ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes De Transmisión Todo ópticas:


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  8.263 Palabras (34 Páginas)  •  549 Visitas

Página 1 de 34

31

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Redes de transmisión todo ópticas:

independencia frente a las redes de

transporte

Las empresas operadoras de telecomunicaciones

requieren una red de transmisión cuya función es

interconectar sus diferentes elementos de red. Se suele

distinguir, además, entre red de transmisión y redes

de transporte, entendiéndose que la primera proporciona

conectividad a nivel de capa física, mientras que

en las segundas la conectividad incluye capas más

altas. En el caso particular de Telefónica de España, la

transmisión es básicamente SDH, y PDH como

herencia, y sobre ella se apoyan redes de transporte de

circuitos, troncal ATM y varias redes IP.

Entrando más en detalle en las redes SDH y PDH, se

distingue entre su formato de multiplexación eléctrico,

con sus procedimientos de agregación de tráfico y

supervisión de calidad, y la transmisión por línea, que

es óptica. Hasta la fecha, la transmisión óptica es funcionalmente

muy simple: por una misma fibra se

envían varias portadoras independientes, cada una

con una longitud de onda (λ) diferente, que se generan

en un elemento de red y terminan en otro con el

que están unidos directamente por fibra. Si la distancia

entre los elementos es superior a cien kilómetros,

aproximadamente, se insertan en la fibra a intervalos

regulares amplificadores ópticos, que amplían la longitud

del enlace hasta varios cientos (y miles, en cable

submarino) de kilómetros. Como una extensión de

estos enlaces, en algunos casos también se insertan en

la fibra filtros de extracción e inserción, que permiten

derivar o insertar en puntos intermedios una o varias

portadoras, de longitudes de ondas fijas. A la transmisión

simultánea de varias portadoras se la denomina

DWDM, del término inglés Dense Wavelength

Division Multiplexing, o multiplexación densa en longitud

de onda. En la Figura 1 se representa esta configuración

de los enlaces de forma esquemática.

Tal como se muestra en la Figura 1, la frontera entre

la red de transporte y un enlace de la red de transmisión

óptica está definida por un elemento denominado

transpondedor. En el sentido de entrada al enlace,

la interfaz proveniente de la red de transporte suele ser

óptica de corto alcance, a una longitud de onda indeterminada

y con una pureza espectral baja. En el

transpondedor la señal de esta interfaz se fotodetecta

y regenera eléctricamente, y a continuación la señal

resultante se utiliza para modular un transmisor óptico

que emite a una longitud de onda específica. La

salida de este transpondedor se multiplexa con la de

otros, en otras longitudes de onda, y el múltiplex

resultante se amplifica e inyecta en la fibra del enlace.

INTRODUCCIÓN

Jesús Felipe Lobo Poyo,Wsewolod Warzanskyj García

Telefónica Investigación y Desarrollo

En este artículo se comparan varias opciones de evolución de la red de transmisión

actual, llegando a la conclusión que la más favorable para un operador de

comunicaciones establecido como Telefónica es la de red todo óptica independiente,

frente a la tendencia de los fabricantes de grandes routers, que proponen una

integración de la red de transmisión óptica con la capa IP.

También se incluye en el artículo una descripción de los pasos que se deben dar para

evolucionar de forma gradual la red actual de enlaces independientes punto a punto

hacia una red mallada con reencaminamiento a nivel óptico.

32

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

En el sentido de salida del enlace, el funcionamiento

es similar. El conjunto de longitudes de onda que llegan

de la planta se demultiplexan, y cada una de ellas

se lleva directamente a la interfaz de la red de transporte.

Opcionalmente, el tranpondedor incorpora un

receptor óptico que fotodetecta y regenera la señal de

línea, y a continuación remodula un láser de características

genéricas. La salida de este láser, no seleccionado

en longitud de onda, se lleva finalmente al elemento

terminal de la red de transporte.

Una vez presentado el esquema de un enlace de la red

de transmisión actual y su interfaz con la red de transporte,

se pretende exponer sus posibles opciones de

evolución en función de los indicadores, o tendencias,

que se observan en el mercado y en el entorno tecnológico

de las telecomunicaciones. De todos ellos, se

puede destacar los siguientes:

La demanda de ancho de banda crece, y continuará

creciendo, sobre todo para tráfico de tipo IP. A

su vez, se prevé el despliegue de nuevas redes de

transporte IP (capa 3) con interfaces de multiplexación

eléctrica (capa 2) de tipo Gigabit Ethernet o

de paquetes sobre SDH (POS, packet over SDH)1.

En la Figura 2 se muestra una estimación de la

demanda de tráfico IP a nivel europeo, diferenciando

la parte correspondiente al tráfico nacional

(del conjunto de los diferentes países) e internacional

(o de interconexión entre ellos).

La demanda de capacidad viene acompañada por la

aparición en el mercado de sistemas de transmisión

que permiten multiplexar un mayor número de

portadoras ópticas, en breve plazo hasta 160. Asimismo,

y aunque en menor medida, va aumentando

la velocidad máxima posible de modulación por

portadora (de 2,5 a 10 Gbit/s).

Están comenzando a aparecer dispositivos que permiten

el reencaminamiento de señales ópticas a

nivel de portadora, principalmente filtros de

extracción e inserción sintonizables y matrices de

conmutación. Asimismo, se van perfeccionando

elementos ópticos, tales como amplificadores,

ecualizadores, compensadores de dispersión, etc.

En base a estos indicadores, se identifican tres opciones

de evolución:

1. Evolución por defecto, continuación de la red actual

sin cambiar su filosofía.

OPCIONES DE EVOLUCIÓN DE LA RED DE

TRANSMISIÓN

Figura 1. Enlaces DWDM actuales

Filtro de extracción

e inserción (OADM)

M

U

X

M

U

X

DE

Amplificador Amplificador

Transpondedores

(parte de recepción)

Interfaz óptico con

la red de transporte

Interfaz óptico con

la red de transporte

Transpondedores

(parte de transmisión)

λ1

λn

λj λk

λ2 λ1 λ2... λn

λ1

λ2

λn

Figura 2. Estimación del crecimiento de tráfico IP en Europa

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Capacidad Gbit/s

Nacional Internacional

1 A modo de ejemplo, la ruta Madrid Barcelona, que en el año 1992

disponía de un único enlace a 2,5 Gbit/s, consta en la actualidad de un

enlace de 16 longitudes de onda, cada una de ellas modulada a 2,5

Gbit/s, resultando en una capacidad total de 40 Gbit/s.

33

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

2. Red GMPLS, o integración de la transmisión óptica

con la capa IP.

3. Red todo óptica independiente.

Consiste en dejar que la red de transmisión continúe

creciendo a trozos, en función de las necesidades del

momento. En este caso no se puede hablar de una red

de transmisión, sino de un conjunto de enlaces ópticos

independientes entre sí, que se van estableciendo

para interconectar elementos de las redes de transporte.

En el momento actual los elementos de red son

básicamente crossconect y ADM del tipo SDH.

Un caso particularmente atractivo de evolución por

defecto es el conocido como IP sobre DWDM, que se

muestra de forma esquemática en la Figura 3. En este

escenario la red de transporte es IP, y todos sus elementos

de red son routers. Dependiendo de su capacidad

de direccionamiento de tráfico, reciben el nombre

de Terarouters (TSR) o Gigarouters (GSR) para

capacidades de terabit (1012 bit) o gigabit (109 bit)

por segundo, respectivamente. Asimismo, los routers

se conectan entre sí mediante enlaces ópticos

DWDM punto a punto.

