ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regiones naturales del Ecuador

Elleri LeonEnsayo8 de Abril de 2020

817 Palabras (4 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 4

Figura 1. Regiones naturales del Ecuador. Izquierda: mapa mostrando las regiones naturales del Ecuador (mapa en formato shape disponible en este enlace). Derecha: mapa de hábitat remanente mostrando en color gris las áreas dónde la vegetación natural ha sido eliminada por actividades humanas (en base a ref. 10).

En Ecuador las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes viajando desde la Amazonía baja hasta el litoral. La variedad de regiones naturales es uno de los factores que ha hecho que el Ecuador sea un país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel mundial. A continuación hacemos un recuento de las regiones naturales del Ecuador incluyendo una descripción de sus condiciones ambientales, elevación y características generales de sus ecosistemas (Fig. 1). La clasificación de regiones naturales usada aquí es una simplificación del sistema de tipos de vegetación de Sierra (1). Además de la fisionomía de la vegetación, el sistema también considera el aislamiento histórico entre las vertientes oriental y occidental de los Andes y las tierras bajas de la Amazonía y de la Región Costa. La Tabla 1 muestra el área, temperatura media anual y precipitación media anual de cada región. La figura 2 caracteriza el clima de cada región en dos dimensiones: precipitación media anual y temperatura media anual.

Figura 2. Precipitación anual y temperatura media anual en las regiones naturales del Ecuador (de acuerdo con lo mostrado en la Fig. 1). Los valores fueron medidos a partir de puntos distribuidos al azar en mapas climáticos digitales (11).

Tabla 1. Área y clima en las regiones naturales del Ecuador. Los promedios de temperatura y de precipitación anual fueron obtenidos de mapas digitales de clima (11) a partir de 1197 puntos ubicados al azar. La desviación estándar se muestra entre paréntesis.

Área (km2)

Temperatura

media anual (°C)

Rango Temperaturas

(media anual, °C)

Precipitación

media anual (mm)

Rango precipitación (media anual)

Matorral Seco de la Costa 8033 24.5 (0.6) 23.4–25.6 548.3 (225.8) 243.7–1102.2

Bosque Deciduo de la Costa 25673 24.4 (1.1) 20.2–25.7 879.6 (288.5) 266.6–1548.9

Bosque Húmedo Tropical del Chocó 31737 24.8 (0.5) 23.7–25.9 1944.2 (488.3) 557.8–2821

Bosque Piemontano Occidental 15305 22.3 (1.4) 18.6–24.3 1919.6 (646.2) 563.8–3168.9

Bosque Montano Occidental 21576 14.6 (3.9) 8.2–23.3 1058.7 (433.3) 552–2396.2

Páramo 15976 7.1 (1.9) 2–14.1 999.8 (192.3) 546.3–1586.2

Matorral Interandino 11266 15.4 (2.3) 12.1–20.8 851.1 (180.2) 552.4–1240.8

Bosque Montano Oriental 31555 15.1 (3.7) 7.2–21.9 1510.9 (568.9) 666.4–3492.4

Bosque Piemontano Oriental 13133 22.1 (0.9) 20–23.9 2768.3 (831.3) 1373.6–4289.6

Bosque Húmedo Tropical Amazónico 73909 24.8 (0.7) 21.3–25.7 3377 (439.5) 1709.9–4370

Las regiones naturales del Ecuador son:

1. Matorral Seco de la Costa

Se caracteriza por una combinación de condiciones cálidas y extremadamente secas (Fig. 2). El promedio de precipitación anual puede no sobrepasar los 60 mm (en la localidad más occidental, Salinas, Provincia del Guayas). El Matorral Seco de la Costa cubre un área de 8033 km2 y está restringido al margen de la costa en el centro de Ecuador. En algunas áreas, hierbas introducidas para la crianza de ganado han reemplazado a las plantas nativas (2). En los hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas espinosas. Galería de fotos.

2. Bosque Deciduo de la Costa

Esta región natural tiene un rango de 50 a 300 m de elevación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com