ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones quimicas ejercicios

chichonex159Ensayo5 de Mayo de 2017

2.682 Palabras (11 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 11

Reacciones químicas

[pic 1][pic 2]

PRÁCTICA N° 05

REACCIONES QUÍMICAS

  1. CAPACIDADES:

  1. Verifica una reacción química al observar cambio de color, formación de un precipitado, formación de gas o liberación de calor.
  1. Diferencia las reacciones de combinación o síntesis, de descomposición, de desplazamiento simple y de doble desplazamiento.
  1. Formula y balancea por tanteos las reacciones químicas experimentales.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos.

A la representación simbólica de las reacciones se les denomina ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

A. Reacciones de combinación o síntesis

Dos o más reactantes forman un solo producto

[pic 3]

A + B  [pic 4]  C

Ejemplo

4 Fe + 3O2    [pic 5]    2Fe2O3

Na2O + H2O  [pic 6]    2NaOH

B. Reacciones de descomposición

Sólo un reactante por acción de un factor energético como puede ser la luz, calor (Δ) o corriente eléctrica, se descompone formando dos o más productos.

AB

A + B

Ejemplo:

CaCO3

CaO + CO2

2KClO3

2KCl + 3O2

Ing. Víctor A. Campos Linares

Período 2016-10

39

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]


Reacciones Químicas

[pic 11][pic 12]

C. Reacciones de desplazamiento simple

Se caracteriza por tener a un elemento y un compuesto como reactante y productos. El elemento reactante desplaza a un elemento del compuesto, que forma parte de los productos en forma libre.

A + BC  [pic 13]      AC + B

  • Orden de actividad de los metales de menor a mayor

Au, Pt, Ag, Hg, Cu, H, Pb, Sn, Ni, Co, Cd, Fe, Cr, Zn, Al, Mg, Na, Ca, Ba, K, Li Desplazan al hidrógeno de los ácidos

[pic 14][pic 15]

Desplazan al hidrógeno del vapor de agua

[pic 16]

Desplazan al hidrógeno del agua fría

Ejemplo:

Zn

+

H2SO4

ZnSO4 + H2

Fe

+

CuSO4

FeSO4 + Cu

[pic 17][pic 18]

D. Reacciones de desplazamiento doble o de metátesis

Los reactantes se reacomodan y forman nuevas parejas. Es importante resaltar que ningún elemento varía en su estado de oxidación.

AB + CD   [pic 19]    AD + CB

[pic 20]

Si en los productos se forma un sólido que precipita, la reacción se denomina de precipitación. El producto que precipita se indica con una flecha hacia abajo y corresponde al metal más pesado; ejemplo: Hg2(NO3)2 + K2CrO4 [pic 21] Hg2CrO4 + KNO3

Si los reactantes son un ácido y una base para producir una sal y agua, la reacción se le conoce como reacción de neutralización; ejemplo:

H2SO4        +        Ca(OH)2   [pic 22]  CaSO4        +        H2O

II.        MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales

Tubos de ensayo

Mechero

Luna de reloj

Pinzas para tubo de ensayo

Clavos oxidados

[pic 23][pic 24]

Ing. Víctor A. Campos Linares        Período 2016-1

40


Reacciones Químicas

[pic 25][pic 26]

Reactivos

Cinta de magnesio

Clavos de Fe

Sulfato cúprico (ac)

Sulfato cúprico pentahidratado

Nitrato de Plomo (II)

Yoduro de potasio

Hidróxido de calcio

Ácido sulfúrico

Bicarbonato de sodio

Ácido clorhídrico

Tiocianato de amonio

  1. PROCEDIMIENTO:
  1. Coger un trozo de cinta de magnesio con una pinza y acercar a la llama azul del mechero, el magnesio reacciona con el oxígeno del aire para formar el producto con la aparición de una luz blanca muy intensa, a la cual no se le debe mirar directamente. La persona que quema la cinta de magnesio debe sostener un tubo de ensayo para recibir el producto blanco formado (cenizas).
  1. Coger el tubo de ensayo que contiene las cenizas de la reacción anterior y adicionarle agua destilada en cantidad suficiente para cubrir las cenizas. Agitar vigorosamente hasta disolver y adicionar 2 ó 3 gotas de fenolftaleína. Observar y anotar. Luego agregar HClcc para neutralizar, hasta que se observe un cambio de color.
  1. En un tubo de ensayo colocar un clavo de hierro y añadir sulfato cúprico, CuSO4 hasta cubrir totalmente el clavo. Sin agitar, dejar en reposo por lo menos 5 minutos, luego observar y anotar.
  1. Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de cristales de sulfato cúprico pentahidratado, CuSO4.5H2O acercarlo a la llama del mechero, calentar y agitar hasta observar cambio. Observar y anotar.
  1. Colocar en un tubo de ensayo 1 mL de nitrato de plata, Ag(NO3) y adicionar gota a gota yoduro de potasio, KI hasta observar cambio. Agitar, observar y anotar.
  1. Colocar en un tubo de ensayo 1 mL de hidróxido de calcio, Ca(OH)2 y agregar 2 ó 3 gotas de fenolftaleína. Adicionar gota a gota ácido clorhídrico concentrado, HClcc hasta observar cambio de color.
  1. En un tubo de ensayo, colocar 1 mL de bicarbonato de sodio, NaHCO3 y luego ácido clorhídrico concentrado, HClcc gota a gota hasta observar cambio. Observar y anotar.
  1. En una luna de reloj, colocar un clavo oxidado y agregar 4 gotas de ácido clorhídrico concentrado. Observar y anotar.
  1. De la reacción anterior, retirar el clavo con la pinza y añadir 3 ó 4 gotas de tiocianato de amonio, NH4.SCN a la solución. Observar y anotar.
  1. En un tubo de ensayo agregue aproximadamente 20 mL de agua, luego añada un trozo pequeño de sodio, Na evite agitar, observe que hay desprendimiento de un gas, el producto obtenido será un ácido o una base, usted verifique con el indicador respectivo, para luego proceder a su neutralización respectiva.

[pic 27][pic 28]

Ing. Víctor A. Campos Linares        Período 2016-1

41


Reacciones Químicas

[pic 29][pic 30]

  1. RESULTADOS:

 

  1. Ecuación Química:            

Tipo de Reacción Química: Combinación, desplazamiento doble

Nombre de los productos: Cloruro de Magnesio y Agua

Observaciones: El                cambió de color probando la efectividad de la reacción

  1. Ecuación Química:                                                                                                                    Tipo de Reacción Química: Desplazamiento simple

Nombre de los productos: Sulfato de zinc y cobre

Observaciones:

  1. Ecuación Química:                                                                                                                    Tipo de Reacción Química: Descomposición

Nombre de los productos: Sulfato de cobre y vapor de agua

Observaciones:

  1. Ecuación Química:                                                                                                                    Tipo de Reacción Química: Desplazamiento doble

Nombre de los productos: Yoduro plumboso y nitrato de potasio

Observaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (286 Kb) docx (95 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com