En la red IP sobre DWDM, que se representa en la

Figura 3, no se realiza ningún proceso a nivel óptico:

el reencaminamiento y las funciones de protección se

llevan a cabo a nivel eléctrico en los routers. Por consiguiente,

si un paquete o conjunto de paquetes IP

tienen que atravesar n routers, sufren n procesos de

conversión optoeléctrica.

La evolución por defecto tiene el atractivo de su simplicidad

de planificación: no existe una capa óptica.

Por contra, a medida que el tráfico en las rutas sube a

centenares de Gbit/s, las conversiones optoeléctricas y

de tránsito en los nodos intermedios obliga a aumentar

de forma innecesaria el tamaño, consumo y número

de los routers, así como la complejidad (y coste) de

sus sistemas de gestión. Para corregir este problema,

las otras dos evoluciones incluyen una capa de transmisión

óptica pura, en la que el direccionamiento

grueso se realiza a nivel óptico, que es muy simple y

eficiente, y el fino a nivel eléctrico. La frontera entre

fino y grueso la constituye la granularidad de la capa

óptica: la portadora. En estos momentos el tráfico

mínimo por portadora es 2,5 Gbit/s, correspondiente

a una trama STM-16, y se contempla bajar en algunos

casos excepcionales a 1 Gbit/s, para asignar una

trama Gigabit Ethernet a una portadora individual.

También se contempla la posibilidad de actualizar las

rutas de mayor tráfico a 10 Gbit/s por portadora,

aunque en la planta de Telefónica son muchas las

fibras que no admiten esta velocidad de modulación

por problemas de dispersión de polarización.

GMPLS, acrónimo del término MPLS generalizado,

es una propuesta de extensión del estándar MPLS.

Los fabricantes de routers la han presentado en el

Internet Engineering Task Force (IETF), con la intención

de comenzar sus tareas de normalización a lo

largo del año 2001 (obviamente, no existe fecha definida

para su finalización). El MPLS, a su vez, es un

conjunto de mecanismos y tecnologías que permiten

realizar ingeniería de tráfico de altas prestaciones en

IP [2].

El objetivo que se persigue con el GMPLS en inte-

La opción de red GMPLS

La opción de evolución por defecto

Figura 3. Ejemplo de evolución por defecto, red IP sobre DWDM

Enlaces punto a

punto IP sobre

DWDM

Enlaces punto a punto

IP sobre DWDM

GSR

GSR

GSR

GSR

TSR

TSR

TSR

TSR GSR: Gigabit Switch Router

TSR: Terabit Switch Router

grar en un mismo plano de control la red IP y los conmutadores

ópticos, de forma que el operador vea el

reencaminamiento óptico como una funcionalidad

más de los router IP [3-4]. En la Figura 4 se representa

un esquema de este tipo de red.

En GMPLS se contempla la existencia de matrices de

conmutación óptica, OXC (Optical Cross-Connect),

que descargan a los router de gran parte del tráfico que

no va destinado a ellos. Además, y aquí reside la esencia

del GMPLS, los OXCs se consideran como un

apéndice o elemento integrado de los routers, de

forma que el conjunto de router más OXC se considera

a nivel lógico como un único elemento de red, y

la agregación de tráfico en portadoras y su direccionamiento

se realiza desde una misma plataforma de

control y gestión.

Además de la ventaja que representa utilizar conmutadores

ópticos, GMPLS ofrece las ventajas propias de

las estrategias de integración, las cuales se pueden

resumir de la forma siguiente:

Al realizar bajo un mismo proceso la agregación

eléctrica con la multiplexación óptica se optimiza el

uso del ancho de banda.

La monitorización y protección se realiza a nivel

eléctrico, eliminando la necesidad de introducir

para ello mecanismos adicionales a nivel óptico.

Como generalización del punto anterior, no existe

sistema de gestión de la capa óptica.

Frente a estas ventajas, GMPLS presenta también dos

graves inconvenientes, uno de gestión, o de estrategia

de operación, y otro de naturaleza física.

El inconveniente de la estrategia de operación se

puede describir de la siguiente manera: aunque en

GMPLS las capas ópticas y eléctricas son vistas por el

operador como una única entidad, en realidad existen

como entidades físicas distintas. Por tanto, no es evidente

que vaya en beneficio del operador integrar las

dos capas, porque eso le obliga a comprar la planta de

conmutación y transmisión a los mismos suministradores.

Por otra parte, en GMPLS se propone que,

para poder implementar la función de reencaminamiento

de tráfico, todos los conmutadores y routers

dispongan de un mapa detallado de toda la planta.

Con este condicionante, la diversificación de suministradores

sólo es posible si todos los estándares

GMPLS están completamente cerrados y las interfaces

de control no admiten ambigüedad. Aún así, dado

que GMPLS es básicamente software, la interconexión

entre subredes de distintos fabricantes exigiría

un nivel de estabilidad de los estándares similar al que

existe ahora en la planta de conmutación de circuitos;

teniendo en cuenta que la definición del GMPLS

está arrancando en estos momentos, puede que pasen

varios años hasta que se alcance ese nivel.

Para intentar paliar este inconveniente, los fabricantes

de routers, conscientes de la importancia que los operadores

atribuyen a la posibilidad de gestionar de

forma independiente las diferentes capas de la red,

han propuesto en el IETF una variante del GMPLS,

conocida como overlay option GMPLS (GMPLS

superpuesta). En esta variante, la plataforma de control

de la red sigue siendo única, pero el operador

puede separar a nivel administrativo la gestión de los

conmutadores ópticos de la gestión de los routers.

Frente a ella, la propuesta original de control integrado

de toda la red recibe el nombre de peer option

GMPLS (GMPLS entre iguales). Queda por ver qué

grado de independencia de gestión permitirá el IETF

a los OXC.

El segundo inconveniente es más crítico y, sorprendentemente,

no se menciona en las publicaciones

34

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Figura 4. Esquema de red GMPLS

Enlaces punto a

punto IP sobre

DWDM

(es un elemento más de la red IP)

GSR

GSR

GSR

GSR

TSR + OXC

TSR + OXC

TSR + OXC

TSR + OXC

OXC: Conmutador óptico

relativas al GMPLS, ni en las conversaciones que los

autores han mantenido con los fabricantes. Se refiere

al hecho de que una red óptica incluye, o deberá

incluir, no solamente conmutadores ópticos, sino

otros elementos de red, como filtros sintonizables de

extracción e inserción, ecualizadores de intensidad o

elementos de compensación de dispersión cromática,

y que una capa óptica requiere un mínimo de supervisión,

mediante análisis espectral independiente, de

las capas de multiplexación eléctrica.

Para evitar estos problemas, se propone la tercera

opción de evolución: la de red todo óptica independiente.

En este escenario, representado en la Figura 5, se distinguen

diferentes elementos de red óptica (como

conmutadores, filtros sintonizables, ecualizadores,

etc.) y elementos terminales de red de transporte

(como routers, crossconects o ADM SDH y conmutadores

ATM). La red de transmisión proporciona

conectividad con reencaminamiento a nivel óptico y

granularidad de portadora a las diferentes redes de

transporte, y es independiente de todas ellas.

Además de contemplar cualquier tipo de elemento

óptico, la principal característica que diferencia a esta

opción de las anteriores es la independencia con respecto

a las redes de transporte. Abarca tres aspectos:

1. Independencia de formatos de modulación

La transmisión óptica es independiente del sistema

de multiplexación eléctrico, incluso en las capas

más bajas (la 1 y 2). La adaptación entre el entorno

eléctrico y óptico se realiza en los transpondedores.

