ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RETIRALA DE LOS APC EN LA UE


Enviado por   •  23 de Enero de 2012  •  9.882 Palabras (40 Páginas)  •  638 Visitas

Página 1 de 40

RETIRADA DE LOS ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN LA UNIÓN EUROPEA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

1. ANTECEDENTES

El uso de antimicrobianos en nutrición animal (antibióticos y quimioterápicos) data de hace 50 años. Las primeras experiencias (en pollos) que demostraron sus efectos beneficiosos datan de finales de los años 40, y en la década de los 60 su empleo comercial estaba ampliamente extendido en Europa. En aquellos tiempos se usaban sustancias que a mayores dosis tenían actividades terapéuticas (penicilinas, estreptomicina, tetraciclinas,...). Muy pronto surgieron críticas a esta práctica, alegando posibles riesgos para la salud humana.

En 1969 se publicó en el Reino Unido un informe elaborado por un Comité científico presidido por el Prof. Swann que, si bien reconocía la escasez en aquel momento de datos científicos para evaluar dichos riesgos, recomendó abandonar el uso en piensos de los antimicrobianos susceptibles de uso terapéutico, o con análogos empleados en medicina humana (todavía hoy, en EE.UU. y otros países, se siguen empleando como “promotores del crecimiento” muchas de estas sustancias). En cambio, en Europa se llevaron a la práctica en los años 70 estas recomendaciones, aunque no en su totalidad (caso de la bacitracina, tilosina, y espiramicina).

Evolución de la situación de los APC en Europa (adaptado de Edqvist y Pedersen, 2000)

1945-

1960s Primeras advertencias del riesgo de desarrollo de resistencias bacterianas, y demostración de su transmisión vertical y horizontal

1960s Comienza el uso de antibióticos en piensos (penicilina, estreptomicina, tetraciclinas, ...)

1969 El Comité Swann recomienda imponer restricciones al uso de antimicrobianos en pienso, para permitir sólo aquellos no usados como terapéuticos en medicina humana y veterinaria

1970s La mayoría de las recomendaciones Swann se llevan a la práctica en el Reino Unido y en la CEE

1975 Relajación de las recomendaciones Swann: Se permite el uso como APC de espiramicina y tilosina, a pesar de tener análogos en medicina humana.

1984 Los granjeros suecos solicitan a su gobierno la prohibición de los APC a causa de las preocupaciones de los consumidores

1986 Prohibición de los APC en Suecia fundamentada en el desarrollo de resistencias y en sus efectos

“inseguros” a largo plazo.

1995 Suecia y Finlandia entran en UE, con permiso para mantener su prohibición de los APC. Prohibición de la avoparcina en Dinamarca

1996 Prohibición de la virginiamicina en Dinamarca y de la avoparcina en Alemania

1997 La UE prohíbe la avoparcina

La OMS concluye que “es esencial sustituir el uso de APC”

1998 La UE prohíbe la ardamicina como APC por riesgos de resistencias cruzadas, y el uso desde

1999 de otros 4 antibióticos (virginiamicina, bacitracina Zn, fosfato de tilosina, espiramicina) como “medida de precaución”.

Dinamarca prohíbe todos los APC

1999 El Comité científico permanente de la CE recomienda el abandono de los APC que puedan ser usados en medicina humana y veterinaria, o que promuevan resistencias cruzadas.

2000 La industria farmacéutica se opone judicialmente a la decisión de la CE, sin resultado.

2001-

2004 Retirada de 6 sustancias anticoccidiósicas (amprolio, ídem + etopab ato, metilclorpindol, ídem +

metilbenzocuato, arprinocida, nicarbacina)

Retirada de antihistomoniásicos (dimetridazol, ipronidazol, ronidazol, nifursol)

2006 Prohibición del uso de los restantes APC (avilamicina, flavofosfolipol, salinomicina, monensina,).

Otros antimicrobianos usados como promotores fueron también prohibidos por suponer un riesgo para los manipuladores, al igual que todos los productos usados para prevenir la histomoniasis, lo que ha causado grandes perjuicios a la industria europea del pavo. A ello se añade la escasez actual de productos terapéuticos legales para gallinas ponedoras y otras especies aviares, motivada por los ingentes costes y trámites de la obligada renovación de su registro, poco rentable para los laboratorios al suponer unas ventas comparativamente muy escasas frente a las habituales en el sector de producción de pollos y pavos.

1.1. APC y resistencias microbianas a los antibióticos

Es importante comprender el origen de esta polémica, que dura ya 30 años, pues también podría afectar a algunos de los nuevos aditivos que se proponen como sustitutivos de los APC. Es claro que hay bacterias resistentes a los antimicrobianos, y que están presentes en los animales, pero su contribución a la existencia o variedad de microbios resistentes en humanos sigue siendo muy controvertida.

La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos es un proceso complejo que comprende distintos mecanismos, y es una consecuencia inevitable de su uso terapéutico o subterapéutico. La administración de dosis bajas durante largo tiempo crea las condiciones ideales para la inducción de resistencias, lo que constituye el principal argumento de los defensores de la prohibición de los APC. En realidad hasta hoy no se ha establecido claramente una relación directa entre uso de APC y aumento de resistencias bacterianas a los antibióticos; la mayoría de los estudios que propugnan esta tesis se basan en evidencias circunstanciales, alegando un supuesto paralelismo en el tiempo entre el aumento de bacterias resistentes en la flora comensal animal y humana, ya sea a los mismos antimicrobianos o a los del mismo grupo químico.

Los partidarios de prohibir los APC alegan que los antibióticos se usan “de forma abusiva” en los animales de producción, y que suponen incluso la mayoría del consumo total. Sólo algunos países europeos disponen de datos fiables al respecto, y desde hace poco tiempo; por tanto, las cifras están poco claras. En general se estima que el uso en animales (incluyendo équidos y mascotas) supone entre un 35 y un 40% del total; aunque algunos destacan que en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64 Kb)  
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com