Relación entre el nivel de suero de péptido C y la retinopatía diabética
Mar San VicenteEnsayo17 de Marzo de 2016
3.929 Palabras (16 Páginas)386 Visitas
Relación entre el nivel de suero de péptido C y la retinopatía diabética
de acuerdo con la tasa de filtración glomerular estimada en pacientes con
diabetes tipo 2
Introducción
La retinopatía diabética es una complicación común de la diabetes y una
la principal causa de pérdida de visión (Fong, Aiello, Ferris, y Klein, 2004). En
Además de sus efectos adversos sobre la visión, la retinopatía diabética puede ser
asociado con un mayor riesgo de complicaciones vasculares sistémicas
y la mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM) (Cheung,
Mitchell, y Wong, 2010). Aunque la hiperglucemia desempeña un papel central
en el desarrollo de la retinopatía diabética, intensivo de la glucemia
control no puede eliminar el riesgo de retinopatía diabética, lo que sugiere
otros mecanismos también pueden estar en juego (Cheung et al., 2010).
C-péptido, los residuos 31 amino-ácido formado durante la escisión de
insulina a partir de la proinsulina, se co-secretada por las células beta pancreáticas en
cantidades equimolares con insulina y ha sido considerado una
inactivo subproducto de la biosíntesis de la insulina (Johansson et al., 2002;
Wahren et al., 2004). Sin embargo, la evidencia reciente sugiere que el Péptido C
puede actuar como un péptido hormonalmente activo con efectos fisiológicos potencialmente importantes (Johansson et al, 2002;. Wahren
et al., 2004). Varios estudios han informado de que el poder de péptido C
tener efectos beneficiosos en la retinopatía diabética en pacientes con el tipo 2
DM (Inukai, Matsutomo, Tayama, Aso, y Takemura, 1999; Kim, Jung,
Mok, Kang, y Kim, 2012; Yoon et al, 2012.; Zheng, 2011). Sin embargo,
estos estudios se han limitado a las personas con diabetes mellitus tipo 2
sin insuficiencia renal, y una relación entre C-péptido
y retinopatía en asociación con la función renal no ha sido
entendido completamente.
Desde C-péptido se extrae insignificantemente por el hígado y el riñón
es el sitio principal para el catabolismo y la excreción de péptido C, suero
nivel de péptido C puede aumentarse de manera desproporcionada a pesar
reducción de la función de las células beta secretoras en pacientes con insuficiencia renal
(Brier et al, 1997;. Regeur, Faber, y Binder, 1978). Por lo tanto es importante
examinar si la concentración sérica de péptido C modificado según las renal
función podría tener un impacto fisiológico sobre la retina en pacientes
con DM tipo 2. Sin embargo, la utilidad clínica de péptido C no es a menudo
consideró donde hay insuficiencia renal. Por esa razón,
buscado para examinar las relaciones de nivel en suero del péptido C con
la retinopatía diabética de acuerdo con la tasa de filtración glomerular estimada
(EGFR) en pacientes con DM tipo 2. Pusimos a prueba la hipótesis de que el Péptido C
se relacionaría con el riesgo de retinopatía diabética independientemente
de la función renal.
Pacientes y métodos
2.1. Asignaturas
Este estudio se realizó entre enero de 2013 y junio de 2014. En total,
de 2.062 pacientes con DM tipo 2 fueron seleccionados al azar de
pacientes que visitaron la clínica de diabetes de nuestro hospital en esta
estudio transversal. La DM tipo 2 fue diagnosticada de acuerdo a la
"Informe del Comité de Expertos sobre el Diagnóstico y Clasificación de
"(Comité de Expertos de la diabetes mellitus en el Diagnóstico y Clasifi-
cación de la diabetes mellitus, 2003). Los pacientes que dieron positivo a
autoanticuerpos a la descarboxilasa del ácido glutámico, la historia de glucocorticoides
el uso, el alcoholismo, enfermedad hepática crónica, insuficiencia renal aguda, pancreatitis,
infección o malignidad, con un requerimiento continuo de
la insulina dentro de 1 año de diagnóstico, y la diálisis renal o antes
fueron excluidos del trasplante. Historia y exámenes físicos
incluyendo mediciones de la presión arterial, la altura y el peso corporal
se llevaron a cabo. índice de masa corporal (IMC) se calcula como el peso
(Kg) dividido por el cuadrado de la altura (m2
). La hipertensión fue
diagnostica si el paciente tenía una presión arterial mayor de 140 /
90 mmHg o fármacos antihipertensivos utilizados. hiperlipidemia era
definida como las concentraciones séricas de colesterol total ≥ 6,5 mmol / l
y / o triglicéridos ≥ 2,3 mmol / l, o el uso de agentes hipolipemiantes.