2. Independencia de sistemas de gestión

La independencia de los sistemas de gestión persigue

dos objetivos:

a) Permitir al operador, si así lo desea, adquirir los

sistemas de gestión de suministradores diferentes.

b) Dado que la funcionalidad de la capa óptica es

mucho más simple que la de los estándares de

multiplexación, el coste de su gestión deberá ser

también muy inferior. El operador puede actualizar

la gestión de su planta óptica sin verse forzado

a adquirir una nueva versión del sistema de

gestión de red de transporte, que potencialmente

es más cara.

La simplicidad de la gestión de la capa óptica

merece una aclaración. El operador puede

manipular muy poco a una portadora; únicamente

puede variar su intensidad, reencaminarla

o filtrarla. Por contra, los elementos de las

jerarquías de multiplexación eléctricas acceden

al contenido digital de la señal, y sobre él pueden

realizar una gran variedad de actuaciones,

como modificar canales de servicio, medir tasas

de error, actualizar mecanismos de corrección de

La opción red todo óptica independiente

35

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 5. Esquema de red todo óptica independiente

Crossconnect SDH

Anillo

Malla

Anillo

Conmutador ATM Router IP

Crossconnect SDH

Router IP

Conmutador ATM

Elemento terminal de

red con conversión e/o

Elemento de red óptica

errores, y un largo etc.

A nivel de gestión, la integración de la transmisión

con el transporte se realiza de forma similar a como

se integran en la actualidad sistemas y redes diferentes

para ofrecer un único servicio: mediante un

sistema de gestión de orden superior, tal como se

ilustra en la Figura 6. Este sistema lo suele desarrollar

el propio operador a su medida.

3. Independencia de los sistemas de protección

La independencia de los sistemas de protección es

una consecuencia directa de la independencia de la

transmisión óptica frente a los formatos de modulación.

Si los enlaces soportan cualquier tipo de

jerarquía de multiplexación, los mecanismos de

protección óptica deben ser válidos para todas

ellas. Además, la interacción o dependencia de la

protección óptica con algún tipo de sistema de

multiplexación conllevaría un interfuncionamiento

de sus sistemas de gestión, en contra de los intereses

descritos en el punto anterior.

De todo lo expuesto hasta este punto, se concluye que

la evolución gradual hacia una transmisión todo óptica

independiente del transporte constituye probablemente

la opción que defiende mejor los intereses a

largo plazo de un operador multisuministrador. Ello

no excluye que, a efectos de evaluación y diversificación,

sea recomendable explorar otras opciones, como

las dos variantes de GMPLS u otras propuestas que

puedan surgir de nuevos foros de normalización.

A continuación, y en lo que queda de artículo, se

abordan aspectos fundamentales de las redes ópticas

independientes, como son:

Los mecanismos de supervisión.

Los mecanismos de protección automática.

El procedimientos de creación de red.

El reencaminamiento.

Las matrices de conmutación.

Adicionalmente, en un Anexo se mencionan aspectos

específicos y a veces controvertidos de algunos elementos

de red óptica, como son los amplificadores,

filtros sintonizables, ecualizadores y canales de servicio.

Cada red de transporte dispone de sus propios mecanismos

de medida de calidad. En general, todos ellos

se basan en enviar unas tramas de referencia con contenido

digital predeterminado y detectar en recepción

los errores que se han generado en ellas. Una red óptica,

en cambio, no accede al contenido digital, y la

calidad se debe medir con parámetros independientes

de las tramas. Esta medida es necesaria para identificar

fallos o degradaciones en elementos de la red, así

como para proporcionar información a efectos de restauración

o reencaminamiento.

MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DE REDES

ÓPTICAS

36

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Figura 6. Interconexión de los sistemas de gestión

Sistema de Gestión (SG) - Nivel de servicio

Servidor Servidor SDH

MUX

SDH

Enlace óptico MUX

SG de

conmutación

SG de

capa óptica SG - SDH

El mecanismo principal de medida de calidad, o

supervisión, es el análisis espectral óptico (OSA).

Consiste en extraer una muestra de la señal que se

propaga por la fibra, introducirla en un analizador de

espectros y comparar el resultado de la medida con

una máscara predeterminada [5].

En la Figura 7 se muestra un ejemplo de espectro

óptico. Se puede apreciar un conjunto de portadoras

sobre un fondo de ruido de emisión espontánea, proveniente

de amplificadores ópticos. Con la ayuda de

marcadores se determina si las portadoras se encuentran

en su posición espectral correcta, si el nivel de

potencia es adecuado, si existen señales espúreas, etc.

En principio, los parámetros de calidad óptica son los

siguientes:

Número de portadoras

Mediante el análisis del espectro el sistema de gestión

puede determinar si en el punto de medida se

encuentran las portadoras que deben estar, y que

por lo tanto no ha habido corte en la planta entre

el origen de la portadora y el punto de medida.

Además, la resolución del análisis debe ser lo suficientemente

fina como para determinar que en la

ventana espectral asignada a una longitud de onda

hay únicamente una portadora.

Potencia óptica y rizado

Un análisis espectral correcto proporciona la potencia

óptica de cada portadora. El sistema de gestión

debe comprobar si se encuentran dentro del margen

permitido.

Relación portadora-ruido

Para una recepción correcta se requiere que la

potencia de cada portadora sea superior a un

umbral determinado, y también que sea superior a

un umbral mínimo la relación portadora a ruido

(C/N). Por ruido se entiende el de emisión espontánea

de los amplificadores del enlace óptico, que

en una traza de un analizador de espectros se manifiesta

como un fondo de ruido variable lentamente

con la longitud de onda.

Identificación de portadora

En las rutas que incluyen conmutadores, la señal

presente en una longitud de onda puede proceder

de un enlace entre varios posibles, y el operador

debe poder identificar de cual de ellos procede. La

identificación se lleva a cabo utilizando, como marcadores

que diferencian unas portadoras de otras,

parámetros tales como deriva en longitud de onda

o desviación de la potencia con respecto a su valor

nominal. En caso de ser necesario, el operador

puede marcar las portadoras, actuando sobre los

elementos de red que sean necesarios. Por ejemplo,

los puertos de entrada de las matrices de conmutación

van precedidos de amplificadores ópticos y el

operador puede variar levemente su ganancia para

marcar las portadoras de ese puerto.

A estos parámetros de calidad se les puede denominar

primarios; su cumplimiento es condición necesaria

para un correcto funcionamiento de la red. Existen

otros, que se pueden considerar como secundarios;

aportan información sobre el funcionamiento de la

red, pero su incumplimiento se traduce de forma

37

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 7. Ejemplo de espectro de señal óptica

λ

λ

Potencia

Cuenta e identificación de portadoras

Longitud de onda ( )

Ruido fuera

de banda Espureos

Nivel mínimo

C / N aceptable

Error en

indirecta sobre los primarios, por lo que su medida

podría en principio no ser estrictamente necesaria

(aunque sí se recomienda). Son los siguientes:

Deriva en longitud de onda

Es la diferencia entre la longitud de onda central de

una portadora y su valor nominal. Este parámetro

se considera secundario, porque un valor de la deriva

superior al ancho de banda de un canal se traduce

en una atenuación de la portadora al pasar por

un filtro óptico, o un multiplexor en longitud de

onda.

Emisiones espúreas

Una emisión espúrea indica una degradación en el

funcionamiento de un láser, que puede llegar a

generar una alarma en su transpondedor asociado.

En cualquier caso, dado que los transmisores van

seguidos de un multiplexor, el espúreo queda muy

atenuado antes de interferir sobre un canal adyacente.

