ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglamento de control sanitario de productos y servicios

benjiiiTutorial7 de Agosto de 2013

8.833 Palabras (36 Páginas)734 Visitas

Página 1 de 36

Diseño de Experimentos

INDICE

Introducción

Que es el Gel

Descripción del proceso

Proceso de Preparación

Diagrama de operaciones del proceso

Marco Teórico

Trietanolamina

Carbopol

Alcohol Desnaturalizado

Agua

Esencia

PH

Diseño Experimental

Dato Histórico

¿Qué es Diseño Factorial

Algoritmo de Yates

Diseños Factoriales Fraccionados

Resolución

Marco Referencial

Estado del Arte

Situación Problemática

Análisis de la situación problemática

Diagrama de Ishikawa

Diagrama de Pereto

Diagrama de Operaciones del proceso

Proceso de mejora

Solución Propuesta

Resumen

Bibliografía

Anexos

Titulación y Determinación del PH de una solución: Varios métodos

Ley General de salud

Capitulo IX: Productos Cosméticos

Reglamento de control sanitario de productos y servicios

INTRODUCCIÓN

Actualmente es innegable la gran variedad de productos químicos que utilizamos para mejorar nuestro aspecto físico y cuidar de nuestra higiene personal.

Por tanto y dada su importancia en la vida diaria, en este proyecto se propuso analizar el pH y la variabilidad de este, en uno de los cosméticos más utilizados tanto por hombres como mujeres el gel fijador de cabello, y como objetivo primordial de esta investigación la disminución de la variabilidad del pH en el gel ya que puede generar problemas al consumidor.

Pero antes se presentaran algunos puntos clave importantes para esta investigación.

¿QUÉ ES EL GEL?

Un gel (del latín gelu - frío, helado o gelatus - congelado, inmóvil) y de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse es un sistema coloidal donde la fase continua es fluido y la dispersa es sólido. El fijador para el pelo gel para el pelo o también conocido por marcas comerciales (como gomina, glostora, etc.), fue inventado por Thomas Graham en 1861. Es un producto químico empleado para mantener el peinado, fijando el cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantes. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos. A algunas personas les pueden afectar los residuos del fijador, provocando enfermedades en el cuero cabelludo, de las cuales la mas común es la caspa. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible.

Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuandopermanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación. Reemplazando el líquido con gas es posible crear Aero geles, materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico.

El gel es un producto que se aplica en el cabello con el objetivo de lograr moldear este, es especialmente realizado para cualquier tipo de cabellos, el gel es un sólido elástico, el cual envuelve y atrapa el agua en una redtridimensional, que se forma por las mismas partículas en suspensión. Es un producto químico empleado para mantener el peinado, fijando el cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantes. Es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida.

DESCRIPCION DEL PROCESO

PROCESO DE PREPARACION

Gel fijador para el cabello

Rendimiento: 3-50 g 

Tiempo de preparación: 30 minutos

Ingredientes:

1 cucharada cafetera de trietanolamina (5 ml)*

2 cucharadas soperas de carbopol (15 g)*

5 cucharadas soperas de alcohol desnaturalizado (50 ml)*

1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada

10 gotas de su esencia preferida (opcional)*

1/4 de cucharada cafetera de colorante vegetal, según la esencia (opcional)*

*Se consiguen en farmacias grandes o droguerías.

Utensilios:

Recipiente de cristal con capacidad de 500 ml

cuchara cafetera

cuchara sopera

agitador de globo o batidora eléctrica

envase de plástico con capacidad aproximada de 300 ml con tapa

etiqueta adherible

Procedimiento:

1.- Vierta el agua en el recipiente de 500 ml, añada poco a poco el carbopol, moviendo constantemente con el agitador hasta que se disuelva.

2.- Enseguida incorpore la trietanolamina

3.- Bata suavemente con el agitador o con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea.

4.- Sin dejar de batir, añada el alcohol y, poco a poco, el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseados.

Envasado

Con la cuchara vierta el gel en el envase, tápelo perfectamente, coloque una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad.

Conservación y caducidad:

Guarde el gel en un lugar fresco y oscuro, de esta manera se conservará en buen estado hasta 3 meses.

Beneficio

Al elaborar el gel usted asegura la higiene y la calidad del producto, además de que podrá obtener un ahorro hasta del 60% en relación con el producto comercial, y elegir el color y la fragancia de su preferencia.

La siguente figura (Figura 1) muestra el Diagrama de Fujo de Operaciones del proceso de elaboración de Gel

MARCO TEORICO

TRIETANOLAMINA

Formula: C6H15NO3.

La trietanolamina, 2,2´,2´´-nitrilotrietanol, trihidroxietilamina, frecuentemente abreviada como TEA, en el mercado de productos químicos, especialmente, o tratada como trieta es un compuesto químico orgánico del cual es tanto una amina terciaria como un tri-alcohol.

Como trialcohol es una molécula con tres grupos hidróxilos, poseyendo la fórmula química C6H15NO3. Como otras aminas, la trietanolamina actúa como una base química débil debido al par solitario de electrones en el átomo de nitrógeno.

Se presenta como un líquido viscoso (aunque cuando es impuro puede presentarse como un sólido, dependiendo de la temperatura), límpido, de color amarillo pálido, poco higroscópico y volátil, totalmente soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes orgánicos oxigenados.

Posee un olor amoniacal suave.

Este producto químico se utiliza como ingrediente para balancear el pH en preparaciones cosméticas, de higiene y en productos de limpieza.

Entre los productos cosméticos y de higiene en el cual es usado con este fin se incluyen lociones para la piel, geles, hidratantes, shampoo, espumas para afeitar, etc.

Como cualquier amina, tiene potencial para producir nitrosaminas, más como las bajas concentraciones usadas en productos cosméticos, entonces las opciones de que ocurra son muy pequeñas y debe sumarse que teóricamente las nitrosaminas no pueden penetrar la piel.

Puede ser usado como base saponificadora en la fabricación de tensoactivos para diversas aplicaciones, como el lauril sulfato de trietanolamina y el lauril éter sulfato de trietanolamina, menos agresivos que los similares de sodio y de amonio, y por lo tanto, utilizables en shampoo y acondicionadores suaves e infantiles, por causar menos irritación en los ojos y en la piel, en especial, cuero cabelludo.

CARBOPOL

Fórmula: C3H4O2

Es un polímero reticulado del ácido acrílico. Es considerado como un polímero hidrofílico y por lo tanto no repele el agua.

En su estructura molecular cuenta con abundante cantidad de grupos carboxilos, propiedad esta que permite cobrar más volumen en presencia de agua. Al disolverse en agua las moléculas de carbomer cambian sus propiedades de interacción y adquiere el producto una mayor viscosidad que se traduce en un aspecto gel.

Las reacciones de neutralización en medios acuosos permiten que el Carbopol se hinche incrementando su volumen, simultáneamente que su viscosidad.

Los geles de Carbopol se emplean frecuentemente en el mundo de la industria cosmética y farmacéutica.

El Carbopol posee ciertas características que lo convierten en un material con aspecto de gel, empleado en la industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com