Los datos clínicos en relación con la duración de la diabetes, el tabaquismo, y
otras variables relacionadas con la salud se obtuvieron utilizando un estandarizada
cuestionario. El estudio fue aprobado por el comité de ética local.
Todos los participantes dieron su consentimiento informado.
Las mediciones
Muestras de sangre venosa se extrajeron de la vena antecubital
sin tomar insulina o hipoglucemiantes orales (OHA) entre
8:00 y 10:00 am después de una noche de ayuno, pero la
antidiabéticos se administraron hasta 1 día antes de la sangre
probar para prevenir la hiperglucemia.
Después de una noche de ayuno, se tomaron muestras de sangre y pacientes
se les permitió comer una comida estandarizada, calculado sobre la base de
el peso del cuerpo (10 kcal / kg; hidratos de carbono 60%, proteínas 20%, y
grasa 20%) de acuerdo con las recomendaciones de la Asociación de Corea Diabetes
(Ahn et al., 2010). Las muestras de sangre para las mediciones de
nivel de glucosa y péptido C se tomaron 2 horas después de una estandarizada
comida. nivel de péptido C Delta se calculó como la postprandial
nivel de péptido C en suero menos el nivel de péptido C en ayunas. los
de glucosa en plasma se midió por el método de la hexoquinasa (Daiichi,
Tokio, Japón). Suero nivel de péptido C (Biosource Europe SA,
Nivelles, Bélgica) se midió mediante radioinmunoensayo con una
coeficiente de intra e inter-ensayo de variación del 3,3% y 7,1%,
respectivamente. El nivel de insulina en suero se midió utilizando kit IRMA
(Dainabot, Tokio, Japón). Los índices de resistencia a la insulina eran
calculado de la siguiente manera (Muniyappa, Lee, Chen, y Quon, 2008):
el modelo de homeostasis de resistencia a la insulina (HOMA-IR) =
[Insulina (mU / ml) xglucose (mmol / l)] / 22,5. La hemoglobina glucosilada (HbA1c)
se midió usando cromatografía líquida de intercambio iónico utilizando una
aparato HLC-723-GHbV (Tosoh, Tokio, Japón). Niveles totales
colesterol, colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-colesterol),
el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-colesterol) y triglicéridos
se midieron usando un aparato AU5400 (Olympus, Tokio, Japón).
La proteína C reactiva se midió (hs-CRP) de alta sensibilidad (DadeBehring,
Marburg, Alemania). se determinó la excreción urinaria de albúmina
en muestras de orina al azar usando albúmina urinaria: creatinina (Cr)
relación (UACR). la concentración de albúmina en orina se midió usando un
immunoturbidimetric kit comercial (Randox, Antrim, Reino Unido). Suero
creatinina se midió por el método de Jaffe, que fue calibrado para
dilución isotópica espectrometría de masas. La filtración glomerular estimada
tasa se calculó a partir de la Enfermedad Renal Crónica Epidemiología donde Scr denota el nivel de creatinina sérica. Los pacientes fueron divididos
en dos grupos de acuerdo a EGFR (ml ∙ min-1
1,73 m-2
pacientes):
sin insuficiencia renal (FGe ≥60) y aquellos con insuficiencia renal
deterioro (FGe b60). Para evaluar la retinopatía, un oftalmólogo
fundoscopia realizado siguiendo dilatación de la pupila. Los pacientes eran
clasificadas en las siguientes tres categorías: (1) no diabética
retinopatía (DR), (2) la retinopatía diabética no proliferativa (RDNP),
y (3) la retinopatía diabética proliferativa (PDR). En el presente estudio,
retinopatía diabética fue RDNP o PDR. Una muestra de la retina
fotografías en 210 casos seleccionados al azar en este estudio fue reclasificado
de una manera enmascarada con el fin de evaluar la validez interna de
el proceso de clasificación. La puntuación kappa intragrader repetibilidad fue
0,94 (excelente).
Análisis estadístico
Los datos se expresaron como media ± desviación estándar, a menos
se indique lo contrario. Las variables con distribuciones asimétricas eran log10-
transformado antes del análisis y se expresan como una media geométrica
(IC 95%). Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de chi-cuadrado para la
...