Potencia óptica total

Por potencia óptica total se entiende la del conjunto

de señales más la del ruido. En algunos casos esta

medida puede ser conveniente, sobre todo si el

nivel de ruido es significativo, y puede sacar de su

zona de funcionamiento algún elemento de red,

como un amplificador óptico.

A modo de ejemplo, en la Figura 8 se muestra el procedimiento

de medida del espectro óptico sobre un

elemento de red, una matriz de conmutación óptica.

Un analizador de espectro va accediendo uno a uno a

todos los puertos de entrada y salida de la matriz, por

medio de un selector óptico. La interfaz con el sistema

de gestión se realiza a través de un módulo de control

y comunicaciones.

El análisis espectral mide amplitudes o intensidades.

Sin embargo, una red óptica puede introducir degradaciones

de fase que también degradan la calidad de

la transmisión. Se han identificado dos:

1. Dispersión excesiva, cromática o de polarización.

2. Reflexiones elevadas en los conectores.

En general, estas degradaciones son estáticas, es decir,

corresponden a imperfecciones de la planta, y por lo

tanto se detectan, a nivel de red de transporte, en el

momento inicial de puesta en marcha y validación de

los enlaces. Por otra parte, son difíciles de identificar;

por ejemplo, para detectar si las reflexiones de un

conector óptico son elevadas, porque está sucio o

deteriorado, es necesario medir la fibra en la que está

insertado con un equipo reflectométrico. Por tanto, la

medida de la dispersión requiere equipos caros, que

por el momento sólo se utilizan para la certificación

manual de la planta óptica.

Pero aunque las degradaciones de fase son estáticas,

no se puede descartar que también se vayan produciendo

por algún fenómeno gradual de envejecimiento

o deterioro de material. En consecuencia, es necesario

incorporar en las redes ópticas algún mecanismo

Limitaciones del análisis espectral

38

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Figura 8. Supervisión mediante análisis espectral de una matriz de conmutación óptica

OSA Control y comunicaciones

(Analizador de

espectros óptico)

λ1 λ2 ... λn

λ1 λ2 ... λn

λ1 λ2 ... λn

λ1 λ2 ... λn

λ1 λ2 ... λn

λ1 λ2 ... λn

para su detección, que sea simple y susceptible de

automatización. Este mecanismo existe, pero con

limitaciones, y consiste en la medida de diagramas de

ojo.

La descripción del procedimiento de medida de diagramas

de ojo se sale del ámbito de este artículo. Simplemente

se indica que, para cada una de las portadoras,

se requiere:

a) Fotodetectarla.

b) Disponer de un reloj a la frecuencia de modulación.

c) Muestrear la señal a una velocidad varias veces

superior a su ancho de banda.

d) Realizar un cierto procesado digital sobre los resultados

del muestreo.

El procedimiento no es excesivamente complejo: el

equipo que lo realiza es una combinación de analizador

de espectros y osciloscopio digital. Pero el hecho

de requerir información y circuitería específica de la

velocidad de modulación, destruye la independencia

del sistema de medida con respecto a la red óptica.

En conclusión, las hipotéticas degradaciones de la

función de transferencia de fase de la planta óptica no

se pueden detectar de manera práctica en el estado

tecnológico actual, por lo que su eventual impacto

sobre la calidad de las señales sólo se pueden medir a

nivel eléctrico, mediante los mecanismos de supervisión

de las redes de transporte. Esto a su vez implica

que la supervisión de la red óptica con los mecanismos

disponibles actualmente (análisis espectral) es un

requisito necesario, pero no suficiente, para garantizar

la calidad de la red de transmisión.

Uno de los aspectos que más impacto tiene en las

redes de transmisión desde el punto de vista del cliente,

con independencia de las características que le

definan, es la garantía que debe ofrecer a las señales

que transporta, a las cuales ofrece conectividad extremo

a extremo.

Los esquemas de protección que se han empleado

hasta ahora en la construcción de las redes de transmisión

(eléctricas) tienen su equivalente en las redes

ópticas, con la salvedad de un factor diferenciador

entre estos esquemas de funcionamiento. Mientras

que en las redes eléctricas se debe conocer de antemano

el formato de la señal para poder procesarla y

posteriormente regenerarla, en las redes ópticas, gracias

a la transparencia que tienen con respecto a las

señales que transportan, no es necesario conocer el

tipo de señal. Es más, debido a que están constituidas

por componentes pasivos (la información se procesa

analógicamente), éstos pueden procesar (proteger)

simultáneamente más de una señal con independencia

del tipo, formato y velocidad de éstas.

La misión de un sistema de protección2 es la de garantizar

la entrega en el extremo destino de la señal que

está siendo transportada, recuperándose ante fallos

(simples) en cualquiera de los tramos de red por los

que viaja la información, dentro de unas restricciones

(límites máximos) temporales. Hoy en día, por ejemplo,

en redes IP/SDH/WDM, se produce la situación

en la que tres esquemas de protección distintos actúan

sobre la información en el caso de que se produzca

un fallo, estos esquemas son:

1. Enlace punto a punto WDM, 1+1.

2. Capa SDH, típicamente con esquemas 1:1 o m:n.

3. Nivel IP, mediante reencaminamiento de los

paquetes por otros puertos de salida del GSR.

La convivencia de múltiples mecanismos de protección

no quiere decir, necesariamente, que la información

tenga mayores garantías de alcanzar el destino en

caso de fallos. Más aún, al no existir ninguna facilidad

de coordinación entre capas puede llegar a ocurrir que

se activen simultáneamente más de uno, haciendo

que, finalmente, la señal se quede sin protección.

Por tanto, parece razonable delegar en la capa de

transmisión óptica la misión de proteger la/s señal/es,

atendiendo tanto a la independencia que ofrece con

respecto a las señales que transporta como a la eleva-

MECANISMOS DE PROTECCIÓN AUTOMÁ-

TICA

39

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

2 Brevemente, una protección dedicada (1+1) reserva recursos en la red

para disponer de una alternativa lista en caso de fallo. La protección

compartida (1:1 o m:n, con m>n) dispone de n recursos de red para

redirigir alguna de las m señales. Mientras no haya fallo, los n recursos

se emplean para el envío de otras señales (que no se quieren proteger).

Otro aspecto a considerar es el de la diversificación espacial, es decir, los

recursos de reserva deben ir por rutas disjuntas y separadas

espacialmente de las rutas de trabajo. Finalmente, es necesario

disponer de dos salidas distintas hacia el exterior en una subred, es lo

que se conoce como Dual Homing.

da velocidad de restauración (tiempos de respuesta

muy por debajo de los que actualmente se logran en

las redes eléctricas).

El esquema que se recomienda que se implemente en

la capa óptica debe incluir, necesariamente:

Protección dedicada 1+1. La longitud de onda

(color) se duplica en emisión, empleando para ello

divisores ópticos. Cada uno de estos colores debe ir

por caminos distintos (diversificación espacial);

uno activo y otro de reserva. Por ejemplo, en un

anillo la señal activa puede ir en dirección "ESTE"

y la de reserva en dirección "OESTE".

Dado el gran volumen de datos que transporta cada

una de las portadoras, es imprescindible que la

información se duplique para que se pueda recuperar

el fallo en el menor tiempo posible. Si la recuperación

del fallo se efectúa, por ejemplo, en la

parte emisora, implicaría que el receptor debe

detectar el fallo, a continuación dicho receptor

debe informar al origen y, por último, el emisor

conmuta el envío de la información desde el canal

de trabajo al canal de protección. Esta secuencia

conlleva el intercambio de información de señalización,

así como unos mayores tiempos de restablecimiento

del servicio. Sin embargo, al efectuarse el

proceso de recuperación en recepción, no se precisa

el intercambio de información de señalización,

se obtienen buenos tiempos de respuesta y se evita

que otras capas de red detecten el fallo y activen sus

mecanismos de protección.

