDIVIDUO Y ESTA BASADO EN EL QUERER Y LA EXPERIENCIA; ASI TAMBIEN ES TRASMITIDO POR MEDIO DE LAS RELACIONES CON LA SOCIEDAD DE SU ALREDEDOR A DIARIO. EN LA ESCUELA DE LA VIDA.
ES AQUEL QUE SE ADQUIERE ATRAVEZ DEL SABER COTIDIANO Y SE ADQUIERE ATRAVES DE LA EVOLUCION Y VIDA COTIDIANA DEL INDIVIDUO.
EJEMPLO DE CONOCIMIENTO EMPIRICO: EL QUE SE ADQUIERE MEDIANTE UN OFICIO; POR EJEMPLO EL DE ALBAÑIL, EL CUAL EL TRABAJADOR VA APRENDIENDON CONFORME SE LO VA TRASMITIENDO EL MAESTRO ALBAÑIL PERO TAMBIEN VA APRENDIENDO EN SU ANDAR DIARIO DE SU OFICIO Y VA CAMBIANDO SUS CONOCIMIENTOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE SE LE VAN PRESENTANDO EN CADA OBRA (EVOLUTIVO).
CONOCIMIENTO LOCAL
DESDE LOS AÑOS 60, LOS ANTROPOLOGOS HAN ESTUDIADO EL CONOCIMIENTO LOCAL COMO UN CONJUNTO DE TECNICAS FORMALES Y LA TEORIA LLAMADA ETNOCIENCIA. SOBRE OTROS TEMAS EL CONOCIMIENTO LOCAL ES FRAGMENTARIO O INCOMPLETO (POR EJEMPLO, PLAGAS Y ENFERMEDADES, GEOLOGIA) MIENTRAS QUE EN OTROS (COMO SUELOS) EL CONOCIMIENTO LOCAL ES PROFUNDO Y DETALLADO, AUNQUE CONLLEVA POCA SEMEJANZA CON LOS INFORMES CIENTIFICOS MODERNOS SOBRE LA MISMA MATERIA.
HAY CUATRO TIPOS BASICOS DE CONOCIMIENTO LOCAL (PROFUNDO, SUPERFICIAL, PERDIDO Y EQUIVOCADO), DEPENDIENDO DE SI LAS COSAS EN EL MUNDO NATURAL SON IMPORTANTES O NO PARA LAS PERSONAS, Y SI SON FACILES O DIFICILES DE OBSERVAR.
EJEMPLO DE CONOCIMIENTO LOCAL: PODRIA SER EN EL CASO ESPECIFICO DE LA ZONA DE LOS TUXTLAS, EN SAN ANDRES TUXTLA SE SABE QUE EN LOS TIEMPOS DE SECA O CALOR LA LAGUNA ENCANTADA QUE ES UN MANTO ACUIFERO SUBE SU NIVEL DE AGUA Y SU TEMPERATURA ES BAJA (FRIA) Y EN TIEMPOS DE LLUVIA O DE FRIO SU NIVEL DE AGUA BAJA Y SU TEMPERATURA ES ALTA (CALIENTE).
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
ES EL SABER CULTURALMENTE COMPARTIDO Y COMUN A TODOS LOS MIEMBROS QUE PERTENECEN A UNA MISMA SOCIEDAD, GRUPO O PUEBLO, Y QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL ENTORNO NATURAL DE MODO DIRECTO, COMPUESTO, COMBINADO, DERIVADO O REFINADO, PARA LA SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS, ANIMALES Y VEGETALES Y/O AMBIENTALES TANTO DE ORDEN MATERIAL COMO ESPIRITUAL.
LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, LAS INNOVACIONES Y LA CREATIVIDAD, INCLUIDO EL “FOLCLORE”, HAN RECIBIDO UNA ATENCION CRECIENTE EN NUMEROSAS ESFEREAS DE POLITICA, QUE VAN DESDE LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA AL DESARROLLO ECONOMICO Y COMERCIAL PASANDO POR EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD, LOS DERECHOS HUMANOS, Y LAS POLITICAS CULTURALES.
EJEMPLO DE CONOCIMIENTO TRADICIONAL: EN EL CASO DE LA ZONA DE SAN ANDRES TUXTLA PODRIA SER LA REALIZACION DE LOS MUÑECOS DENOMINADOS POR LOS LUGAREÑOS MOJIGANGAS QUE SU ESTRUCTURA ES HECHA CON UN BEJUCO QUE SOLAMENTE SE DA EN LA VEGETACION DE LA ZONA Y QUE UNA VEZ REALIZADO ES ADORNADO CON VESTIMENTA TIPICA DE LOS SUCESOS QUE SE VIVEN EN EL MOMENTO DE REALIZARLOS Y QUE ESTOS CONTRIBUYEN AL FOLCLORE DE LAS FESTIVIDADES LOCALES.
...