Dual Homing. Cada subred que atraviese la información

debe disponer de dos nodos de salida (en

ubicaciones distintas) para garantizar la continuidad

del camino óptico en caso de caída de alguno

de ellos. En la Figura 9 se representa un esquema

de conexión entre tres subredes con salida doble,

conocida también como conexión dual homing.

Selección en recepción de la portadora adecuada. Al

extremo receptor llegan las señales activa y de reserva,

y es el propio receptor el que debe seleccionar la

de más calidad. La selección se realiza en un módulo

específico de protección, que se representa de

forma simplificada en la Figura 10. En condiciones

operativas normales el módulo está conectado a la

ruta activa, pero conmuta a la de reserva cuando se

produce en la activa un corte o degradación de

señal inaceptable.

En la Figura 10 se muestra la configuración más

simple de un módulo de protección. De forma

simultánea se mide la potencia de cada una de las

portadoras en las dos rutas. Un circuito de control

ordena la conmutación de la fibra activa a la de

reserva cuando la potencia de un cierto número de

portadoras, número definido por el operador a través

del sistema de gestión, es inferior a un umbral

predeterminado.

Un aspecto adicional que se debe considerar en el

momento de establecer los caminos ópticos, con sus

correspondientes rutas de protección, es evitar el establecimiento

de bucles. Si en una red óptica se establece

un bucle, se genera ruido de recirculación3: si una

40

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

3 Sea una portadora P1, que entra en un nodo y se extrae. Como la

extracción no es perfecta, a la salida del nodo la portadora P1 sigue

estando presente, aunque con un valor muy inferior (aP1). Al valor a se

le denomina extinción en paso, o simplemente extinción. Si en el

módulo se inserta otra portadora P2 de la misma longitud de onda que

P1, aP1 constituye una interferencia homodina sobre P2. Si en un anillo

óptico cerrado existiesen amplificadores ópticos entonces la portadora

aP1 también se amplificaría en cada vuelta, creando así el llamado ruido

de recirculación.

Figura 9. Esquema de conexión entre subredes con salida doble (dual homing)

Nodo

concentrador

Nodo

ANILLO periférico

CERRADO

Figura 10. Esquema del módulo de protección

Ruta activa

Módulo de protección

Ruta de reserva Hacia

receptor

WDM WDM

Detectores

de potencia

Detectores

de potencia

Control

••• •••

señal se propaga por un enlace y eventualmente vuelve

al punto de partida, deja de comportarse como

señal útil y se manifiesta como interferencia. En el

caso extremo de que la ganancia del bucle fuese superior

a la unidad, la red entraría en oscilación. Para evitar

este efecto se recomienda construir redes que trabajen

con 4 fibras, un par dedicadas a protección (Tx y

Rx) y otro par en reserva para protección, a la vez que

siempre se encuentre algún tramo abierto en la red óptica.

Esto es lo que se explica en el siguiente punto, con

la conversión de topologías en anillo en topologías en

omega (Ω), es decir, convertir el anillo en un bus

mediante la apertura del mismo en uno de sus tramos.

La situación actual de las redes de transmisión óptica

de la mayoría de operadores de telecomunicaciones

[6] es la de existencia de dos tipos de topologías de red

óptica:

1. Enlaces punto a punto WDM, con capacidades típicas

de 16 λ a 2,5 Gbit/s y protección 1+1, que permiten

conectar nodos concentradores de localidades

geográficamente separadas y con elevada

demanda de tráfico [7].

2. Anillos metropolitanos, con esquemas de protección

propios de estas topologías (por ejemplo, los conocidos

como OMS-SP ring, anillo con protección

compartida en la sección de multiplexación óptica,

o OCh-DP ring, anillo con protección dedicada

por canal óptico) y encaminamiento a nivel óptico

estático (configurado con antelación a la puesta en

servicio) [8].

Los enlaces punto a punto WDM, habitualmente, no

están conectados entre sí, perdiéndose toda capacidad

de encaminamiento a nivel óptico, cualidad que se

conseguiría mediante la creación de una malla óptica.

Por tanto, es necesario definir los esquemas de conexión

de estos enlaces punto a punto WDM, de manera

que se incluyan los mecanismos de protección

comentados en el apartado anterior, a la vez que se

doten de nuevas funcionalidades de encaminamiento.

En cuanto a los anillos metropolitanos, son una infraestructura

ampliamente usada, pero que, debido a su

filosofía de funcionamiento actual, deben evolucionar

para permitir la creación de una red óptica transparente

entre extremos. Uno de los primeros pasos que

hay que efectuar con los anillos es su apertura, para

convertirlos en topologías en omega (Ω). Una vez

abiertos, los anillos se comportan en realidad como

buses (similares a los enlaces punto a punto), sobre los

que se definen unos nuevos nodos, concentrador y

periférico, cuya funcionalidad se detalla más adelante.

Esta situación se refleja en la Figura 11.

Una vez que los anillos están abiertos, cabe plantearse

qué otros aspectos deben tenerse en cuenta con vistas

a interconectarlos entre sí. Los principales son los

siguientes:

Los buses deben estar compuestos por 4 fibras (ver

la Figura 12), un par para trabajo y otro para pro-

CREACIÓN DE RED ÓPTICA

41

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 11. Paso de anillo a omega

Par de fibra

protección

Nodo concentrador

HW duplicado ( 1+1 )

Dual Homing

Par de fibra

trabajo

Nodo periférico

Se duplica la portadora

Omega vista como

bus abierto

Nodo

concentrador Nodo periférico

Se duplica la portadora

Par de fibra

trabajo

Par de fibra

protección

λ1

λ1

Figura 12. Esquema de 4 fibras (trabajo+protección)

2 Fibras.

Par de protección

2 Fibras.

Par de trabajo

RX

TX

RX

TX

tección. En cada par se empleará una fibra para la

transmisión y otra para la recepción.

Dado que se debe disponer de salida Dual Homing

en cada subred y, además, debe estar abierta (Ω), se

recomienda que cada par de fibras (par de protección

y par de trabajo) finalice en nodos concentradores

distintos (ver la Figura 11).

Si se quiere garantizar la protección, tanto dentro

de la subred como fuera de ella, es necesario que los

pares de fibra (trabajo y protección) estén instalados

por caminos distintos (diversidad espacial).

Con estas consideraciones como punto de partida, los

pasos recomendados a dar para crear una red óptica

transparente a partir de enlaces punto a punto WDM

y anillos ópticos son:

Paso 1: apertura de anillos

En primer lugar, se deben abrir los anillos, convirtiéndolos

en omegas (Ω, equivalentes a buses) para

garantizar que no se producirán bucles. No hay que

olvidar que se consideran siempre dos trayectos: el

de trabajo y el de protección, cada uno de ellos con

dos fibras ópticas, una para cada sentido de la

transmisión (recepción y transmisión). Se tiene por

tanto una topología de red que empleará cuatro

fibras.

Paso 2: definición de los nodos concentrador y periférico

A efectos de interconexión de subredes, los nodos

de una subred se clasifican en dos tipos4:

1. Nodos concentradores

Es en estos nodos donde se realiza la interconexión

entre subredes propiamente dicha, extrayendo,

insertando o redirigiendo portadoras

a/de diferentes subredes.

En la Figura 13 se representa un ejemplo de

implementación de nodo concentrador. Tiene

como misión:

42

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

4 En las figuras que representan los nodos se incluyen unos elementos

de red denominados OADM, que son filtros de extracción e inserción

óptica (Optical Add Drop Multiplexers). Extraen de una fibra una

portadora óptica e insertan otra. En unos filtros la longitud de onda que

se inserta es nominalmente igual a la que se extrae; en otros es

diferente. La extracción e inserción de una portadora se puede

generalizar a una banda óptica, en la que caben varias portadoras

contiguas.

Figura 13. Esquema de nodo concentrador

Para A

De A Para B

De B

A B

Mux DeMux

Para C De C

λ1

C

λ4

λ3

λ2

λ2

λ3

λ4

λ1

λ4

λ2

λ3

λ1

λ2 λ4

λ1

OADM

OADM

Se conecta cada

portadora al OADM

oportuno según la

configuración

a) Garantizar la salida de las portadoras de la

subred a la que pertenece, redirigiéndolas a

otro nodo concentrador.

b) Encaminar las provinientes de otros nodos

dentro de la subred, ofreciendo siempre dos

puntos de salida (Dual Homing) y manteniendo,

en cualquier caso, la red abierta.

El requerimiento de dos puntos de salida se traduce

en que en una misma subred existan dos

nodos concentradores, tal como se ilustra en la

Figura 11.

La complejidad de estos nodos es proporcional

al número de nodos concentradores a los que se

conecten, no existiendo, inicialmente, más restricciones

que las relativas a la capacidad de los

componentes que se empleen. Para paliar/restringir

dicha complejidad se recomienda conectar

cada nodo concentrador con dos nodos concentradores

más, limitándose, de este modo, su dificultad

de construcción, a la vez que se respetan los

esquemas de encaminamiento y protección de

longitudes de onda. En la Figura 13 la configuración

es la siguiente:

El nodo concentrador interconecta al periférico

C con los también concentradores A y B.

La asignación de longitudes de onda es: λ1 va

del nodo C al B, λ2 del A al C, λ3 del B al A;

y λ4 va del nodo C al A.

2. Nodos periféricos

En los nodos periféricos se insertan y extraen las

portadoras provinientes de elementos terminales

de red de transporte y sus transpondedores asociados.

La Figura 14 representa un ejemplo de nodo

periferico. Las portadoras que se insertan en el

nodo se duplican mediante un divisor óptico,

43

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 14. Esquema de nodo periférico

Portadora

seleccionada

OADM

OADM

OADM

Divisor

Par de

fibras de

Trabajo

O-RX-Trab E-TX-Trab

O-TX-Trab

O-RX-Prot

O-TX-Prot E-RX-Prot

E-TX-Prot

E-RX-Trab

Módulo de

Protección

Diversidad

espacial

Par de

fibras de

protección

λ2 λ1

λ1

λ2

λ2

λ1

λ1

λ2

OADM

mientras que las que se extraen se procesan en

un módulo de protección, que entrega al transpondedor

de un elemento de red de transporte

la portadora activa o de reserva, dependendiendo

de su calidad. En el ejemplo de la Figura 14,

en el nodo periférico se inserta la longitud de

onda λ1, y se extrae λ2 .

En la Figura 13 y la Figura 14 las funciones de

extracción e inserción de portadoras se realizan

con filtros OADM. Si la complejidad de la red

así lo requiriese, los filtros se podrían sustituir

por conmutadores ópticos, que ofrecen una

mayor capacidad de reencaminamiento. Tanto

los filtros OADM como los conmutadores se

describen en un apartado posterior.

Paso 3: interconexión de subredes

Los distintos segmentos se interconectan entre

iguales, es decir, las portadoras que se transportan

por los pares de fibra de trabajo en la red origen

siguen por las fibras de trabajo en la red destino (lo

mismo sucede con el par de fibra de protección, ver

la Figura 15). Hay que destacar que todos los tramos

por los que va pasando la información no precisan

de mecanismos de protección adicionales, ya

que ésta se duplica en origen (1+1) y se recupera en

destino.

La interconexión de los diferentes segmentos de red

(subredes ópticas) debe realizarse de manera ordenada,

para evitar que la simplicidad que se busca

44

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Figura 15. Interconexión de omegas

DESTINO

Módulo de

PROTECCIÓN

El nodo concentrador

redirige la portadora

Divisor

óptico

El nodo PERIFÉRICO, en TX duplica

la portadora, en RX selecciona la

adecuada con el módulo de protección

Nótese que las dos rutas

(trabajo y protección)están

abiertas en algún tramo

Los nodos

concentradores

se conectan

mediante una

fibra (enlace punto

a punto sin

protección)

Destino

Omega/BUS ORIGEN

Omega/BUS DESTINO

Módulo de PROTECCIÓN

selecciona la portadora

λ1

λ1

λ1

λ1

con la capa óptica se torne en complejidad en la

planta de fibra cuando se realizan las labores de

interconexión. En la Figura 16 se representa la

interconexión de 3 omegas, mostrándose únicamente

la fibra de transmisión (se necesita otro número

igual de fibras para la recepción). Es una interconexión

que comienza a ser compleja: a medida que

aumenta el número de subredes que se conectan

entre sí aumentan también los pares de fibras que

se necesitan para la interconexión. Para mantener

este número de pares al mínimo, se recomienda

reemplazar el esquema de la Figura 16 por el más

sencillo de la Figura 17, en el que la interconexión

se realiza mediante conmutadores ópticos OXCs.

Para garantizar que las subredes interconectadas

continúen abiertas se recomienda que cada OXC

procese un tipo de tráfico (el de trabajo y el de protección).

El uso de los OXCs no está restringido a la interconexión

de subredes, sino que también se pueden

considerar para simplificar la realización de los

nodos concentradores y periféricos, a la vez que se

les dotaría de mayores funcionalidades.

Otro aspecto a considerar en la creación de una red

45

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 16. Interconexión de 3 omegas (esquema no recomendado)

DESTINO

Módulo de

PROTECCIÓN

Los nodos

concentradores

se conectan

mediante una

fibra (enlace punto

a punto sin

protección)

El nodo concentrador

redirige la portadora

Nótese que las dos rutas

(trabajo y protección)están

abiertas en algún tramo

Divisor

óptico

Diversidad

espacial en

las fibras

El nodo PERIFÉRICO, en TX duplica

la portadora, en RX selecciona la

adecuada con el módulo de protección

Omega/BUS DESTINO

Omega/BUS TRÁNSITO

Omega/BUS ORIGEN

Destino

λ1

λ1

λ1

λ1

óptica es el impacto que ocasionaría sobre una red,

ya establecida, la inclusión de nuevos elementos

que aportasen nuevas funcionalidades y flexibilidad,

como, por ejemplo, OADMs sintonizables. La

inclusión de estos nuevos elementos supondría un

rediseño de la red, que, por su complejidad, requiere

un estudio más detallado que esta fuera de los

objetivos de este artículo.

El reencaminamiento de los caminos ópticos puede

ser iniciado por el operador, cuando se desea introducir

cambios en la configuración de red, o bien de

forma automática por algún sistema de gestión, como

consecuencia de fallos en la planta. Con respecto a

esta segunda posibilidad, el hecho de que los sistemas

automáticos de protección garanticen la integridad de

la señal frente a averías en la red se traduce en que no

existe, por el momento, ningún requisito estricto de

velocidad de reencaminamiento.

Independientemente de su origen, la implementación

del reencaminamiento involucra, entre otros, al sistema

de gestión de la capa óptica, que debe ser capaz de

encontrar rutas posibles y analizar su viabilidad. En

concreto, el procedimiento de reencaminamiento

comprende los pasos siguientes:

Paso 1: encontrar el camino más corto entre dos nodos

Este es un problema topológico clásico. Dados dos

nodos de red y un mapa de capacidad óptica disponible,

el sistema de gestión de la red óptica ha de

encontrar la ruta más corta entre ellos.

En el caso de que los nodos sean los puertos de

acceso a los elementos terminales de red origen y

destino de la ruta óptica, se deberán encontrar al

menos dos rutas disjuntas, una activa y otra de

reserva.

Paso 2: analizar la viabilidad de la ruta para cada

una de las portadoras

Este paso consiste en analizar y comprobar que el

ruido acumulado a lo largo de la ruta, la dispersión,

la relación C/N final, la carga de los amplificadores

IMPACTO DEL REENCAMINAMIENTO A

NIVEL ÓPTICO

46

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Figura 17. Interconexión de múltiples subredes con OXCs (recomendado)

El OXC permite conectar (y gestionar

dichas conexiones) múltiples subredes

Para evitar que se cierren más,

se recomienda un OXC para cada

tipo (uno para rutas de trabajo

y otro para rutas de protecciòn)

OXC

OXC

ópticos, etc., se encuentra dentro de los márgenes

de calidad exigidos.

Paso 3: activar la ruta en régimen de pruebas y medir

la calidad de señal extremo a extremo

La ruta se activa inicialmente con tráfico simulado.

La calidad se mide tanto a nivel de capa óptica,

mediante análisis espectral y comprobando que no

se ha generado ninguna alarma, como a nivel de

redes de transporte, para asegurar la calidad de servicio

completo extremo a extremo.

Paso 4: puesta en servicio

Una vez comprobada la calidad de la ruta o rutas,

pueden ser puestas en servicio con tráfico real.

El reencaminamiento es un procedimiento que se

debe llevar a cabo para todas las portadoras. Puede

que diferentes grupos de portadoras se encaminen por

rutas diferentes cuando no sea posible agruparlas

todas sobre el mismo camino óptico.

Por matriz de conmutación óptica (OXC), se suelen

entender dos elementos diferentes: el conmutador

espacial de fibra y el reencaminador en longitud de

onda. En ambos, un conjunto de fibras ópticas de

entrada se conecta con otro de igual número de fibras

de salida. En el primer caso todas las señales ópticas

de una fibra de entrada se encaminan hacia otra de

salida, mientras que en el segundo las portadoras ópticas

de las fibras de entrada se reencaminan hacia las de

salida de forma individual. Esta segunda acepción es

la que se adopta en este artículo y se representa en el

diagrama de la Figura 8.

El OXC es el elemento que más flexibilidad dota a

una red óptica. A nivel de ejemplo, en el esquema de

interconexión de subredes de la Figura 17, los OXCs

permiten el establecimiento de enlaces ópticos en longitudes

de onda individuales entre elementos de diferentes

subredes. Generalizando el ejemplo, los OXCs

posibilitan el reencamiento óptico extremo a extremo

con granularidad de portadora.

Con el fin de ilustrar sus capacidades y requisitos, en

la Figura 18 se muestra el esquema de un conmutador

de dos fibras de entrada y dos de salida, y cuatro

longitudes de onda diferentes (por simplicidad, se ha

omitido la parte de comunicación y control). A las

longitudes de onda se las representa como λ o λ*,

dependiendo de si entran en el conmutador por una

u otra fibra.

En la Figura 18 se resalta el hecho de que un conmutador

óptico consta de tres etapas: una primera en que

las portadoras de entrada se separan espacialmente,

una segunda de conmutación espacial y una final de

concentración. Se puede observar, además, que el

tamaño de los conmutadores espaciales lo determina

el número de fibras, no el de longitudes de onda: en

un conmutador óptico son necesarios tantos conmutadores

espaciales individuales como longitudes de

onda y el número de puertos de cada conmutador

espacial es igual al de fibras de entrada (igual al de

salida).

Por último, cabe mencionar los requisitos mínimos de

calidad de transmisión que deben cumplir los conmutadores,

y que son los relativos a pérdidas de inserción

y diafonía. Las pérdidas de inserción deben ser inferiores

a las que puede compensar un amplificador

óptico sin introducir un ruido excesivo de emisión

espontánea, y se estiman en 15 dB. La diafonía debe

ser lo suficientemente baja como para no degradar

enlaces por el mecanismo de interferencia homodina,

y se fija en -45 dB. Se puede demostrar que esta especificación

se traduce en requisitos aproximados de diafonía

de los conmutadores espaciales de -45 dB y -25

dB, aproximadamente, en los multiplexores y demultiplexores.

En este artículo se aborda la evolución de las redes de

transmisión actuales, que están compuestas por enlaces

DWDM independientes, hacia una red de transmisión

toda óptica. Esta red de transmisión propor-

CONCLUSIONES

MATRICES DE CONMUTACIÓN ÓPTICA

47

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 18. Diagrama de bloques de un conmutador óptico

M

U

X

M

U

X

M

U

X

DE

M

U

X

DE

Conmutadores

espaciales

λ1 λ2 λ3 λ4

λ1 λ2 λ3 λ4 λ1 λ2 λ3 λ4

λ1 λ2 λ3 λ4

λ1

λ2

λ3

λ4

λ1

λ2

λ3

λ4

λ1

λ2

λ3

λ4

λ1

λ2

λ3

λ4

* * * * *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

ciona conectividad transparente a las diferentes redes

de transporte de orden superior, sin conversiones electroópticas

intermedias y con granularidad de portadora

óptica.

De entre las diferentes opciones que se plantean a la

hora de configurar la red óptica de transmisión, se ha

elegido la que proporciona mayor independencia al

operador. Esta opción no está en línea con la propuesta

conocida como GMPLS, que trata a la red

óptica como un elemento IP más, y que está siendo

defendida por los fabricantes de grandes routers. A su

vez, se aconseja dotar a la red de un mecanismo de

supervisión propio, basado en análisis espectral, que

permite identificar fallos y degradaciones en los elementos

de red óptica, con excepción de los que afectan

únicamente a la función de transferencia de fase.

En el artículo se presta atención especial a la tarea de

creación de red, o conjunto de reglas que permiten

transformar un conjunto de enlaces y anillos independientes

en una red con conectividad transparente

entre elementos extremos. Se pueden resumir en la

necesidad de mantener protección automática 1+1

con fibras de trabajo y protección separadas, evitar

bucles, definir dos tipos de nodos, periféricos y concentradores,

y, finalmente, emplear conmutadores

ópticos para la interconexión de subredes.

Como conclusión, se describe la funcionalidad del

conmutador óptico (OXC), el elemento más característico

de una red óptica, que la dota de capacidad de

reencaminamiento a nivel de portadora. En el OXC

se destaca el hecho de que no se necesitan matrices de

conmutadores espaciales con un gran número de

puertos, sino conjuntos de conmutadores de pocos

puertos, conectados a las entradas y salidas mediante

multiplexores y demultiplexores en longitud de onda.

En resumen, el despliegue de una red todo óptica permite

al operador disponer de una capa de transmisión

de gran capacidad con una gestión muy simple. Será

la base sobre la que se puedan construir diferentes

redes de transporte IP, o cualquier otro tipo de red

que en su momento se necesite.

48

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

Anexo

Filtros de extracción e inserción

Los filtros, también llamados multiplexores, de

extracción e inserción óptica (OADM) están representados

en el diagrama de enlace óptico de la Figura

1. Son elementos que extraen de una fibra una

portadora óptica e insertan otra. En unos filtros la

longitud de onda que se inserta es nominalmente

igual a la que se extrae; en otros es diferente. La

extracción e inserción de una portadora se puede

generalizar a una banda óptica, en la que caben

varias portadoras contiguas.

En la actualidad comienzan a utilizarse filtros de este

tipo, pero en la mayoría sus longitudes de onda de

operación son fijas. En algunos casos, y con toda

seguridad en las redes ópticas transparentes del futuro,

son o serán sintonizables, de forma que el operador

pueda seleccionar la longitud, o longitudes, de

onda que se extraen e insertan. Esta capacidad de

sintonía transforma al filtro fijo de elemento pasivo

y coste bajo en elemento de red gestionable y precio

elevado.

Elementos de red de una red toda óptica

En este anexo se describen algunas consideraciones

de elementos de red que se deben tener en cuenta

cuando se construye una red todo óptica.

Amplificadores ópticos

El reencaminamiento a nivel óptico se traduce sobre

los amplificadores en una variación del número de

portadoras que deben amplificar. Esta variación

impone dos requisitos:

1. El transitorio que sufre el amplificador cuando a

su entrada se añade o retira un conjunto de portadoras

no debe degradar la calidad del resto de

portadoras en tránsito.

2. Los amplificadores deben trabajar en régimen de

ganancia constante, independiente del nivel de

potencia a su entrada. El nivel de ganancia debe,

además, ser ajustable desde el sistema de gestión,

dentro de unos márgenes de ingeniería de operación.

49

Número 23 · Noviembre 2001 Comunicaciones de Telefónica I+D

Figura 19. Canal de servicio en una cadena de amplificadores

Amplificador óptico

M

U

X

DE

Interfaz de línea de supervisión y control

: longitud de onda del canal de supervisión

M

U

X

DE

λs λs

λ1 λ2... λn

λs

+

λ1 λ2... λn

λs

+

λs

Ecualizadores

Se puede demostrar que un sistema de transmisión

multiportadora está optimizado en cuanto a calidad

de señal cuando tanto la intensidad óptica como la

relación C/N es igual en todas las portadoras. En

redes reconfigurables puede ser difícil acercarse a

estas dos condiciones simultáneamente, por lo que

será necesario aproximarse a ellas mediante ecualizadores

ópticos variables.

Con respecto al sistema de gestión, los ecualizadores

variables imponen los condicionantes siguientes:

La respuesta espectral del ecualizador debe poder

ser ajustable desde el sistema de gestión.

Para asegurar un funcionamiento correcto, se

requiere supervisión mediante análisis espectral a

la salida del ecualizador, de forma que el sistema

de gestión pueda medir el rizado de intensidad

óptica dentro de la banda de longitudes de onda

de operación.

Si las redes ópticas son simples, como ocurrirá en las

primeras fases de su evolución, los ecualizadores

pueden sustituirse por atenuadores variables, colocados

en las entradas de los elementos donde se realiza

la agregación de portadoras. Los atenuadores variables

son elementos ya disponibles comercialmente,

mientras que los ecualizadores se encuentran todavía

en fase precomercial.

Canales de servicio

Los amplificadores ópticos que se instalan en planta

incorporan una interfaz de supervisión y control que

se comunica con el exterior a través de un canal de

servicio. El canal de servicio se transmite en una portadora

óptica específica de supervisión, normalmente

en la longitud de onda de 1510 nm, que va accediendo

de forma secuencial a todos los amplificadores

de un enlace, tal como se ilustra en la Figura 19.

El acceso a cada amplificador no es transparente: en

cada amplificador se extrae de la fibra de señal la

portadora de supervisión mediante un demultiplexor

óptico, se fotodetecta y de la señal eléctrica resultante

se extrae la información dirigida al amplificador.

A continuación se inserta en el canal la información

generada por el amplificador y con la trama

resultante se modula de nuevo un láser a la longitud

de onda de supervisión. Su salida se inserta a su vez

en la fibra de señal y se propaga hasta el amplificador

siguiente, donde el proceso es similar.

En los enlaces DWDM punto a punto actuales, el

canal de servicio comienza y termina en los extremos

inicial y final, respectivamente, del enlace, en unos

módulos de control específicos que normalmente se

instalan en los mismos bastidores que los transpondedores.

Sobre el canal de servicio se suele montar

una red de área local Ethernet y su interfaz con el

operador es con frecuencia de tipo web.

En el momento en que los enlaces punto a punto se

integran como parte de una red todo óptica, los

módulos de control de los diferentes canales de servicio

deben conectarse al sistema de gestión de la

red, con el fin de que éste pueda configurar y controlar

los amplificadores, así como recibir de ellos

información de estados y alarmas.

50

Comunicaciones de Telefónica I+D Número 23 · Noviembre 2001

ADM

DWDM

GSR

GMPLS

IETF

MPLS

MPlS

OADM

Och-DP

Add Drop Multiplexer. Multiplexor de

extracción e inserción

Dense Wavelength Division Multiplexing.

Multiplexación densa de longitud de onda

Gigabit Switch Router. Gigarouter IP

Generalized Multiprotocol Label Switching.

MPLS generalizado

Internet Engineering Task Force

Multiprotocol Label Switching

Multiprotocol Lambda Switching

Optical Add-Drop Multiplexer. Filtro, o

multiplexor, de extracción e inserción óptica

Optical Channel - Dedicated Protection. Canal

óptico con protección dedicada

OMS-SP

OSA

OXC

PDH

POS

Rx

SDH

TSR

Tx

Optical Multiplex Section - Shared Protection.

Sección de multiplexación óptica con

protección compartida

Optical Spectrum Analysis (Analyzer). Análisis

(analizador) de espectro óptico

Optical Cross-connect. Matriz de conmutación

óptica

Plesiochronous Digital Hierarchy. Jerarquía

digital plesiócrona

Packet over SDH. Paquetes sobre SDH

Receptor

Synchronous Digital Hierarchy. Jerarquía digital

síncrona

Terabit Switch Router. Terarouter IP

Transmisor

Glosario de Acrónimos

1. STEVE SANDERSON: View From The Top.

Telecommunications International, abril 2001, p.16.

2. ROSEN, E., WISWANATHAN and A. CALON: Multiprotocol

Label Switching Architecture. IETF Standard Track, RFC

3031, enero 2001.

3. DANIEL AWDUCHE and YAKOV REKHTER: Multiprotocol

Lambda Switching: Combining MPLS Traffic Engineering

Control with Optical Crossconnects. IEEE Communications

Magazine, marzo 2001, pp. 111-116.

4. SUDHIR DIXIT and YINGHUA YE: Streamlining the

Internet-Fiber Connection. IEEE Spectrum, abril 2001, pp.

52-57.

Referencias

5. LARRY BERNIER, CHISLAIN LÉVESQUE and BENOÎT

MASSON: Case study: live monitoring of a DWDM

network. OFC 2001 Proceedings, paper WS3.

6. Optical Networks for the Rest of Us, Customer Empowered

Networking. NANOG 17 -Montreal, 1999.

http://www.canarie.ca

7. STEPHEN KOEHLER and JOE BERTHOLD: The Advent of 10

Gigabit Metropolitan Networks. Ciena

Corp.http://www.ciena.com

8. ITU-T Recommendation G.805: Generic functional

architecture of transport networks.

...

Descargar como  txt (61.7 Kb)  
Leer 33 páginas más »
txt